Los secretos de los estudiantes con mejores notas en Ñuble
historia. Familia chillaneja San Martín Umaña fue reconocida a nivel provincial porque cuatro de sus seis hijos fueron premiados con bonos. La clave es invertir en libros, dicen.
"¿Mi secreto para que mis hijos estudien harto y tengan buenas notas? Que no vean televisión", dice Francisco San Martín, jefe de hogar de la familia que, durante este año, se convirtió en la más premiada en la provincia por bonos a la excelencia académica.
"Nunca nos imaginamos que la gobernadora de Ñuble y el mismo seremi iban a venir a nuestra casa para reconocer los logros de mis hijos", dijo, aún nerviosa, Luz Umaña, una vez que las autoridades de gobierno salieron de su domicilio, ubicado en la población Witcker.
Minutos antes, el Secretario Regional Ministerial (Seremi) de Desarrollo Social y la gobernadora provincial, Lorena Vera, recién le habían hecho un reconocimiento porque cuatro de sus seis hijos habían recibido un bono especial por el alto rendimiento académico, sumando así $51 mil pesos por cada menor premiado.
numerosa familia
Después, hace 18 años, nació Josías, quien cursa cuarto medio. Le sigue Ada, de 15 años, en segundo medio. En cuarto lugar está Priscilla, 13 años, octavo básico. En quinto lugar, Bernabé, de 12 años, estudia en sexto básico. Y la menor, Elisa, de 10 años, hoy cursa cuarto básico. Por lo mismo, esta última no recibió bono, pero dado que tiene promedio 6.8, se espera que desde quinto básico en adelante comience a recibir el mismo bono que sus hermanos mayores.
historia familiar
"Igual da temor por la situación económica de los hijos. Cualquiera entendería que vivimos estrechos, pero en realidad no vivimos desesperados", señala Francisco, quien comenta que cuando nació Elisa, la menor, comenzaron a recibir subsidios. "Luego entramos al Programa Puente y eso nos ha ayudado harto", comenta Luz.
Más allá de las buenas nuevas que han traído los hijos, el matrimonio admite han atravesado varias dificultades en su crianza y la forma de darles el sustento. Una de las principales problemáticas la experimentó Francisco, quien desde joven padece la enfermedad bronquiectasia, que es la es la destrucción y ensanchamiento de las vías respiratorias mayores, por lo que debe usar varias veces en el día inhalador.
"Tomo antibióticos pero no para sanarme, porque es una enfermedad grave y sin cura. Yo trabajaba en empresas de construcción, pero no pude seguir ejerciendo. Hice los trámites en la AFP y me jubilé hace un año y ahora recibo una pensión de apenas 75 mil pesos", relata Francisco, quien actualmente se dedica a la carpintería para solventar los gastos del hogar.
"No puedo quejarme, siempre tengo trabajo", dice Francisco, sostenedor del hogar, quien cuenta que con menos de 500 mil pesos debe mantener la casa, con los seis hijos y su señora.
Educar es invertir
Según señala el matrimonio San Martín Umaña, la disciplina es una de los pilares. "Es lo primero. Trato de ser correcto con la ayuda de Dios. Nosotros le presentamos a los hijos nuestra vida como ejemplo. La mayor no ha pololeado y no van a hacerlo mientras no tengan el permiso. Les enseñamos que no sacan nada con esconder cosas si más adelante se van a casar, tener una pareja", cuenta -con seriedad- Francisco. Es él quien toma las decisiones del hogar. Agrega: "Mi esposa es dueña de casa y yo carpintero, pero aspiramos a llegar más lejos. Por eso somos estrictos, pero pienso que no es malo porque nos ha dado resultado". Otro aspecto importante es mantenerse unidos. "Mi esposo tiene su taller en la casa entonces siempre está presente. Yo me encargo de las labores domésticas y él trabaja, pero los dos aportamos en la enseñanza para que estudien. Tenemos un rol compartido ayudándoles a hacer sus trabajos prácticos y también con la materia que no entienden", dice Luz Umaña.
Métodos de enseñanza:
Preocupación. Dice Luz, luego de pensar en los factores principales para criar a hijos con buenas notas. "Son inteligentes per se, pero nosotros nos dedicamos 100% a la crianza y de que estén bien tanto física como psicológicamente.
Libros. Leer mucho es la base del buen rendimiento, dice Francisco. "Los seis aprendieron a leer antes de entrar al colegio porque siempre se les ha inculcado la lectura. Despiertan con libros y se acuestan con libros, por eso ya nos conocen como la familia San Martín en el colegio, porque cada concurso de ortografía lo ganan".
Proyecciones
La mayor, Sarai, no ha reprobado ningún ramo. Hasta ahora, el vértigo de una rutina mucho más exigente no le ha pasado la cuenta. Ella estudia con becas, al igual que las que poseen sus hermanos menores, que están en colegio particular pagado. Respecto a la reforma educacional que se discute en el Congreso, el matrimonio está tranquilo. "Soy contrario a la selección, eso sí. Pero de todas formas, si no afecta a mis hijos, que se realice porque se supone que debe ser para bien", dice Francisco. Detrás de él, están los menores. Ríen. "Una cosa es no ganar mucho dinero, pero nunca seremos pobres porque leemos mucho". Finaliza.
"Mi esposa es dueña de casa y yo carpintero, pero aspiramos a llegar más lejos. Por eso somos estrictos, pero pienso que no es malo porque nos ha dado resultado".
Jefe de Hogar con 5 hijos premiados por su excelencia académica.
El Seremi de Desarrollo Social, Patricio Torres, informó que el 30% de los estudiantes que están dentro del estrato social más vulnerable, y que a su vez están en el 30% de mejores notas de un curso entre quinto básico y cuarto medio, tienen derecho a este bono anual. "Este bono es de 51 mil pesos para el primer 15%, y para el 15% restante son 30 mil pesos", informó Torres, quien además hizo un llamado a cobrar el bono, dado que "el año pasado hubo alrededor de 350 personas que no lo cobraron en Ñuble, 7 mil menores que fueron beneficiados". El 30 de diciembre caduca la fecha para requerirlo en el establecimiento educacional o al municipio respectivo.
$204 mil
Recibió la familia Umaña San Martín, luego que cada hijo fuera premiado con $51 mil. Sus notas son superiores a 6,8. De hecho, la mayor se licenció de cuarto medio con promedio 7.
400 mil pesos
Es la cifra aproximada con la que vive mensualmente el matrimonio y sus seis hijos. De dicha cifra, el 50% son ingresos de ayuda gubernamental.