Alerta amarilla y baja de turistas
En un 20% han disminuido las visitas a la cordillera ñublensina, a raíz de la desconfianza que tienen los veraneantes por lo que pueda hacer el volcán.
Tras el anuncio del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) de Alerta Amarilla para el complejo Nevados de Chillán decretado el pasado jueves 31 de diciembre del 2015, de inmediato los empresarios turísticos de la localidades de Recinto y Las Trancas, debieron cancelar algunas reservas que turistas habían realizado para pasar sus vacaciones en los faldeos cordilleranos de Ñuble. Con el pasar de los días, la situación fue mejorando, pero bastó un nuevo despertar del macizo cordillerano, para que la desconfianza comenzara a hacer estragos en el tema turístico en el sector. Por lo mismo, ayer visitó al zona la Subsecretaria de Turismo, con el fin de reactivar una campaña que invite a los veraneantes a acercarse a la cordillera sin mayor temor, pues los entes gubernamentales han tomado todas las medidas de precaución necesarias ante una posible erupción.
De ahí el llamado a la calma y la invitación a llegar hasta lo más alto de la provincia a disfrutar de las vacaciones libre de dudas. Según la cifra oficial entregada por el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) existe un déficit de un 20% en al afluencia de visitantes, cifra que aún está en análisis, pues a razón de los empresarios de la zona, ésta llegaría por sobre el 50% de merma.
Una situación más que preocupante, ya que podría traer consigo la disminución de la empleabilidad, y con ello una baja de ingresos considerables. Pero ¿Cómo atraer al público?, sin duda que aquí la labor es del Sernatur, que necesita apelar a una campaña comunicacional potente promocionando los atractivos de la cordillera y el Valle de Las Trancas, y a su vez informando, con peras y manzanas, que no existe un peligro para quienes visiten estos sectores.
Si bien es cierto, la posibilidad de una erupción del volcán existe, esto es durante todo el año y de eso lo saben bien los habitantes del lugar, que conviene a diario con un macizo que está activo, pero altamente monitoreado por mecanismos que alertan sobre cada movimiento que realice el interior de los cráteres del macizo ñublensino. La invitación es a asistir a la cordillera, encantarse con sus hermosos parajes, disfrutar de las aguas termales y despreocuparse de un posible peligro, ya que hoy por hoy, están tomadas todas las medidas para que sus vacaciones en la cordillera no sean más que un lindo y grato recuerdo.