Comité Pro Ñuble Región se reconvertirá en Corporación de Desarrollo
"No más allá de diez meses". Este es el plazo que debería demorar la tramitación del proyecto que creará oficialmente la Región del Ñuble. Una afirmación que sin trepidar lanzó el presidente del Comité Pro Ñuble, Hérex Fuentes, el mismo que la propia Presidenta Michelle Bachelet bautizó como "el más catete" e insistente a la hora de solicitar y conseguir que este anhelado sueño de los ñublensinos se hiciera realidad y comenzara desde ya su tramitación, con la firma de dicho proyecto.
Y es que por si no lo tenía muy claro, una vez que la Mandataria oficializó el tema con su rúbrica el pasado jueves 20 de agosto, de inmediato se asumió como ingresado al Senado y se inició el período de tramitación y de discusión, lo cual dijo el propio Fuentes debería ser en comisiones mixtas.
"Al menos eso es lo que vamos a solicitar tanto al presidente del Senado, Patricio Walker, como a Marco Antonio Ñuñez, presidente de la Cámara de Diputados, y a Rodrigo González, presidente de la Bancada Regionalista.
"Durante la segunda semana de septiembre vamos a pedir trabajar con esta modalidad, de forma de seguir aunando esfuerzos para luchar contra el tiempo, porque sinceramente queremos que sea la propia Presidenta quien deje entregada a la ciudadanía, de manera oficial, nuestra nueva región e incluso que ella misma sea quien escoja a las nuevas autoridades, porque hay que recordar que son 15 Seremías más todos los directores de servicios, quienes deben ser nombrados.
Y precisamente fue la Moneda quien le pidió a Hérex Fuentes entregar una síntesis de aspectos claves que deberán ser los pilares fundamentales o polos de desarrollo para esta nueva "Región Modelo", como ya es vista por otras zonas del país quienes observan desde cerca este proceso, a objeto de conseguir el mismo logro en sus respectivas provincias.
"Frente a esta solicitud de la autoridad, sobre los puntos álgidos para el despegue, ya tenemos claro que son siete las claves que permitirán fundar las bases de nuestro crecimiento económico, todas fundamentadas en la máxima de continuar entendiendo que con gran capacidad de desconcentración del poder es que debemos seguir operando. En ese entendido es que hemos planteado la necesidad que Intendencia y Gobernación no pueden estar en Chillán, como tampoco todas las seremías", aclaró Fuentes.
"La inversión para Ñuble será infinita e insospechada apuntando siempre a que la gente vea mejorada su calidad de vida y evitar la fuga de nuestros profesionales jóvenes. Asimismo reitero mi preocupación y apoyo a las ciudades que no quedaron tan conformes con el proyecto, como Chillán Viejo, Coelemu o El Carmen, y las insto a que deben seguir trabajando para obtener sus demandas, porque no todo está dicho y todo es perfectible aunque, en el caso de Coelemu, no se puede desconocer que Quirihue ya tiene un tremendo paso avanzado", dijo.
Junto con dar cuenta de los sietes ejes fundamentales sobre los cuales se deberá trabajar el proyecto de Ñuble región, el directivo también aprovechó de informar que una vez aprobada y decretada la Región de Ñuble, "nosotros realizaremos un cambio estatutario que nos permita continuar funcionando como una Corporación de Desarrollo y Adelanto Productivo de la Región, en el ámbito Cultural o Agrícola, eso aún no está claro, pero necesitamos seguir aportando desde algún frente importante".