Las proyecciones económicas y turísticas que tendrá la futura ruta Cobquecura-Dichato
ÑUBLE. Estudio de prefactibilidad de la futura vía costera está a punto de comenzar.
En los próximos días el MOP decidirá entre las ofertas postulantes al estudio de prefactibilidad de la futura ruta costera que unirá las comunas de Cobquecura y Dichato, sostuvo el Seremi de Obras Públicas, René Carvajal.
De concretarse esta obra vial se generará una conexión directa que permitirá unir las localidades costeras desde Pelluhue en la Región del Maule hasta el puerto de Penco, en la provincia de Concepción, considerando que el tramo interregional en construcción presenta a la fecha un avance del 70%.
"El estudio de prefactibilidad se licitó y estamos analizando las ofertas recibidas", indicó Carvajal respecto al estudio de preinversión que permitirá determinar la conveniencia técnica, económica, social, ambiental y territorial de esta vía costera y posteriormente con sus resultados se podrá continuar la etapa de diseño de ingeniería de detalle para su ejecución.
El estudio, con una inversión de $589 millones aportados por fondos del FNDR aprobados en octubre de 2014, tiene un plazo de ejecución de 660 días.
"Aunque este estudio nos permitirá determinar el costo total de la inversión creemos que, tomando en consideración que se trata de una ruta de 60 kilómetros y un puente, el presupuesto total debiera estimarse entre 60 mil y 100 mil millones de pesos", sostuvo Carvajal.
En la actualidad, quienes transitan entre ambas localidades deben recorrer 60 kilómetros extras para llegar a su destino, pasando por Coelemu, situación que cambiará al construirse el puente en la desembocadura del río. De esta manera los que transiten desde Cobquecura tendrán 29 kilómetros hasta el puente; y luego 31 kilómetros hasta Dichato, y viceversa.
El proyecto se emplaza en la zona costera de las comunas de Cobquecura, Trehuaco, Coelemu y Tomé a través de las rutas N-114 (Cobquecura-Mela) y O-14 (Dichato-Coelemu), cruzando el río Itata.
Alternativa triregional
De resultar positivo este estudio en términos de rentabilidad económica y social se abrirían nuevas potencialidades para las localidades costeras de las comunas de Cobquecura, Trehuaco y Coelemu, no sólo en el turismo, sino también en proyectos inmobiliarios como ocurrió en Pingueral.
"Si logramos avanzar en este proyecto podremos darle el impulso necesario al turismo y la economía en esta zona y conectar finalmente el Biobío con la región del Maule a través de la costa", explicó.
Para la directora Regional de Sernatur, Paola Núñez, definitivamente la pavimentación de la ruta costera significará un avance importante para la industria turística local.
"El flujo vehicular y sobre todo las bellezas que integran este tramo serían un motivador importante a la hora de posicionar la Ruta del Mar y generar mayor llegadas y pernoctaciones en los destinos que la integran", comentó.
Núñez, añadió que la conexión e integración regional, claramente son oportunidades de desarrollo para la industria turística de Ñuble y toda la región del Biobío.
"De cualquier forma, antes de concretar este tema es necesario seguir trabajando para este desafío con la preparación de cada uno de los puntos turísticos que serán integrados en este tramo y así en un futuro trabajar por potenciar la oferta costera y el desarrollo de nuevos productos asociados", afirmó la autoridad regional.
El Consejero Regional Cristián Quiroz indicó que esta obra será clave en la Estrategia Regional de Desarrollo y favorecerá a las provincias de Concepción y Ñuble. Añadió que también servirá como vía paralela a Ruta 5.
"Habrá un flujo más expedito para distribuir la producción de la zona, un mejor tránsito de las comunidades y el desarrollo de la actividad turística e inmobiliaria", dijo Quiroz, quien además resaltó la importancia que tendrá para la creación de la nueva unidad territorial (región del Ñuble).
"Habrá un flujo más expedito, un mejor tránsito de las comunidades y el desarrollo de la actividad turística e inmobiliaria"
Cristián Quiroz, Consejero Regional
La importancia de una ruta costera
Desde el año 2009 que se avanza en una vía costera paralela a la Ruta 5 y que unirá a las localidades de Pelluhue (Maule) hasta Dichato (Biobío).
Solo resta un 10% del tramo entre Pelluhue y Cobquecura, mientras que el estudio de prefactibilidad de la ruta Cobquecura - Dichato está a punto de asignarse.
La nueva vía costera, de aproximadamente 60 kilómetros, incluirá un puente sobre el río Itata, estimándose una inversión superior a los 60 mil millones de pesos.