Importante baja en rechazo de licencias en los últimos dos años
ÑUBLE. Mejoramiento de procedimientos, infraestructura y tecnología, han ayudado con la tendencia. Durante el 2015 se tramitaron 98.118 licencias médicas en la provincia.
Una disminución de 8.5 puntos porcentuales entre los años 2013 y 2015 ha experimentado el rechazo de las licencias médicas por parte de la Corporación de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin) en Ñuble. Si bien, durante el 2015 se cuestionaron 5.485 licencias médicas, lo que constituye un 5,6% del total, estadísticamente es similar al año 2014 donde se rechazaron 5.522 licencias médicas, equivalentes al 5,4%. No obstante, significa un importante descenso si se compara con lo sucedido el 2013, cuando el nivel de rechazo por parte de la Compin llegó al 14.15%.
Sobre los motivos de dicha disminución, desde la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud del Bío Bío, la atribuyeron entre otros aspectos a "la adopción de nuevos procedimientos, mejoramiento de infraestructura y tecnología", explicaron desde la entidad.
En relación a la cantidad de licencias médicas, en Ñuble se tramitó durante el 2015 un total de 98 mil 118 licencias médicas (formato papel), siendo las más recurrentes las de tipo 1, es decir, aquellas emitidas por enfermedad o accidente común, siendo las principales patologías las afecciones traumatológicas, respiratorias y de salud mental, "siendo éstas últimas las que implican un mayor costo de subsidio de incapacidad laboral debido a que también presentan la mayor cantidad de días de reposo", puntualizó la presidenta de la Subcomisión de la Corporación de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin) Ñuble, Marta Muñoz.
Dicha cifra, si se compara con lo sucedido el 2014 (101.728), representa que en Ñuble el 2015 la tasa de tramitación cayó en un 3.5%, pero "no se puede establecer que existe una disminución de la tramitación general de licencias, pues dicha cifra no considera las licencias electrónicas hoy integradas progresivamente en la red de salud a nivel provincial, así como en diversas instituciones públicas y privadas", precisó la Presidenta de la Subcomisión de la Compin.
Recurso humano
A la hora de situar temporalmente la época donde los ñublensinos presentan una mayor cantidad de documentos que implican un reposo, están agosto (9.588), Junio y Julio (9.489; además de Mayo (9.167); seguida por el mes de abril (8.875), todos representantes de las estaciones de otoño e invierno.
En tanto, más atrás figuran enero y marzo con 8.738 y 8.088 licencias tramitadas respectivamente; mientras los meses de menor flujo corresponden a febrero (6.532), diciembre (6.670), octubre (6.763) y septiembre (6.675), respectivamente.
Cabe recordar que las licencias médicas se rechazan por razones médicas y/o administrativas después de ser fiscalizadas mediante los protocolos establecidos por las Compin del país. Dentro de los tipos de fiscalización que se realizan están las siguientes: informe médico complementario, exámenes complementarios, vínculo laboral, verificación de reposo en domicilio y evaluación médica presencial, siendo este último aspecto el que generó un mayor incremento en el rechazo de licencias respecto a lo sucedido durante el 2014.
Lo anterior, responde al aumento de recurso humano del área clínica a la Subcomisión Compin Ñuble. "El incremento de recurso humano pasando de 2 a 3 médicos, subió en un 33,3% las horas médicas en la Subcomisión Compin Ñuble, lo que implica uno de los logros importantes en materia de gestión; además de la implementación de la red Instrumento de Valoración de Desempeño en la Comunidad (Ivadec), unidad que certifica y califica a los discapacitados utilizando protocolos establecidos por la ley, donde se pasó de 7 a 21 comunas con profesionales capacitados para calificar la discapacidad en su propio dispositivo de salud", declaró el seremi de Salud del Biobío, Mauricio Careaga.
Sistema engorroso
Pese a que desde el 2015 se incorporó una encuesta de satisfacción en la que un 87% de los usuarios declara estar satisfecho con el trato, mientras el 77% declara estar satisfecho con el servicio recibido, la percepción de quienes deben concurrir al Compin de Ñuble es diametralmente opuesta. Burocracia, impotencia, lentitud, e incluso olvido son parte de los sentimientos que genera entre las personas que han sufrido por alguna razón el rechazo de su licencia médica, y deben apelar a la Corporación de Medicina Preventiva e Invalidez, ubicada en calle Bulnes.
Carlos Castillo es chofer y se encuentra con licencia desde febrero luego de haberse accidentado mientras iba de regreso a su casa. Producto del evento, fue intervenido, instalándosele una platina en su mano. Aún en rehabilitación, se encuentra sin poder recibir su remuneración desde febrero. "He hecho un trámite tras otro, me han ido a ver a la casa, al hospital, a la empresa, lo concreto es que todavía no puedo cobrar", recordó.
El paso de los días sin poder tener una solución adecuada, ha provocado la molestia en Castillo, quien cuestiona los plazos y procedimientos empleados por la Compin. "Estoy criando nietos, una con problemas de salud, el otro prematuro, soy el único que aporta monetariamente a la economía del hogar. Ahora me dijeron que volviera en 10 días más. Estoy teniendo problemas con los gastos básicos, y como está la situación, a quién le pido si no estoy en condiciones de devolverle después. Lamentablemente en un sistema engorroso", detalló.
Una situación similar es la que vive Constanza Muñoz, madre de cuatro hijos, quien se encuentra con licencia hace cuatro meses, no obstante, hace dos meses que no recibe su sueldo.
"Estoy con licencia (psiquiátrica) hace cuatro meses. Gracias a adjuntar informes logré que me cancelaran, pero completé dos meses sin sueldo. Producto de la situación, me visitó un psiquiatra del Compin, quien volvió a rechazármelas. No entiendo cómo en 25 minutos pudo acreditar que estaba en condiciones de volver a trabajar, si llevo seis meses en tratamiento con un médico particular", reflexionó con un dejo de rabia.
Mario Sandoval sufrió un corte de ligamentos mientras trabajaba. De eso ya han pasado siete meses, y todavía no puede regularizar su régimen de pago. "Hace tres meses que recibí mi último sueldo. Somos cinco en la casa y solo yo trabajo. No entiendo el por qué piden tantos informes si uno no se va a estar haciendo el enfermo, ya que finalmente es el único perjudicado", subrayó.
En relación al tema de los plazos relativos a la resolución de las licencias, desde la Seremi de Salud del Bío Bío precisan que si bien el tema psiquiátrico genera más licencias, hay rechazos de todas las patologías. En el caso de las licencias médicas psiquiátricas, al igual que en las otras, un porcentaje es derivada a entrevista con un médico perito de la Compin para un mejor proceder. "Existen guías clínicas referenciales que sugieren los días de reposo de acuerdo a cada una de ellas (enfermedades). Cada rechazo se justifica de acuerdo a los antecedentes clínicos disponibles", enfatizan desde la entidad. .
"El incremento de recurso humano pasando de 2 a 3 médicos, subió en un 33,3% las horas médicas en la Subcomisión Compin Ñuble, lo que implica uno de los logros importantes en materia de gestión".
Mauricio Careaga
Seremi de Salud región del Biobío.
Certificaciones de discapacidad
Respecto a las certificaciones de discapacidad, desde el año 2012 -fecha en que se realiza la primera certificación en Ñuble según lo dictado en la Ley Nº 20.422- se han realizado en Ñuble 5.730 certificaciones, 1.265 de ellas realizadas en 2015 y otras 1.366 realizadas en 2014.En lo que respecta al 2015, tras un trabajo coordinado de la Delegación Provincial con el Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) , se llevó a cabo a nivel local capacitación a la red asistencial, oportunidad en que se capacitaron 43 profesionales de la red, quedando la provincia de Ñuble provista en un 100% para cubrir adecuadamente esa importante materia.