Viñateros de Ñuble asistirán a Comisión de Agricultura del Senado
ITATA. Pequeños productores esperan presencia del director nacional de Indap.
Mientras ayer en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción se presentaban en los resultados de la gira técnica a Francia realizada por un grupo de productores del Valle del Itata, en noviembre del año pasado, a la misma hora una delegación de viñateros de las diferentes comunas anunciaba que se reunirán con la Comisión de Agricultura del Senado para exponer sobre los bajos precios de la uva vinífera de este temporada y el "poco avance" en los acuerdos con el ministerio del ramo.
A juicio del coordinador de la Red Regional del Vino, productor y concejal de Ránquil, Víctor Rabanal, faltarían más centros de acopio y puntos de comercialización, pese a que en los próximos días comenzarán a operar cuatro de ellos en Quillón, Portezuelo, Coelemu y San Nicolás.
"No existe la posibilidad de poder echar a andar estos centros de acopio, porque hoy día no hay precio. Una viña ofrece en estos momentos entre $40 y $50 por el kilo de uva a nuestros productores, por lo tanto es muy difícil poder operar un centro de acopio con esos valores, porque no es rentable", explicó el dirigente, quien estuvo acompañado de productores de San Nicolás, Portezuelo, Quillón y Florida.
Por esa razón, decidieron reunirse con los integrantes de la comisión agrícola accediendo a una invitación de su presidente, el senador por Biobío Cordillera Felipe Harboe, quien se reunió el lunes con el director nacional de Indap, Octavio Sotomayor.
Al respecto, Rabanal agregó que en esa cita esperan la participación del ministro de Agricultura y del propio Sotomayor para analizar el acuerdo que ellos firmaron en Ñuble respecto a los pequeños viñateros.
"Sentimos que ha habido una despreocupación de las autoridades", afirmó en esta segunda exposición pública en menos de 10 días y ad portas de la vendimia 2016.
Asimismo, Yenny Llanos, directora del Comité de Viñateros de Portezuelo, espera avanzar en el requerimiento colectivo que presentaron ante Fiscalía Nacional Económica (FNE) el pasado 10 de diciembre.
El recurso involucra a 14 asociaciones de vitivinicultores de las regiones de Biobío, Maule y O'Higgins, en representación de unos 10 mil agricultores.
La productora portezolina dijo que esperan que la Fiscalía investigue un eventual abuso de posición dominante y prácticas desleales de parte de tres actores de la industria vitivinícola que afecta principalmente a pequeños productores.
"Ahora estamos asociados y estamos esperando que el Gobierno se ponga de una vez por todas, porque lo único que aquí se ha hecho es una publicidad engañosa", dijo la nueva directiva de la asociación gremial de productoras del Itata, ingeniero civil industrial, MSc en Finanzas y Negocios Internacionales.
Por su parte, el diputado Jorge Sabag pidió que se vuelva a imitar la política a favor de los pequeños y medianos productores de uva impulsada en el año 2006 y se adopten las medidas de apoyo a este sector, retomando el programa especial de viñateros y la entrega de un bono de emergencia para enfrentar el duro momento que viven los productores de uva de Ñuble, Florida y otras localidades.