CHV estrena espacio sobre los riesgos y beneficios de las parejas virtuales
TV. "Espías del amor" debuta este martes en horario prime y tiene como objetivo desentrañar quién es la persona de la que se está enamorada.
Basta salir a la calle para darse cuenta que la mayor parte de la gente vive pegada a su celular, ya sea para revisar WhatsApp, Facebook o Twitter. De allí que tampoco resulte tan extraño que cada vez más personas consideren que internet es una buena forma de conocer el amor. Pero ¿qué hay detrás de la pantalla del computador?
Esa pregunta fue la que impulsó al equipo creador de "Espías del amor", espacio que debuta este martes en horario prime por CHV. El docurreality, inspirado en "Catfish", tiene por finalidad ayudar a quienes se han enamorado a través de la red.
"Estamos súper entusiasmados como equipo realizador del formato, porque recoge varias cosas que están hoy día de moda", asegura Juan Pablo González, director de programas como "Pequeños gigantes" y "Fiebre de baile", y que oficia de productor ejecutivo de este espacio liderado por Julio César Rodríguez, Marcelo Arismendi y Andrés Alemparte.
Fenómeno social
Según explica González, "nos sorprendió ver la cantidad de gente de distintas edades que usa internet como un filtro para conocer a alguien", así como también las que "pasan dos, tres, cuatro, cinco hasta 10 años que nunca se han encontrado en directo". En este sentido, dice, que el programa "toma un fenómeno social que está ocurriendo, que es súper potente y está presente mucho más allá de lo que uno cree , porque uno podría pensar que son solo los jóvenes, o solo un grupo de gente, y es mucha gente".
Para ello bastan ver las cifras: el equipo realizó un casting abierto a las personas que tuvieran una relación vía internet ofreciéndole conocerlo, y llegaron entre cuatro y cinco mil solicitudes.
Es así como se encuentran casos de personas de 18 a 60 años, aunque para el productor ejecutivo una de los aspectos que más le llamó la atención al equipo es "lo que la gente está dispuesta a dejar por un amor que no conoce: casas, el país, familia, trabajo. Nos hemos encontrado con gente que está totalmente enamorada de una persona que no ha visto, y dispuesta a dejar todo. Eso nos sorprende como una constante que ha sucedido en las historias que vamos contando".
¿Y los resultados? "Hemos encontrado de todo. Amores de verdad y otros con algunas diferencias, algunos que no era la persona que decían o directamente engaños y estafas. Hemos encontrado de todo", comenta Juan Pablo González.
Frente a cámara
El programa se estructura con Marcelo Arismendi y Andrés Alemparte como los investigadores en terreno, a través de raestros por internet y en los lugares donde viven supuestamente las personas, lo que los llevó a visitar Argentina, EE.UU., Rusia y Colombia, por nombrar algunos países. Julio César Rodríguez, en tanto, se hace cargo de las entrevistas en profundidad de algunos de los involucrados.
González dice que "ha sido un programa muy entretenido de hacer", y destaca que "recoge un poco los códigos que creemos le va a gustar al telespectador de que no hay una articulación detrás de la producción, sino que se va descubriendo en el momento lo que va pasando. Los hechos van sucediendo frente a la cámara, por lo que va a ser muy interesante y adrenalínico".
En total fueron seis meses de trabajo para desarrollar esta primera temporada, tiempo que se utilizó para hacer tanto la investigación como para convencer a los participantes a aparecer en pantala. De allí que si tiene éxito el formato duda que puedan salir pronto con un segundo ciclo.
"(El programa) toma un fenómeno social que está ocurriendo, que es súper potente y está presente mucho más allá de lo que uno cree"
Juan Pablo González
Productor ejecutivo
3 historias se contarán en cada capítulo, intentando mostrar todas las facetas de lo que han descubierto.
10 capítulos tiene esta primera temporada, la cual debuta este martes a las 22.30 horas por CHV.