Suprema rechaza recurso de Boldt por la expiración de la boleta de garantía de Marina
CASINO. Proceso judicial sigue pendiente en la Corte de Apelaciones de Concepción, la que debería pronunciarse en los próximos días por el tercer recurso de Boldt.
A dos años de haberse iniciado el proceso por la licencia de operación del Casino de Juego Chillán, la Corte Suprema dictó un nuevo fallo el lunes pasado y dado a conocer ayer rechazando el recurso de protección interpuesto por uno de los postulantes, el grupo Boldt Peralada por la expiración de la boleta de garantía del otro competidor: Marina del Sol.
Este dictamen se suma al anterior del 30 de noviembre de la tercera sala del máximo tribunal, que también rechazó al recurso interpuesto por el consorcio español-argentino, que buscaba excluir de la licitación a Marina del Sol Chillán, por supuestos defectos en la constitución de su capital.
Sin embargo, el tercer recurso de protección de Boldt en la Corte de Apelaciones de Concepción interpuesto el 9 de diciembre, sigue en curso y el pasado 22 de enero el Gore Biobío complementó el informe solicitado por el tribunal en orden a entregar todos los antecedentes respecto a la tercera votación del Core del 25 de noviembre relacionada con la votación del Consejo Regional.
En esa oportunidad, los cores se pronunciaron nuevamente en forma mayoritaria en contra del proyecto de Chillán Casino Resort, cuya argumentación sirvió de base para este nuevo recurso de Boldt.
A la fecha se completaron 17 meses que el Consejo Resolutivo de la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ) debió a haberse pronunciado, pero sucesivas acciones judiciales han postergado la decisión.
Serenidad
Desde Marina se mostraron con serenidad dado que a su juicio "confirman lo previamente decidido por unanimidad en la Corte de Apelaciones de Santiago, rechazó la petición del Boldt, que pretendía excluir a la empresa chilena canadiense del proceso administrativo de licitación de un permiso de operación de casino en Chillán.
"Nuestra empresa reafirma que mantiene su postulación en el concurso y espera que el proceso administrativo continúe adelante a la brevedad, y que se asigne dicho cupo al mejor proyecto, donde estamos convencidos que es el nuestro, por ser el de mayor inversión, el que genera más empleo, ofrece un casino y hotel con mayor capacidad y es capaz de generar su propia energía", señalaron a través de un comunicado.
Marina del Sol lamentó la larga e innecesaria judicialización que ha sufrido el proceso y espera que se recupere el respeto a las decisiones fundadas de las autoridades competentes.
"No nos parece prudente judicializar todas y cada una de las decisiones parciales en un proceso, pues existe una normativa que cumplir y cada órgano competente del Estado debe emitir su opinión", comentaron.
De todas formas, la empresa penquista mostró su convicción que ha presentado el mejor proyecto integral de casino para la comuna de Chillán.
"Por eso que esperamos con optimismo la resolución final de este proceso", expresaron.
Última palabra
Desde el consorcio Boldt Peralada prefirieron no comentar este fallo.
De todas formas, fuente cercanas al proceso comentaron que el dictamen de la Corte Suprema desestimó el recurso de protección bajo el argumento de que Chillán Casino Resort debió presentar un recurso especial de reclamación contra la resolución de la Superintendencia de Casinos de Juegos (que no excluyó a Marina del Sol Chillán por haberle caducado la boleta de garantía bancaria).
El recurso especial de reclamación se encuentra consagrado en el artículo 27 bis de la Ley 19.995 que "establece las bases generales para la autorización, funcionamiento y fiscalización de casinos de juego".
Este artículo fue incorporado en virtud de la dictación de la nueva Ley 20.856, de fecha 11 de agosto de 2015; por lo tanto, solo aplica para los procesos de otorgamiento de permisos de operación para casinos de juego que se inicien con posterioridad a esa fecha.
A partir de esto, habría una incongruencia en el fallo de la Corte, porque este caso debería regirse por la antigua legislación.
Por lo tanto, aún estaría abierta la sanción al incumplimiento de Marina del Sol por haber tenido vencida su boleta bancaria.
Tercer recurso en Concepción
En los próximos días la corte penquista debería pronunciarse por el tercer recurso interpuesto por Boldt y que, de resultar favorable al consorcio catalán argentino-, como la vez anterior, obligaría a una cuarta votación de los 28 integrantes del Core Biobío en torno al casino de juego chillanejo. Esto, en el caso que el Gore decida, igual que la vez anterior, no ir a apelación ante la Corte Suprema. Mientras tanto, el Consejo Resolutivo no se pronuncia ante la orden de no innovar emanado del tribunal penquista.