Alrededor de 700 regantes de Maule, Ñuble y Bío-Bío se manifestarán en San Carlos
AGRICULTURA. Rechazarán indicaciones a la Reforma al Código de Aguas que se tramita en el Congreso, oposición que ahora se sumó Renovación Nacional Biobío.
Si las modificaciones a la actual institucionalidad del agua generaron preocupación desde que el proyecto ingresó en septiembre de 2014, su tramitación legislativa y la incorporación de las últimas indicaciones, como por ejemplo aplicar un caudal ecológico retroactivo a los derechos de aguas existentes, dejó a los regantes no solo en estado de "alerta", sino movilizados para este sábado 30 en Medialuna de San Carlos .
A la cita convocada por la Federación de Comunidades de Aguas de Chile y la Junta Vigilancia del Río Ñuble se espera la presencia de alrededor de 700 regantes desde Maule Sur hasta Bio-Bio Norte.
La Junta de Vigilancia del Río Longaví y sus Afluentes se sumaron a esta convocatoria y dispuso tres buses para el traslado de las comunidades de aguas que deseen participar en el encuentro, desde el sector Esperanza Plan hacia Longaví, Camelia hacia Parral y el tercero desde frente a la Municipalidad de Retiro, informó la entidad.
Error del gobierno
En este tema, muy preocupados se encuentran en RN Biobío por las afirmaciones de la Presidenta de la República que señaló que habría un mal uso de los derechos de agua, por lo que anunció que se reconocerá constitucionalmente al agua como un bien nacional de uso público en sus diversos estados, modificando sustantivamente el Código de Aguas.
Su presidente Frank Sauerbaum recordó que el delegado presidencial sobre la materia expresó que tales derechos son cedidos por el Estado y éste tiene todo el derecho a pedir que se los restituyan, y que no se requiere nacionalizarlos o expropiarlos, porque sería devolver algo que siempre le ha pertenecido a toda la nación.
"En torno al régimen jurídico de las aguas existe notorio desconocimiento en la opinión pública sobre su real alcance", dijo el ex parlamentario.