Gobierno se comprometió a dar prioridad a la sequía en Ñuble
Félix Arancibia M.
El problema de la sequía está instalado en la provincia. Son miles las personas que día a día se ven afectadas por la escasez del recurso hídrico, que en la zona es fundamental para el riego de cultivos y para el consumo humano, que el último tiempo se ha visto perjudicado debido a la poca inyección de dinero de parte del Gobierno Regional a las comunas afectadas.
La semana pasada, el intendente Rodrigo Díaz, en reunión con alcaldes de la zona, anunció que le bajaría la cortina a proyectos hídricos que venían desde el Gobierno anterior, como es el caso de los 11 mil millones de pesos que se destinarían para la construcción de pozos profundos en municipios, situación que causó preocupación en los ediles de Ñuble.
Según alcaldes de la provincia, como Ñiquén y San Nicolás, el problema radica en la ejecución de los proyectos, los cuales muchos de ellos deben pasar por trámites burocráticos y lentos para que se les asignen recursos, lo que claramente afecta a los sectores con carencia de agua.
Por su parte, el diputado Jorge Sabag (DC) defendió la decisión adoptada por Rodrigo Díaz, ya que a su entender hacer pozos profundos requiere una fuerte suma de dinero de parte del Estado, los cuales muchas veces no son utilizados de buena forma, o lisa y llanamente son abandonados por las personas, por lo que el parlamentario llamó a estudiar bien las iniciativas antes de aprobar dineros.
En la provincia la gran mayoría de las comunas tiene problemas de abastecimiento de agua para sus habitantes. No obstante, en donde se observa mayor carencia es en el secano costero, donde tienen que desembolsar considerables sumas de dinero para proveer de agua con camiones aljibe a los habitantes de sectores apartados.
Ese es el caso de Portezuelo, que tiene que suministrar agua potable a alrededor de 200 familias de sectores rurales, lo que ha traído perjuicios al municipio, debido al alto costo que ello le significa a las arcas de la municipalidad.
"Nosotros en el sector rural tenemos serios problemas, tanto de agua de bebida, como de agua de riego. Los pozos de la gente están muy secos, por lo que debemos abastecerlos con tres camiones aljibe más una camioneta de apoyo, lo que genera un gasto enorme al municipio todos los días", expresó el alcalde de Portezuelo, René Schuffeneger.
Es en ese sentido que el edil de San Nicolás, Victor Toro, criticó la lentitud en los procesos de adquisición de recursos, ya que muchos de los dineros que asigna el Gobierno Regional para la sequía, primero hay que hacerlos a través de estudios, lo que para comunas pequeñas genera un enorme gasto de dinero.
"Los estudios que te piden para que te den recursos se demoran mínimo tres a cuatro meses, lo que hace que la solución no sea rápida. Nosotros en San Nicolás tenemos 800 familias sin agua, entonces cualquier recurso que se destine para ello es bienvenido. Sin embargo, considero que 11 millones de pesos no es suficiente para mitigar el problema en la provincia", indicó Toro.
En la misma línea se refirió Manuel Pino, alcalde de Ñiquén, quien calificó de impresentable la realidad de la zona, la cual debe abastecer a sus habitantes de agua potable con camiones aljibe.
"Aquí lo que hay que hacer es que la Dirección de Obras Hidráulicas agilice los trámites para construir un Agua Potable Rural, porque si estamos pensando en un Chile desarrollado y todavía tenemos gente en el campo que hay que ir a dejarle aguas con soluciones parches como camiones aljibe, es impresentable", opinó Pino.
Apreciaciones disimiles con respecto al tema de los recursos fue la que señalaron los parlamentarios de la zona, quienes en su mayoría, eso sí, se cuadraron con el objetivo común de paliar la sequía lo antes posible, ya que a su parecer los más afectados no son las autoridades, sino las miles personas que viven en los sectores rurales.
"El proyecto de construir 200 pozos profundos iba a permitir abastecer de agua a un número importante de pequeños agricultores. Creo que la decisión del intendente es desinformada, porque durante meses junto a los agricultores buscamos y gestionamos soluciones ante el gobierno anterior, logrando la propuesta que se hizo por parte del ex intendente (Víctor) Lobos. Vamos a entregar a la autoridad regional los antecedentes y esperamos que la agricultura sea un tema relevante para la actual administración", afirmó el senador Victor Pérez Varela.
De forma distinta piensa el diputado del distrito 42, Jorge Sabag (DC), quien aseveró que lo que se está haciendo es revaluar el proyecto para poder asignar recursos de buena forma, ya que años anteriores se hicieron pozos profundos, los cuales muchos de ellos fueron abandonados después.
"Lo que ocurre es que el intendente no quiere lo que pasó un tiempo atrás cuando se construyeron cientos de pozos que después quedaron abandonados. Entonces estamos hablando de $11 mil millones, una cantidad importante. La idea es dar soluciones ahora y no chutearlos hacia adelante. Nosotros podemos hacer un pozo profundo que tiene un costo de 30 a 40 millones de pesos cada uno, entonces resulta que si se hace el pozo y después se abandona, estamos desperdiciando recursos públicos", puntualizó Sabag.
Luego de asumir el Gobierno Regional, diversas han sido las reuniones que ha sostenido el intendente Rodrigo Díaz con ediles de la provincia de Ñuble para tratar el tema de la sequía en la zona.
La semana pasada Díaz ya había comunicado que el Gobierno nombrará a un delegado presidencial para ver la problemática de escasez hídrica, que actualmente afecta no sólo a la provincia de Ñuble, sino también a la del Bío Bío y parte de la de Concepción.
Se espera que el día de hoy el intendente se refiera en profundidad a la sequía, ya que visitará la zona para conmemorar el Día Internacional del Agua, en donde además aclarará los recursos que finalmente le asignará a futuro a Ñuble para paliar la escasez de agua.
Por su parte, la gobernadora Lorena Vera también salió al paso de las criticas con respecto a la baja de presupuesto, que planea aplicar Díaz a la provincia para mitigar el problema de la escasez hídrica, lo que a su juicio primero se debe estudiar en una mesa técnica para saber cuánto dinero hay que asignarle al problema.
"Entiendo la preocupación de algunos alcaldes de nuestra zona ante una eventual postergación de la inversión del orden de los 11 mil millones de pesos a la Dirección de Obras Hidráulicas, pero se debe a que primero debemos esperar un presupuesto en función de los resultados que arroje el trabajo técnico de la Mesa del Agua. Con ese trabajo resuelto vendrán buenas noticias para las comunas que hoy esperan la colaboración del Gobierno Central y Regional", sostuvo Vera.
"Dentro de nuestra agenda de trabajo en la provincia, hemos planteado que la problemática de la sequía tiene calidad de urgencia, ya que afecta la calidad de vida de miles de personas".
Lorena Vera
Gobernadora de Ñuble
Según el Consejero Regional, Cristián Quiroz, la inquietud con respecto a la reducción de presupuesto no es tan efectiva. Para Quiroz los proyectos en donde se invierten tantos recursos deben ser vistos por todos los actores, es decir, municipios, regantes, agricultores, Indap, en conjunto con la Gobernación. En tal sentido, el consejero de la zona ya le planteó al intendente la necesidad de establecer la Comisión Nacional de Riego en Ñuble, oficina que -aseguró- fue desmantelada durante el Gobierno de Sebastián Piñera, además de revitalizar generar un plan piloto especial para pequeños agricultores por proyectos de riego hasta 400 U.F.
Intendente
Rodrigo Díaz está evaluando proyectos hídricos que dejó amarrado el ex Intendente Lobos, los cuales quiere reducir en presupuesto.
Gobernadora
Según Vera la Gobernación esperará de estudios de la Mesa del Agua, para saber cuánto presupuesto necesita la provincia para paliar la problemática de la escasez de agua.
Parlamentarios
Esperan que el Gobierno Regional ponga como prioridad el tema de la sequía y asigne más recursos a las zonas afectadas.
Alcaldes
Ediles del secano costero se mostraron preocupados por la disminución de dineros para la sequía. Éstos dicen que recursos son insuficientes para enfrentar el drama que viven sus comunas.
Consejero Regional
Cristián Quiroz dijo que planteó al intendente restablecer nuevamente la Comisión Nacional de Riego en Ñuble.