Tras 24 días desde la renuncia de Helia Molina a la cartera por sus polémicas declaraciones sobre la realización de abortos en las clínicas privadas, ayer la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, designó a la doctora Carmen Castillo como la nueva Ministra de Salud ().
Una vez conocida la noticia de su llegada al Ministerio de Salud, diversos actores políticos y del área de la salud en la provincia puntualizaron que la construcción del nuevo hospital, más el fortalecimiento de la atención de urgencia del Herminda Martín, serán los principales temas que Castillo deberá abordar durante su gestión.
Sobre la llegada de Castillo al Ministerio de Salud, el diputado Carlos Abel Jarpa la calificó como acertada, "tomando en cuenta su especialización en Salud Pública y Epidemiología", remarcó. En relación a los desafíos que tendrá que enfrentar a en la provincia, el parlamentario puntualizó que lo fundamental es que se siga avanzando en la construcción del nuevo hospital para Ñuble, y que se tomen las medidas adecuadas para entregar una buena atención en el área de urgencia, tanto a nivel del Herminda Martín, como los Servicios de Atención Primaria de Urgencia (SAPU).
SALUD PÚBLICA
En una línea similar, la senadora Jacqueline Van Rysselberghe manifestó que la designación de Carmen Castillo le parece bien, "pues desde el punto de vista de su currículo tiene experiencia en la salud pública, por lo que debería tener comprensión y solucionar los problemas reales de la gente", sentenció.
En cuanto a los problemas que tendrá que hacer frente, la parlamentaria dijo que "si bien se dice que se comenzará a construir el nuevo hospital a fines de año, falta un cronograma claro respecto a los plazos", recordando que el gobierno de Michelle Bachelet desechó la posibilidad de concesionar la construcción del hospital como lo había fijado el gobierno de Piñera.
Para el senador Felipe Harboe, la nueva ministra de Salud "tendrá que centrar su accionar en la provincia, en abordar de buena forma los problemas en la atención de urgencia que se están viviendo, y por otro, la materialización de la licitación del nuevo hospital".
No obstante, para Harboe, uno de los puntos más importantes a considerar es la actualización de las redes de salud de la provincia, como en otras zonas de la región, ya que a su juicio "ello permitirá descongestionar el servicio de urgencia del Herminda Martin, y a su vez, que la gente no tenga que desplazarse para atenderse".
GREMIOS
El presidente del capítulo Ñuble del Colegio Médico, Carlos Rojas, precisó que la construcción del hospital en los plazos estipulados, continuar con la formación de especialistas y el mejoramiento de la atención primaria, serán los principales aspectos que deberán abordarse en la provincia.
Desde la Fenpruss Ñuble agregaron que otro de los temas que deberá priorizar es "que se pueda trabajar a nivel central en una política de Recursos Humanos, para regular ciertos procesos que vemos que a nivel local, en nuestro Servicio de Salud, no se dan de manera transparente ni equitativa", expresaron.
Para el presidente regional de RN, Frank Sauerbaum , la ministra de Salud tiene una gran tarea por delante en Ñuble. Lo anterior, ya que a su juicio, hay carencias importantes en áreas como la atención de urgencia en el Herminda Martín y la falta de especialistas en hospitales como San Carlos y Coelemu, "que deben derivar sus pacientes a hospitales como el de Concepción, centro que también está colapsado, por lo que es urgente que se aborden de buena manera para garantizar una adecuada atención para la comunidad", aseveró.