Mauricio Mondaca/Agencias
Grecia asumió ayer la presidencia de turno de la Unión Europea por seis meses -tomó el relevo de Lituania-, en un semestre en el que se propuso demostrar que estar bajo la tutela de los acreedores no le va a impedir progresar en asuntos comunitarios relevantes como el crecimiento, empleo, unión bancaria o la inmigración.
En su mensaje de apertura de la presidencia, el ministro de Relaciones Exteriores, Evángelos Venizelos, señaló que "Grecia asume la presidencia de la UE con un fuerte sentido de responsabilidad hacia sus socios y todos los ciudadanos europeos. Los próximos seis meses serán un hito no sólo para Grecia, que está en camino de salir de la crisis gracias a los duros sacrificios del pueblo griego, sino también para la Unión en su conjunto".
Según consignó la agencia EFE, en las últimas semanas muchas voces han puesto en duda la capacidad para coordinar los trabajos de la UE de un país tan centrado en resolver sus problemas económicos.
El Gobierno aseguró que "sabrá estar a la altura de su responsabilidad" y que el hecho de tener al grupo de acreedores (la "troika") periódicamente en el país no será mayor obstáculo.
Si bien el papel de toda presidencia es la de ejercer de "moderador" entre los países miembros, Grecia ha puesto el acento en asuntos que preocupan sobre todo al sur: la unión bancaria, la política de inmigración, la lucha contra el desempleo juvenil y la política marítima.
En una reciente entrevista con EFE, el viceministro de Exteriores y responsable de Asuntos Europeos, Dimitris Kúrkulas, sostuvo que, pese a ser consciente de las limitaciones que impone el calendario, Grecia "está decidida" a avanzar sustancialmente en esas prioridades. Además, Atenas juega con la ventaja de que los puntos pendientes podrán ser asumidos en el segundo semestre por otro país del sur, Italia, que toma las riendas de la UE a partir del 1 de julio.
El tema central de esta presidencia helena será sacar adelante todas las medidas aprobadas en relación con el fomento del crecimiento y el empleo, sobre todo las que están encaminadas a luchar contra el desempleo juvenil, la principal flaqueza de países como España o Grecia.
Kúrkulas afirmó que el Gobierno de Atenas "apoya plenamente" la propuesta del Parlamento Europeo de desembolsar los 6.000 millones de euros reservados para programas de empleo juvenil en los dos próximos años en lugar de repartirlos por todo el periodo presupuestario (2014-2020).
Según la agencia DPA, Atenas tendrá que seguir avanzando en impulsar las negociaciones con Estados Unidos para la firma de un acuerdo trasatlántico de libre comercio.
En cuanto a la posición política del Ejecutivo heleno, el Jefe de Gobierno, Antonis Samaras, necesita urgentemente lograr el éxito en la gestión europea, ante la pérdida constante de popularidad de su administración.
Las encuestas muestran que la coalición de conservadores y socialistas no obtendría ya la mayoría de celebrarse nuevas elecciones.
La opositora alianza de la izquierda radical Syriza es el partido que cuenta con mayor respaldo entre la población, mientras el radical de derecha Amanecer Dorado amenaza con convertirse en la tercera fuerza del Parlamento.
Uno de cada cuatro griegos no tiene trabajo y Samaras prometió que este año los ciudadanos podrán ver los primeros signos de una reactivación económica anhelada por la población. La asunción de la presidencia de la UE se ha visto ensombrecida por el atentado contra la residencia del embajador alemán en Atenas: el lunes pasado desconocidos realizaron al menos 60 disparos con dos fusiles kalashnikov contra la vivienda, aunque nadie resultó herido. Berlín y Atenas condenaron lo ocurrido en duros términos. El ataque se produjo con el trasfondo de que muchos griegos responsabilizan a Alemania de los duros recortes presupuestarios en su país. Bajo la presidencia griega tendrán lugar en mayo elecciones europeas para ocupar todos los puestos importantes.
Se trata de la quinta presidencia griega de la Unión Europea: la última data de 2003.
Periodo Grecia y Lituania asumieron ayer la presidencia de turno de la Unión Europea hasta junio. Luego pasa a Italia.
Prioridades El primer ministro Antonis Samaras presentará en Estrasburgo las prioridades de la presidencia el 16 de enero.
Crecimiento El Gobierno de Atenas prevé salir de la recesión, tras seis años, con 0,6% de crecimiento previsto en 2014.
Trabajo El inicio de esta presidencia tendrá lugar el 8 de enero con la reunión en Atenas de los 28 comisarios europeos.