En los cerros y con fogatas pasaron la noche en Cobquecura
Gianina Zúñiga Torres
"Yo no quería salir de mi casa. No quería salir, porque yo tenía fe en el Señor, de que no iba a ocurrir nada, pero después pasaron los Carabineros avisando tan fuerte que teníamos que evacuar, así que con mi vecina del lado salimos y fuimos al cerro, pero acá no quedó nadie. Salieron todos y como a la 1.00 regresamos", fueron las palabras con las que Rosa Uribe, vecina del sector de Taucú en Cobquecura, recordó explicó los minutos en que al igual que todos los habitantes del borde costero del país debieron trasladarse a las zonas de seguridad tras la alerta de tsunami.
Fue así como, como en nuestra provincia, los habitantes de Cobquecura, Trehuaco y Coelemu debieron trasladarse hacia lugares seguros.
Rosa Uribe, recordó que la noche del lunes fue como revivir el 27 de febrero de 2010, porque tuvo que salir de su casa y pasar parte de la noche en los cerros.
De igual forma, Eliana Torres, vecina del mismo sector, manifestó que al sentir la sirena salió con su esposo e hijo a un lugar seguro.
"No tuvimos problemas. No sé el resto, por lo menos mi familia no, porque hay personas, ancianos de la tercera edad, entonces es más complicado, porque uno todavía puede arrancar rápido, pero un adulto mayor es complicado", relató Torres.
Para los habitantes fue volver a recordar lo ocurrido hace cuatro años. "Fue revivir el terremoto, mi esposo está más temeroso, porque quedó con miedo. Uno le tiene miedo al mar no más porque estamos cerca, le tenemos respeto al mar", explicó Eliana Torres.
De igual forma, Luz Elena Concha, vecina de Taucú expresó que la situación generó susto por vivir cerca del mar.
"Me fui donde mi hija que tiene una casa en el cerro, ahí nos acostamos a las 2.00 horas. Teníamos fuego y estuvimos con un niño sordo mudo que tengo, y otro nieto, más mi esposo", contó Luz Elena Concha.
Pese a la calma de los vecinos al evacuar, los habitantes durmieron intranquilos la noche del lunes. "Nosotros no dormimos hasta las 2.00, porque sí se sentía algo arrancábamos para el bosque", manifestó Concha.
El plan de evacuación se realizó en coordinación con el Comité de Emergencia, con el apoyo de Bomberos, Carabineros y los equipos de la Municipalidad de Cobquecura.
Sobre la situación que se vivió el lunes, el alcalde de Cobquecura, Osvaldo Caro, expresó que "nosotros logramos evacuar a los vecinos quienes inmediata y voluntariamente salieron a todas las zonas altas".
La comuna de Cobquecura cuenta con tres colegios internados, uno de ellos el Liceo, en donde evacuaron 43 mujeres y 47 hombres, más los 4 inspectores que trabajan en el lugar.
Los dos restantes, el colegio de Buchupureo evacuó a 12 alumnos y el de Colmuyao a 14. Ante la emergencia, los estudiantes de los internados retornaron a sus casas.
Sobre la situación, el director de la Escuela F-55 Buchupureo, José Alarcón, manifestó que "los alumnos estaban preparados porque nosotros, el 27 de marzo pasado, realizamos una evacuación, por lo tanto, los chicos sabían cuál era el punto de seguridad donde tenían que ir y permanecer ahí hasta que el organismo levantara la alerta".
En relación a la emergencia, el director del Departamento de Educación de la Municipalidad de Cobquecura, José Sepúlveda expresó que "fue un trabajo bastante fluido donde el personal a cargo y los estudiantes salieron a los sectores de seguridad sin ningún problema".
Las clases, el día de ayer, en la zona del borde costero se encontraban suspendidas, sin embargo funcionaron tres establecimientos.
Con respecto a daños, Caro declaró que "no tuvimos ningún daño adicional, todo se desarrolló en normalidad, el internado también evacuó y una vez que se bajó la alerta todos retornaron a sus respectivos hogares".
En la comuna evacuaron alrededor de 1.500 personas, de las zonas de Cobquecura, Buchupureo, Pullay, Taucú y Colmuyao.
"Hubo una excelente coordinación, tanto con la Gobernación provincial que permanentemente se mantuvieron en contacto, y a su vez, el equipo de emergencia comunal trabajó con Carabineros, Bomberos y la Policía de Investigaciones que también nos visitaron durante la noche", explicó el alcalde.
"Las personas actuaron rápidamente porque ya estaban preparados para la situación, pero obviamente en algunos adultos mayores esto significó también revivir algunas etapas complejas y traumáticas en algunos casos", declaró el alcalde.
El equipo de emergencia levantó la alerta a las 4.00 horas del martes, sin embargo el equipo Municipal continuó trabajando hasta las 6.00 horas para ver posibles necesidades de los vecinos.
De igual forma, durante el día de ayer, el alcalde de Cobquecura, Osvaldo Caro, en conjunto con la Gobernadora de la provincia de Ñuble, Lorena Vera, visitaron a los vecinos con el objetivo de recoger las impresiones sobre cómo se realizó la evacuación.
Al respecto, el alcalde, manifestó que "la gente lo tomó con mucha madurez, eso tenemos que destacarlo, la serenidad y sobretodo que actuaron con mucha calma, es decir acá no hubo personas apresuradas, ni vehículos rápido, sino que todo se realizó con mucha calma, con madurez frente a esta alerta".
Los vecinos de Cobquecura retornaron a sus casas cuando se bajó la alerta, sin embargo ayer de igual forma aún manifestaban cierto grado de preocupación y así lo hicieron ver a las autoridades.
"Hay que destacar la madurez, la serenidad y sobretodo que los vecinos actuaron con calma ante la evacuación"
Osvaldo Caro
Alcalde Cobquecura
"Fue un trabajo bastante fluido porque la gente salió hacia los sectores de seguridad sin ningún problema"
José Sepúlveda
Director Daem
"Este país es zona de temblores, nosotros a lo que le tenemos respeto es al mar, porque vivimos muy cerca "
Eliana Torres
Vecina
Tres fueron los establecimientos educacionales de Cobquecura que tuvieron que evacuar a sus alumnos debido a que tienen internado, fue el caso del Liceo Polivalente, El colegio de Colmuyao y el de Buchupureo, al respecto, el director de este último, José Alarcón, expresó que "el balance del operativo es positivo porque se hizo con calma. Los niños estaban tranquilos, sabían que tenían tiempo suficiente para hacerlo, por lo tanto no hubo problema, sí estoy agradecido con la comunidad porque un apoderado ofreció su furgón para que los estudiantes salieran al sector de seguridad sin problemas para que no les pasara nada. Encontré que salió bien, porque todos sabían que hacer".
"No quería salir de mi casa, no quería salir, porque tenía fe en el Señor de que no iba a pasar nada"
Rosa Uribe
Vecina