cronica@cronicachillan.cl
Este viernes 21 de agosto la comisión de alcoholes del municipio terminó la nueva ordenanza que regula la entrega y renovación de patentes de alcoholes en la ciudad de Chillán.
En las condiciones actuales la comuna tiene una cantidad de patentes restringida, debido a que supera con creces el límite de permisos otorgados para funcionar; de ahí nace la necesidad de una nueva normativa.
Con respecto a esto, el presidente de la comisión de alcoholes, Jorge Vaccaro, aseguró que "esperamos que se apruebe ahora en el próximo concejo normal o extraordinario que llame el alcalde, donde damos mayor credibilidad a la toma de decisión para la renovación u otorgamiento de patente".
Nueva ordenanza
El edil explicó que lo que se pretende con esta nueva normativa es recoger los aspectos de la ley de alcoholes, pero dándole una particularidad con respecto a lo que se requiere específicamente en la ciudad de Chillán.
"Anteriormente era muy sesgada la opinión de las juntas vecinales, porque solo se manifestaba la directiva, en cambio ahora se va a preguntar a la juntas de vecinos y ellos tendrán que llamar a una asamblea, de esta forma no va a haber presión de parte de los contribuyentes a la directiva y por otro lado nos va a dar mayor confianza".
Actualmente en Chillán existen patentes limitadas que están descritas en la Ley 19.925, y que corresponden a las categorías A, E, F y H. Según lo que precisa el Gobierno por medio de la Intendencia Regional, y en atención a las cifras entregadas por el último Censo, de acuerdo a la población de Chillán éstas no debiesen sobrepasar las 300.
No obstante, hoy Chillán posee 516 de estas patentes de alcoholes, lo que preocupa a la autoridad comunal y ha llevado al municipio a buscar opciones para disminuir el número.
"El alcohol no tiene que estar asociado a desórdenes en la vía pública o en el mismo local, no debe estar asociado a ruidos molestos, no deben cometer faltas", declaró Vaccaro, y agregó: "Desde ya todos aquellos que tienen alguna infracción están en una lista para considerarlo en la próxima renovación, por ejemplo ya son dos los locales que no podrán renovar su patente en Chillán, el Niji House y Decibel".
Plaza Sargento Aldea
Otro punto complejo es el que se advierte al interior de la plaza Sargento Aldea. Un lugar que debiera ser turístico se ha trasformado en foco de delincuencia y alcoholismo, situación que se pretende revertir a la brevedad.
Si bien existe una ordenanza vigente que especifica que no se puede vender bebidas alcohólicas al interior de dicha plaza, la discusión se centra en que dicha normativa es de los años 60', y se alega su obsolescencia.
Edison Coronado, presidente de la comisión del Mercado, aseguró que por lo anterior este miércoles se tratará el tema en la comisión, y así dar solución a este problema.
"Vamos a ver la primera etapa a la modificación a esta ordenanza, ahí vamos a pedir la opinión de los vecinos, de los locatarios, para saber en qué situación están, en qué les afectaría, y analizaremos los distintos puntos de vista sobre la venta de alcoholes en la plaza Sargento Aldea", manifestó el edil.