Pedro Villagra Garrido
Señor Director: Con emoción el mundo de la cultura ha recibido la noticia del fallecimiento que el actor teatral, también de cine y TV, Pedro Villagra Garrido. Como se sabe, Pedro es hijo de Chillán y aquí surgió en el teatro junto a su hermano Nelson, bajo la guía de Enrique Gajardo Velásquez y de Ciro Vargas Mellado, en aquel alero fecundo que fue el Instituto de Extensión Cultural de Chillán.
Su trayectoria registra una intensa actividad que ya recogerán sus biógrafos que, con seguridad no sólo resaltarán su talento, también repararán en el cultivo de un bajo perfil que lo llevó a transitar sin mucho ruido en escenarios donde lució como un gran artista. Nuestra revista Quinchamalí tiene entre sus colaboradores y amigos a su hijo del mismo nombre y del mismo oficio a quien estrechamos nuestra mano solidaria en estas tristes horas. Desde luego que Pedro tendrá en futuras páginas el recuerdo agradecido por su obra admirable.
Dr. Alejandro Witker, Director Revista Quinchamalí. Artes, Letras, Sociedad.
Ñuble Región
Señor Director: A sólo un par de días de que Ñuble se convierta en región, sólo decir que me gustaría que los nuevos funcionarios que se incorporarán a los diversos servicios públicos sean lo más probos y entregados por completo a las necesidades de la comunidad y que primen las capacidades por sobre cualquier otro aspecto.
Mis mejores deseos de éxito para las nuevas autoridades para que a todos los ñublensinos, especialmente a la clase trabajadora le vaya mejor.
Mario A. Vera Chávez.
Día Nacional del vino
Señor Director: La Puerta de los vientos, Portezuelo, festejó el pasado fin de semana el Día Nacional del Vino, como viene haciendo desde hace ya tres años, porque dicen que las parras de esta tierra son las más ancestrales de Chile.
La fiesta se realizó en el fundo "La Posada de Viña Prado", ubicada en la cima de una loma con inmejorable vista al valle. Para el turista había de todo, vinos en todas sus variedades, souvenirs que los emprendedores con ingenio crearon para la ocasión, comida.
La cultura no estuvo ausente y allí mismo los visitantes pudieron conocer el Museo Vitivinícola de la viña Lo Prado, con maquinaria y herramientas utilizadas antiguamente. El conjunto folclórico "Entre viñas y Chamantos" se lució con canciones y bailes que deleitaron a los presentes con música chilena y latinoamericana; en la bodega misma, había una linda exposición de la pintora chillanvejana María Luisa Fuentes, quien entre sus cuadros retrató su comuna con una hermosa pintura. Así, "La Puerta de los vientos", que significa Portezuelo, consolida y posiciona año tras año una fiesta con olor a campo, vino y tradición. Felicitaciones a su alcalde, don René Schuffeneger, a sus viñateros y emprendedores.
María Eugenia Uribe Casanueva.
Baños públicos
Señor Director: Días atrás, el alcalde de Chillán, Sergio Zarzar, en una parte de su discurso para la celebración de la Fiesta de la Longaniza, se refirió a la construcción de los baños públicos en la Plaza de Armas; enseguida empezaron las críticas en su contra y eso que se habla de no haber discriminación y que pronto llegará la igualdad para las clases sociales desposeídas. Como se puede ver, no es así, y esto es todavía por falta de muchas sensibilidades de algunas personas que no quieren entender que los problemas sociales y necesidades no se terminan nunca y de comprender lo que quiso decir en esa oportunidad.
La Asociación Gremialista Unión de Pensionados de Chillán-Ñuble, e interpretando a otras agrupaciones de adultos mayores, por las mismas ideas de siempre, de contar con estos baños públicos, le entregamos nuestro apoyo y las infinitas gracias.
Además estamos seguros por qué se realzó su construcción en superficie, pensando en los adultos mayores con problemas, niños y personas con discapacidades, al no contar con escaleras, así no habrá dificultades ni accidentes.
Con estos baños, estamos ciertos de que nuestra plaza principal tendrá nuevamente vida, sobre todo los domingos y festivos, ojalá con entretenciones, para ser visitadas por las familias, como lo hacen en otras ciudades grandes.
Hugo Sanhueza (Presidente), Francisco Contreras (Secretario) y Alejandro Alvear (Tesorero) Asociación Unión Nacional de Pensionados Chillán - Ñuble.
Bienvenida Región de Ñuble
Señor Director: Bienvenida Región de Ñuble. Que tu nacimiento sea un anticipo de prosperidad y desarrollo para toda su gente. Y gracias a Diario Crónica Chillán, el diario de la gente de la Región de Ñuble.
Carmen Santana.