Escuelas costeras de Ñuble retoman hoy sus clases con normalidad
Luego de la alerta preventiva de tsunami que el gobierno decretó para las localidades costeras de la región del Bío Bío, el ministerio de Educación (Mineduc) decidió suspender las clases en los colegios de las comunas que se vieron expuestas a la posible salida del mar.
Fueron cerca de 1.200 niños de la región los que no pudieron asistir a su jornada escolar del día martes. En la provincia de Ñuble, las comunas de Coelemu, Cobquecura y Trehuaco, fueron las que tuvieron que suspender sus clases por disposición del Mineduc.
En este sentido el director provincial de Educación, Julio Moraga, indicó que Trehualemu (norte) hasta Perales (sur), las actividades normales de los colegios se vieron interrumpidas. Informó que alrededor de 13 establecimientos fueron los afectados.
Aclaró que el servicio de alimentación que reciben los niños matriculados en estos colegios funcionó con normalidad, ya que las familias no están preparadas ante estas situaciones, por lo cual se preocuparon de que los estudiantes recibieran este beneficio.
En tanto, un grupo de alumnos internos del Liceo Diego Missene de Cobquecura, tuvo que ser evacuado a sus hogares. El compromiso del establecimiento fue recoger a los jóvenes durante la tarde del martes, para que hoy retomaran sus clases.
Por otra parte, cuando se levantó la alerta de tsunami para esta localidad, 80 adultos se encontraban iniciando su periodo de clases 2014 en este liceo.
La jornada vespertina del establecimiento, se desarrollo con total normalidad antes de este hecho, afirmó Julio Moraga.
"Algunos se atrevieron a decir que la alarma de tsunami se estaba generando porque ellos estaban estudiando", señaló el director provincial de educación en tono de broma, ante el comentario de uno de los alumnos. En tanto Moraga, informó que en su recorrido por la zona en donde se decretó la evacuación preventiva, no existieron mayores problemas, indicando que hoy se retoman las actividades con total normalidad. Agregó que todos los establecimientos educacionales deben contar con un protocolo en casos de emergencias. Señaló que en estos apartados se debe indicar los pasos que deben seguir docentes, funcionarios y alumnos. Además los encargados deben anotar en la bitácora de estas instituciones lo ocurrido.