Iquique enfrentó daños a botes pesqueros y falta de servicios básicos
Eleazar Salinas Granados
Problemas con el abastecimiento de petróleo, agua potable y el suministro de energía eléctrica fueron algunos de los problemas que se reportaron ayer en la Región de Tarapacá, a un día del terremoto de 8,2 grados Richter que se registró en las cercanías de Iquique. A ellos se sumaron millonarias pérdidas en Zona Franca por la imposibilidad de operar, daños en embarcaciones artesanales y miles de viviendas afectadas.
Así lo constataron las autoridades de la región, quienes se reunieron con la Presidenta Michelle Bachelet para estimar la situación en Iquique. Uno de los puntos, precisamente, fue la destrucción de gran cantidad de embarcaciones de pescadores de la Caleta Guardiamarina Riquelme.
"Sabemos que muchos pecadores han perdido sus embarcaciones y por lo tanto sus fuentes de ingresos, por lo que hemos pedido apoyar las iniciativas para que recuperen sus embarcaciones y por ende su fuente de ingresos, a través del aporte del fondo de fomento pesquero y el fondo de administración pesqueras y que así recuperen sus negocios", expresó la Mandataria.
Michelle Bachelet manifestó que "estamos aquí para enterarnos en terreno de lo que han pasado las chilenas y chilenos que viven en la región... Y reconocer el temple de los iquiqueños, que demostraron gran responsabilidad cívica".
Otra de las situaciones informadas por la Presidenta fue el cierre de los caminos, entre los que se encuentran la ruta A-16, que une a Iquique con Alto Hospicio y que sufrió derrumbes en sectores de su pista de subida que sepultaron diversos vehículos que se trasladaban al momento del terremoto.
La ruta 15-CH también presentó derrumbes en algunas áreas específicas y Camiña resultó totalmente aislado a causa de los desprendimientos de laderas en el sector de la quebrada.
Sobre el suministro de servicios básicos, había falta de agua potable: el 80% de la población de Alto Hospicio estaba sin suministro, cifra que en Iquique llega al 50% de los clientes de Aguas del Altiplano.
Debido a la escasez de agua, en Alto Hospicio algunos negocios cobraban hasta $ 4 mil por botellas de dos litros.
El servicio de electricidad fue restablecido a un total de 38.009 clientes, debido a los trabajos que comenzó a generar personal de Eliqsa una vez que se levantó la alarma de tsunami. Hasta ayer aún faltaban más de 20 mil clientes por conectar.
La gente también se agolpó en las estaciones de servicio para abastecerse de diésel y bencina ante nuevos movimientos telúricos, por lo que había filas en los servicentros.
Desde la Zona Franca indicaron que cada día se pierden cerca de US$ 15 millones por cada día de cierre. El recinto no tenía fecha definida para volver a abrir sus puertas.
El centro comercial, que comprende el 22% de la fuerza de trabajo de la región, con 400 locales en el mall y 1.800 más en el recinto amurallado y sector industrial, evaluará los daños que puede tener la infraestructura de esos sectores y las oficinas del lugar. tenía prohibición de ingreso para todo público.
El gerente general de Zofri S.A., Claudio Vildósola, manifestó que "en lo que respecta a los bienes, hemos tomado medidas de resguardo y preparado un plan para abordar la contingencia en conjunto con las empresas usuarias".
La empresa franca empleó un plan de contingencia para que los usuarios Zofri entraran ayer a sus locales a evaluar las pérdidas y poder hacer los informes para los seguros comprometidos.
El Gobierno aún no tiene claro cuánto es el monto que enviará para la reconstrucción de la ciudad, pues aún se evaluaban los daños.
"Estamos aquí para reconocer el temple de los iquiqueños, que demostraron gran responsabilidad cívica"
Michelle Bachelet
Presidenta de Chile
Ayer se informó la identidad de los seis fallecidos en Iquique y Alto Hospicio. El primero en ser identificado fue Rolando Miguel Pantoja Romero (30), de nacionalidad peruana, quien murió aplastado por un muro. Otra fallecida en la comuna fue Vanessa Montenegro, a quien le cayó una bloqueta en el pecho al momento del terremoto. En Iquique hubo cuatro personas muertas por ataque cardiaco, identificadas como Hilda Marina Herdwing, Vladimir Hipólito Cáceres Alcayaga, Nelson Ernesto Araya Bustos y Erica Savaliz Doñas, quien murió en el interior del supermercado Jumbo por una caída.