"Creo que en la política hay gente decente y hay gente que está demás"
Como el segundo tiempo de Sergio Zarzar, fue tildado en su momento la repostulación a la alcaldía de Chillán en el 2012, donde ganó con un 43,47% de los votos, muy lejano a lo obtenido en el 2008, cuando el cómputo marcó un 64,15%.
Lo cierto es que en esa fecha, Sergio Zarzar aseguró que no habría un nuevo periodo, sino que se retiraría de la arena política, dejando abierta las posibilidades de una candidatura al parlamento, pero las palabras solo quedaron en eso y la solicitud de los partidos de la Alianza fueron más poderosas y hoy es el único candidato que se declara en campaña.
"Efectivamente voy como candidato a la reelección por ¿Vamos Chile o Chile Vamos?, Todavía no me lo aprendo (ríe)".
-Usted dijo que no habría un nuevo periodo, ¿Qué pasó?
-Tenía un desafío, después de los primeros cuatro años donde me concentré fundamentalmente en recuperar Chillán, después del terremoto y después me fui a otras obras que eran importantes como la avenida O'Higgins y el teatro municipal, el cambio de semáforos, los nuevos puentes, las nuevas vías, los pavimentos y luminarias. Todavía están dentro de los tiempos públicos algunos proyectos de Sergio Zarzar, y creo que tranquilamente puedo hablar que lo podemos cumplir y ampliar los proyectos a las nuevas necesidades que tiene Chillán.
-Pero el que ahora sea candidato puede sonar una voltereta.
-Lo que dije es que esperaba que en 8 años pudiera cumplir con todos los objetivos, pero como no sé dio, dije perfecto voy a ir y confío plenamente en que en cuatro años más se cumple el objetivo y los demás objetivos que están planificados y puedo irme absolutamente tranquilo.
-Uno de los puntos que complica a la Nueva Mayoría local es si está en campaña... ¿Lo está?
-Estoy en campaña desde que fui candidato por primera vez. Inicié una campaña y gané el 2008 y no he dejado de estar en campaña, pero la campaña de Sergio Zarzar alcalde es distinta, porque estoy en campaña para mejorar mi ciudad, por mejorar la calidad de vida de muchos sectores que viven dentro de un sistema absolutamente vulnerable, estoy en campaña por dotar a la ciudad de una infraestructura que permita acercarnos al ideal de capital regional. Entonces, estoy en campaña todos los días y el que cree que para ser candidato tiene que estar en campaña seis meses o un año antes, que lo haga, pero uno como alcalde aunque no quiera representarlo con el concepto de campaña, uno está en la calle, uno está en las diferentes poblaciones, uno está inaugurando obras, uno está en la gestión municipal y todo eso es parte de una campaña.
-Pero es más fácil como alcalde
-Por supuesto, claro que sí. Por eso cuesta mucho derrotar a un alcalde en ejercicio, porque es lógico que aquí cuando se trabaja por la ciudad, hay un alcalde, un concejo municipal y hay un equipo municipal que está trabajando para alentar y dar satisfacción a la comunidad.
-¿Ha pensado cuánto gastará en la campaña?, se habla que la vez pasada se gastó cerca de $90 millones
-Fue menos, pero pienso gastar lo menos posible, hoy vamos a estar más restringido y el área donde podemos desenvolvernos, como para proyectar ideas e imágenes, son muchos más reducidas. Creo que lo importante, es el mensaje y la planificación de los cuatro años para Chillán.
-¿Le molestó el episodio de rechazo del presupuesto municipal sin las modificaciones y con 4 votos en contra?
-Se presenta un proyecto, que en su contenido me parece que era lógico que hubiese injerencia de los concejales en relación a algunos ítems. Cuando de manera bastante abierta y participativa vi que en 10 sesiones de la comisiones correspondientes, hicieron propuestas, rebajaron algunos ítem, aumentaron otros y yo les doy curso y apruebo todo lo que me piden, cuando se producen esa situación y pongo en votación, lo lógico es que voten a favor. Yo quedé como Condorito, exijo una explicación, creo que fue irracional, que pocas veces un concejo que solicita algo al alcalde y este dice que bueno, entonces todos felices tienen que aprobarlo, ¿Entonces por qué lo rechazaron?.
-¿Entendió alguna vez el motivo, de por qué lo rechazaron?
-Yo lo dije, es por crear problemas y es porque estamos, según ellos, muy cerca de una elección y hay que crearle problemas al alcalde. No sé quién quedó mal, yo sigo trabajando en el municipio, pero la decisión de los concejales, que votaron en contra, por supuesto que fue cuestionada por la comunidad. No les di ninguna posibilidad de votar en contra y les acogí todo lo que propusieron.
-La mayoría de las críticas son por sus asesores. El candidato a alcalde del PRO, Héctor Muñoz, dijo que usted tiene buenas intenciones, pero está mal asesorado, ¿Cómo asume las críticas que le hacen a su círculo más cercano?
-Hay que observar las declaraciones que pertenecen a las instituciones y que han estado trabajando muy bien con el alcalde, que son espectaculares y cuando son candidatos, políticamente hablando, cambian su declaración, le escuché a Tito (Héctor Muñoz) que lo conozco hace mucho, hablar maravillas del alcalde y después que deja la institución y aparece como candidato, entonces Zarzar está mal asesorado. Creo que pierde consistencia y la gente no es tonta, la gente hoy en la votación está castigando al agresivo, al negativo y está apoyando al que tiene manos limpias y el que muestra muchas obras
-¿Cree que lo han querido perjudicar en su gestión?
-Por su puesto
-¿Quién y en qué cosas?
-En muchos aspectos y sobretodo la Nueva Mayoría, está desesperada por lograr obtener la municipalidad de Chillán, que es la única ciudad más importante y más grande de la región que no está en manos de ellos. Recuperaron Los Ángeles, Concepción y tienen Talcahuano y Arauco.
-¿En qué cosas lo han perjudicado?
-Indudable que hubiésemos tenido muchos más proyectos aprobados, el trato habría sido mucho más considerado y algunas veces ni siquiera se me invita algunas actividades que son propias de presencia del alcalde, pero lo acepto dentro del lenguaje y actitud que existe en la política, la acepto, porque en la política hay gente decente y hay gente que está demás y lo digo con el mayor énfasis, con mayúscula, la política es una actividad sana y loable y muy saludable para cualquier país.
- Pero usted es político...
-Hay mucha gente con la que me identifico que son políticos decentes y lo otro, en la política te das cuenta que hay muchos chantas, aprovechadores y que no están en condiciones de asumir cargos públicos y que al poco andar son destituidos o sancionados socialmente o políticamente y está bueno que las cosas se digan como corresponde.
-¿Cuál es la mayor crítica que le ha dolido?
-Responderé con una virtud y fortaleza que tiene mentalmente y como estructura de vida Sergio Zarzar. Las críticas que me hacen, cuando son mal intencionadas, me rebotan y las bien intencionadas las acojo y analizo, en ese sentido no guardo críticas que han sido absolutamente arteras y que muchas veces vienen de personas que no corresponden, ya que hay que tener altura moral para hacerlas, y algunos que me criticaron no la tienen.
-¿Cuál será su mayor contendor, de los precandidatos que tiene la Nueva Mayoría?
-Cada cuatro años repito mis declaraciones, porque repetiré lo que he dicho en mis dos elecciones anteriores. Me preocupo de mí y no de lo que hacen mis adversarios, eso lo aprendí al fútbol, porque mientras tenga un equipo ganador y mientras prepare un equipo campeón, entro a la cancha a ganar. Si el otro es mejor que yo, bienvenido, lo aceptaré y aplaudiré, pero no me preocupo de lo que hacen los demás.
-¿Qué le diría a sus contendores?
-Que actuemos de manera limpia, no soy de los que anda descalificando a nadie y no soy de los que anda ensuciando la imagen. Hagamos de la política un arte y una cultura sabia, para que la gente llegue, también de manera limpia a votar el 23 de octubre.
-¿Y que gane el mejor?
-Sí, que gane el mejor, porque eso es respetar la voluntad de un pueblo, al cual quiero mucho.