La edición especial que este mes ha sacado a la luz la "Revista Quinchamalí", producto de un minucioso trabajo del Centro de Extensión de la Universidad del Bío Bío y del Taller de Cultura Regional que dirige el profesor Alejandro Witker, sorprende con una preocupación que mantiene nuestra nación en sus más de 200 años de existencia, y que muy acertadamente han denominado La Patria Austral.
Conjugando con gran visión los hechos históricos, los personajes e instituciones que han bregado por el desarrollo de este Chile olvidado y la mirada que nuestros mayores exponentes de la cultura realizaron de este terruño, entre ellos los Premio Nobel Pablo Neruda y Gabriela Mistral, así como el recordado escritor chilote Francisco Coloane, esta publicación termina por imponerse en su calidad editorial y al mismo tiempo se convierte inexorablemente en un material recopilatorio del más alto nivel acerca de nuestro sur austral patagónico.
"Quinchamalí" se adentra en un tema que tanto nos enorgullece como nos debe también avergonzar como chilenos. Por una parte, muestra con un celo histórico las ambiciones pretendidas por el prócer de la Patria, don Bernardo O'Higgins Riquelme, de ampliar la mirada de esta naciente nación independiente hacia las tierras más australes del continente, instado por las propias gestiones que su padre Ambrosio O'Higgins realizaba ante la corona española entonces. De esto da cuenta un texto notable de 11 páginas del Premio Nacional de Historia, Mateo Martinic.
Acto seguido, da cuenta que cómo desde la hazaña de la Goleta Ancud por hacer soberanía en el Estrecho de Magallanes, gracias al impulso del Presidente Manuel Bulnes, hasta la colonización de la Antártica, y la construcción de la Carretera Austral, han constituído un esfuerzo de Estado por cumplir con la meta legada por O'Higgins y de esta manera asegurar la legítima posesión soberana de sus tierras. Sin embargo, la Revista nos adentra hacia aspectos más oscuros de la vida en los pastos australes, el abandono y el olvido de esta esforzada gente por parte de muchos gobiernos hasta la revuelta de Aysén en 2012. Un pasaje de la publicación de Alejandro Cornejo Barrales, presidente de la Multigremial de Aysén lo deja en claro: "La ciudadanía de Aysén ve por televisión el desarrollo del país: las estaciones del metro, los grandes hospitales, los malls, la modernidad, y la compara con su entorno".
Finalmente, esbozando el eslabón que nos une inexorablemente a esa tierra, la edición de Quinchamalí liga el trabajo y esfuerzo de muchos chillanejos por hacer patria donde pocos se han adentrado, desde el ejemplo de la profesora Luisa Rabanal Palma al fundar Chile Chico hasta los profesionales y científicos que aportan desde el hielo antártico más extremo.
La Revista Quinchamalí acaba de pasar a la historia con la preocupación solidaria que muestra hacia el sueño póstumo de O'Higgins convertida en documento de estudio y análisis por las presentes y futuras autoridades. Un ejemplo de compromiso cívico con la patria de hoy que legaremos a los chilenos del mañana.