Caval: querellante cree que información borrada "se puede recuperar"
El abogado querellante en el caso Caval, Mario Zumelzu, explicó las razones por las cuales la parte acusatoria solicitará al fiscal regional de O'Higgins, Luis Toledo, que se realicen nuevas diligencias al computador que utilizó Sebastián Dávalos en La Moneda.
Según publicó el sábado el diario La Tercera, un informe pericial de análisis informático realizado por el OS-9 de Carabineros reveló que algunos datos que se encontraban en el equipo fueron borrados.
"Algo hay o algo había en ese computador que no se quería que se conociese", sostuvo Zumelzu, citado por Cooperativa. "¿Quién ordena, quién practica todas estas operaciones destinadas a borrar la información del computador de Dávalos Bachelet?", añadió.
"Creemos -y nos hemos asesorado por ingenieros en computación- que esa información se va poder recuperar", razón por la que "vamos a pedir una audiencia al fiscal regional, de manera de instar para que se pericie nuevamente ese computador", señaló el jurista.
citación a funcionario
Miembros de la comisión investigadora del caso de la Cámara de Diputados adelantaron que citarán al jefe de Informática de La Moneda para aclarar las circunstancias en las que fue borrada la información.
"Vamos a pedir una evaluación por parte de la PDI en términos informáticos. De seguro aquí hay un modus operandi muy profesional, porque lo que se cuenta es que no se pudo recuperar nada", indicó la diputada RN y miembro de dicha comisión, Marcela Sabat.
Con esta medida, los parlamentarios buscarán confirmar si "efectivamente fue así y, además, corroborar que fueron personas de La Moneda (las que eliminaron los datos), porque si fue en La Moneda es aún más grave", agregó.
En la investigación judicial se reveló una nueva arista que involucra al primer cliente de la empresa de Natalia Compagnon, el empresario Gonzalo Vial, quien pagó un total de $1.384 millones por asesorías a Caval y tendría una estrecha relación con el matrimonio.