Late Harvest, Pipeños, Moscatel de Alejandría, País y Cinsault. Con esa cepas, cuatro empresas vitivinícolas de Portezuelo, Coelemu y Ránquil, marcaron la pauta en la en la XVI Expomundo Rural de Indap, realizada en el Parque San Alberto Hurtado de Santiago, entre el 29 de octubre y 2 de
Octavio Sotomayor, director nacional de INDAP, destacó el nivel de los productos que los viñateros están presentando en un espacio exclusivo para los mostos de todo el país.
En especial, la autoridad destacó a los vinos espumantes y los de cosecha tardía que atraen al público femenino por su sabor y aroma.
"Es un orgullo comprobar la excelente calidad de los mostos del Valle del Itata, que gracias al apoyo de los programas de fomento de INDAP han mejorado su infraestructura y proceso de elaboración", comentó.
Patricio Bustos de la empresa Raíz Criolla de Portezuelo, aseguró que el estar presentes en la Expomundorural es una excelente vitrina para dar a conocer los vinos que se producen en la Región del Biobío.
"Han sido muy aceptados por los santiaguinos, quienes valoraron el origen y la calidad de los mostos", dijo el productor portezolino.
Asimismo, Joel Neira de Vinos Piedra del Encanto de Ránquil, agregó que esta feria es una gran oportunidad de comercialización directa y contactos.
"Es la muestra campesina más grande de Chile, lo cual valoramos y aprovechamos al máximo", resaltó el productor vitivinícola, quien junto a 80 pequeños vitivinicultores de Ránquil, cultivan las cepas Moscatel de Alejandría y País, las más antiguas traídas por los jesuitas al Valle del Itata.
participación
En tanto, 15 empresas campesinas de la Región del Biobío revolucionaron a los visitantes con sus novedosos productos.
Nadie quedó indiferente a la jalea de vino de "Valle Las Nieves" de Chillán, que además de las jaleas para adobar carnes blancas y rojas, presentó una línea de conservas y mermeladas gourmet.
Al respecto, Sonia Sandoval, representante de la empresa, indicó que el estar en la Expomundorural.
"Es una oportunidad increíble, que nos permite comercializar, hacer contactos y difundir los productos campesinos de forma directa y sin intermediarios", dijo.
Nancy Mella de "Agua de la Piedra" de la comuna de Tomé -quien por primera vez participa en la feria- sostuvo que sus sales al Merlot y pasta de ají a la frutilla cautivaron a los santiaguinos.
"Nos consultaron, probaron y compraron no sólo un producto gourmet, sino varios", comentó.
Algo similar le ocurrió a María Eugenia Celedón de la microempresa "Cosmética Doña Eugenia" de Chillán, quien trajo una línea completa de subproductos de la cannabis, tales como: crema, aceite en spray, bálsamo labial, shampoo, jabón y acondicionador.
"Todos consultan y compran, ya que les llama la atención el producto, que es natural y tiene fines medicinales", expresó.
La delegación de Biobío fue visitada por el ministro de Agricultura, Carlos Furche y el director nacional de INDAP, Octavio Sotomayor.
"La Expomundorural es un espacio donde se concentran los mejores productos campesinos de Chile", afirmó.
Entre los expositores de Biobío presentes en esta nueva versión de la Expomundorural, se encuentran: "Cosméticos Doña Eugenia" de Chillán, "Vinos Piedra del Encanto" de Ránquil, "Relmu Witral" de Tirúa, "Artesanía en Chupallas" de Ninhue, "Vinos Raíz Criolla" de Portezuelo, "Viña Mora" de Coelemu, "Vinos Valle Oculto" de Ránquil, "Kairo's (Topinambur)" de Los Ángeles, "Natural y Más" de Bulnes, "Productos Gourmet Agua de la Piedra" de Tomé, "Valle Las Nieves" de Chillán, "Tejidos Hebras de Quilleco" y "Apiario Alpeyum" de San Fabián de Alico.
Marcelo Arroyo L.
4
productores
vitivinícolas de Ñuble participaron en la Expo Mundo Rural realizada en santiago.
15
empresas
productoras, 9 de Ñuble, mostraron sus productos y llevaron el sabor y encanto de esta tierra.