Cinta chilena "La última estación" es premiada en México
La cinta chilena "La última estación", dirigida por Catalina Vergara y Cristián Soto, fue galardonada ayer en la categoría de mejor documental en una nueva versión del Festival Internacional de Cine de Guadalajara, en México.
La película nacional, una historia sobre la vejez y los asilos de ancianos en Chile, se llevó el galardón de su categoría, en una jornada marcada por el triunfo de la cinta argentina "Ciencias naturales", de Matías Lucchesi, como mejor película iberoamericana, mejor guión y un doble reconocimiento a mejor actriz.
Las actrices Paula Hertzog y Paola Barrientos compartieron el galardón por su papel en el film, que narra los intentos de una niña de 12 años por saber la verdad sobre su padre.
Como mejor director fue galardonado el brasileño Fernando Coimbra por "O lobo atrás da porta" ("El lobo atrás de la puerta"), reconocida con el premio Horizontes Latinos en San Sebastián.
El actor mexicano Gustavo Sánchez Parra ("Amores perros", "La leyenda del Zorro") obtuvo el galardón al mejor actor por su papel en "La tirisia", de Jorge Pérez Solano.
El jurado concedió su premio especial a la brasileña "El hombre de las multitudes" de Marcelo Gomes y Cao Guimaraes, mientras que como mejor ópera prima ganó "Los Ángeles", una coproducción mexicano-alemana, dirigida por Damián John Harper.
El documental "Eco de la Montaña" de Nicolás Echeverría, sobre un artista indígena que tiene un mural en el metro de París, obtuvo el Premio Mezcal a la mejor película mexicana y el premio especial del jurado de cine documental.
En tanto, la película sobre la intolerancia sexual "Tom la ferme", del canadiense Xavier Dolan, ganó el Premio Maguey al cine sobre diversidad sexual.
El jurado del premio dio también una mención especial a "Julia", de la cineasta transexual alemana Jackie Baier, sobre un brillante estudiante de arte lituano que abandona su prometedora carrera para dedicarse a la prostitución en las calles de Berlín.
El próximo año, cuando el festival tenga a Italia como invitado de honor, la presencia de la cinematografía italiana en Guadalajara será el "evento más importante de Italia en México en veinte años" y coincidirá con la celebración por parte de Italia del año de la cultura italiana en América Latina, anunció ayer la organización del festival.
La próxima edición del Festival Internacional de Cine de Guadalajara tendrá en 2015 a Italia como invitado de honor, anunciaron ayer los organizadores durante la penúltima jornada del certamen. La edición 29 del festival, que se realiza cada año en Guadalajara y concluye hoy, estuvo este año dedicada a la provincia francesa de Québec.