Termas: hubo 20% menos de ocupación por alerta amarilla
TEMPORADA. Empresarios de Valle las Trancas hablan de más de un 25% de baja en visitantes durante enero. Según señaló la subsecretaria de Turismo, Javiera Montes, la idea es educar a la gente para que no se alarmen y puedan seguir visitando este destino turístico.
No resulta una sorpresa saber que, luego de los episodios de pulsos eruptivos del Volcán Nevados de Chillán, las personas sintieron miedo de dirigirse a dicho destino turístico, sin embargo, preocupante si resulta para quienes trabajan en el sector la baja de visitantes durante el mes de enero, que según informó Sernatur alcanzaría poco más del 20%.
Eduardo Salinas, presidente de la cámara de turismo Valle las Trancas, aseguró que según catastros que ellos como empresarios han hecho, la baja en ocupación de turistas alcanzaría cerca de un 25% en comparación a otros años en la misma fecha, situación que les preocupa, pero que esperan tranquilos que se revierta durante el mes de febrero.
"Se agradece la preocupación de las autoridades por esta situación que nos ha afectado a todos. Si bien es cierto, inicialmente tuvimos una baja en la demanda de nuestras instalaciones, posteriormente todas las acciones que se han llevado adelante de educar e informar a la población han significado que la gente haya retomado su interés por visitar valle las trancas", aseguró el hombre, y agregó: "el volcán está respirando y eso siempre es bueno. Queremos transmitir a la gente, a todos los visitantes que quieran venir y que tengan pensado salir unos días a la montaña, que estamos preparados, los planes de contingencia existen, cada empresa tiene además sus propios planes de contingencia y estamos en coordinación con las autoridades provinciales, comunales y regionales".
Por esta razón y con el objetivo de tranquilizar a la población es que la subsecretaria de turismo, Javiera Montes, llegó hasta el parque de aguas de las termas para referirse a este tema, principalmente apuntado a la importancia de tener la información adecuada en caso de emergencias.
"La actividad turística en el Valle Las Trancas se está realizando de manera tranquila. Aquí lo importante es que todos actuemos de manera organizada, que estemos informados, y esas son las precauciones que tenemos que tomar cuando se está en un proceso de alerta amarilla", señaló la autoridad.
Montes afirmó que este momento ha servido para realizar las capacitaciones necesarias para el sector empresarial y también para informar a todos los turistas con respecto al tema. "Hoy día está de libre circulación todo el valle a excepción de 1 kilómetro en la periferia del volcán. Todavía estamos cerrando la semana, no tenemos claridad cuanto pudo haber bajado este tema, la ocupación turística termina esta semana por esto el llamado es también a estar atentos al mes de febrero donde esperemos que repunte esta situación", finalizó la subsecretaria.
Por su parte, la directora regional de Sernatur, Paola Núñez, aseguró que se están tomando todos los resguardos y acciones necesarias para poder contrarrestar los efectos negativos que podría haber tenido esta alerta amarilla en la zona y que se reforzará, además, la oferta turística en el sector.
"Nosotros estamos haciendo una campaña principalmente a través de los medios de comunicación, campaña radial y también de redes sociales haciendo un llamado a que los turistas se informen bien, a educar a la población sobre en qué consiste una alerta amarilla y cuáles son las implicancias que tiene en el turismo local", dijo Núñez, y agregó: "nosotros como Sernatur estimamos que la actividad bajó alrededor de un 20% este último lapsus de tiempo, esto a propósito de la alerta amarilla y la actividad volcánica existente en valle las trancas, que hizo que las reservas durante el mes de enero disminuyeran, pero estamos seguros que en febrero debiésemos repuntar".
En la reunión también estuvieron presentes la gobernadora de Ñuble, Lorena Vera y el seremi de economía. La autoridad provincial señaló que se están realizando todos los protocolos de difusión e información con respecto a la alerta amarilla y que "se está trabajando coordinadamente con los organismos públicos y con los municipios, específicamente con los dos que están involucrados en este alerta amarilla, Coihueco y Pinto".
Otra visión
Estefanía Sepúlveda trabaja en local "La Yerbería Rosita y Bernardita", en el sector de las Trancas. La joven asegura que para ellos si ha sido complejo el tema del volcán y la alerta amarilla, y que si bien para los grandes empresarios tal vez las pérdidas no son notorias, para ellos como pequeños comerciantes sí lo es.
"Se ha notado bastante la baja de gente este último mes. Las personas se asustaron y por eso ha disminuido el flujo de turistas. Antes recibíamos diario como a 100 personas y ahora no es ni la mitad", señaló Estefanía.
Además la joven aseguró que los locales colindantes al donde ella trabaja también se han visto afectados. "Antes de todo esto del volcán los negocios de este sector habría de lunes a domingo, porque les iba bien, ahora no están abriendo en la semana, solo abren los fines de semana que es cuando se ven más turistas", indicó.
Efectivamente al pasar por dichos locales el único que se encontraba funcionando era la yerbería. "Es preocupante y hay que tomar cartas en el asunto", concluyó Estefanía.
Ofertas y promociones
A raíz de la baja de turistas durante el mes de enero los empresarios de las Trancas tuvieron que ingeniárselas para, en diferentes medidas, atraer público a los hoteles y actividades de las Termas.
"Esto de todas maneras ha generado que los empresarios nos adecuemos a esto y propongamos nuevas opciones de ofertas y descuentos con paquetes más interesantes, esto para recuperar un poco la demanda que se perdió durante enero", señaló Eduardo Salinas.
Ejemplo de esto es lo que ocurre en el Hotel Nevados, donde destacan tres ofertones de temporada que pretenden atraer turistas y así repuntar en los números negativos de ocupación.
"Acá tenemos tres promociones para esta temporada. La primera es una que ya se había hecho otros años que es la escapada romántica, principalmente para parejas, que incluye tragos y masajes. De las nuevas ofertas están la del 4 x 3, que quiere decir que uno está 4 noches, las tres primera se pagan y la ultima es gratis. Y por último está la del 50%, que consiste en estar dos noches en el Hotel, el primer día se paga el 100% del valor de una noche, y el segundo día tiene un 50% de descuento. Estas dos últimas a raíz de la baja de público, que ahora ha estado repuntando", señalaron desde el Hotel.
Hoy cerca de las 13 horas, el intendente del Biobío, Rodrigo Díaz, visitará el complejo volcánico, donde se instaló nueva tecnología para monitorear la actividad sísmica del volcán y así advertir con tiempo cualquier tipo de emergencia que pueda surgir.
"La actividad turística en el Valle Las Trancas se está realizando de manera tranquila. Aquí lo importante es que todos actuemos de manera organizada".
Javiera Montes, Subsecretaria de Turismo
Preocupación por la seguridad
La principal razón por la que los turistas se han visto reacios a visitar las Termas es por el tema de la seguridad en caso de una erupción volcánica. El teniente Víctor Cerda aseguró que la gente que tiene intenciones de subir a las termas siempre pasa antes por el retén para consultar "como está la cosa allá arriba". "Muchas veces hay poca información al respecto y la gente no quiere arriesgarse a subir a pesar de que las autoridades dicen que no pasa nada, por eso nosotros tenemos la obligación de explicarles que es lo que ocurre, lo que es una letra amarilla y lo que significa. la gente queda un poco más tranquila y finalmente suben igual", dijo el teniente.