70% de los proyectos educativos 2015 aún no han sido ejecutados
CHILLÁN. A casi dos meses que termine el año escolar solo 65 iniciativas, de las 252 propuestas para este año, fueron realizadas en un 100%.
En la evaluación de los proyectos del Padem 2015 se advierte una situación particularmente preocupante. Cerca de un 70% de los proyectos estipulados en dicho documento no fueron ejecutados este año, y del 30% restante no todos los proyectos se han llevado a cabo en su totalidad.
Específicamente son 252 proyectos los que fueron ingresados en el Padem del año pasado, de los cuales 113 aparecen como "no ejecutados" y 62 de ellos están "en proceso"; 12 están "en ejecución" y solo 65 aparecen como "ejecutados", es decir, implementados en un 100%.
Tomando en cuenta que tan solo restan dos meses de clases para los estudiantes de las escuelas municipales, surge la inquietud del por qué, si estas iniciativas contaban en su mayoría con el financiamiento, los proyectos no se llevaron a cabo.
Fondos Sep
De los 113 proyectos no ejecutados, 28 aparecen en el Padem con fondos Subvención Escolar Preferencial (SEP).
Según se constató en el Departamento de Educación Municipal, las subvenciones SEP, al igual que la subvención normal, llega a las arcas del Daem, donde estos son administrados, sin embargo no depende 100% de esta entidad la realización de estos proyectos. La responsabilidad recae también de los directores de los establecimientos que tienen asignado el proyecto, pues son ellos quienes deben redactar los oficios para solicitar los dineros al Daem.
Desde el Daem explicaron que "los fondos SEP solo pueden ser utilizados en la implementación de las medidas comprendidas en el Plan de Mejoramiento Educativo, con especial énfasis en los alumnos prioritarios, e impulsar una asistencia técnico pedagógica especial para mejorar el rendimiento escolar de los alumnos con bajo rendimiento académico, y de eso deben preocuparse los directores de cada uno de los liceos o escuelas".
A modo de ejemplo, en el caso específico del Liceo Marta Brunet, de los 18 proyectos asignados para este año solo dos fueron ejecutados, hay 5 en proceso y los otros 11 no presentan ningún avance, en total son más de $46 millones en fondos SEP que no fueron utilizados este año en ese establecimiento.
Esos fondos SEP que no son utilizados, quedan finalmente como caja inicial para el 2016, no se pierden, sin embargo no queda claro por qué si los recursos estuvieron todo el año disponibles, no se pusieron en marcha los proyectos. "Ahí el departamento no tiene mucho que hacer, pues nosotros solo administramos los recursos; los establecimientos deben solicitar los dineros para inicio de proyectos", manifestaron desde el Daem.
Otros proyectos
De los proyectos no ejecutados también existe una gran parte en que aparece como responsable del plan el Daem y Secpla en conjunto. Desde el departamento de educación indicaron que los proyectos que no se realizaron durante este año y que dependían de ambas entidades. "Seguramente no obtuvieron el financiamiento solicitado, pues este tipo de planes son con recursos externos, para luego llamar a licitación, son proyectos más grandes que no se pagan con la subvención regular".
El concejal Joseph Careaga analizó este punto en profundidad, razón por la cual manifestó que "es un tema que hay que conversar, para conocer las razones de la poca concreción de proyectos".
"El punto aquí es saber qué pasa con esas platas, porque aquí estamos hablando de más de la mitad de los proyectos no fueron ejecutados, lo cual de todas maneras me parece grave", dijo el edil.
El concejal agregó que según el documento oficial son cerca de $12 mil millones los que necesita el Daem para realizar el Padem 2016, pero no se explica por qué pidieron más de $2.700 millones extras al municipio, si con la subvención entregada cubre sin problemas la necesidad de recursos para educación.
"Según el Padem, el departamento educacional recibirá más de $14 millones en subvención regular, SEP y PIE, entonces no se entiende por qué están solicitando más recursos al municipio. Ahora, si hay alguna necesidad especial, claramente no sale especificado en el documento", declaró Careaga.
Establecimientos
Independiente de quién es el responsable del incumplimiento en la concreción de los proyectos educacionales 2015, sin duda los únicos perjudicados son los estudiantes de los liceos y escuelas que se vieron privados de esos beneficios durante todo este 2015.
El Liceo Martín Ruíz de Gamboa, por ejemplo, tiene 19 proyectos destinados para este año, de los cuales 5 no fueron ejecutados y 14 quedaron pendientes. Algunos de los proyectos que no se realizaron son el mejoramiento de la fachada del colegio, reparación de puertas, mantenimiento de pasillos y mejoramiento de baños; de eso nada se realizó.
Por su parte, la Escuela Básica El Tejar solo contaba con 5 proyectos para mejorar el establecimiento este 2015, pero ninguno se llevó a cabo. Los proyectos no ejecutados contemplaban el mejoramiento del colector de aguas lluvias y concretar el tan anhelado proyecto de una multicancha para la escuela, entre otros.
Como estos dos recintos educativos, también la escuela Arturo Merino Benítez, Juan Madrid, María Amalia Saavedra y La Castilla tienen un 0% de proyectos ejecutados, situación preocupante, pues la mayoría de los planes incluía mejoramiento de la infraestructura y mejores condiciones para los niños que asisten regularmente a dichos recintos educacionales.
Hoy, a las 10 de la mañana, se realizará una nueva sesión de la comisión de Educación, donde se expondrán los problemas acontecidos tras las modificaciones hechas al Padem por el sostenedor, el alcalde Sergio Zarzar, oportunidad en que debiera quedar zanjado este tema que ha retrasado la revisión del documento oficial de educación, y que por cierto, debiera ser analizado en profundidad, sobre todo tras conocer el excesivo incumplimiento de los proyectos prometidos el año pasado y que finalmente pasarán como carga para el 2016.
Ley SEP
Según la ley no existe ningún porcentaje de recursos de la SEP que sea de libre disposición, el 100% de los recursos que entrega la Ley SEP, tanto la subvención por alumno prioritario como la subvención por concentración, el aporte adicional en el caso de los establecimientos emergentes y el aporte económico extraordinario para los establecimientos en recuperación, se entregan al sostenedor exclusivamente para la elaboración e implementación del Plan de Mejoramiento Educativo. Los fondos SEP, además, si no se utilizan quedan para el próximo año.
113 proyectos de los 252 existentes en el Padem 2015, no fueron ejecutados este año.
$46 millones en fondos SEP tenía el Liceo Marta Brunet para la concreción de sus proyectos; dinero que no fue utilizado.