ASECH e iF darán herramientas para que emprendedores "vendan" ideas
ASESORÍA. Se trata del curso "Emprendedores con Propósito", que pondrá especial énfasis en iniciativas de regiones y la necesidad de generar mayores instancias de capacitación en las distintas etapas del surgimiento de una idea de negocio.
La Academia de la Felicidad de iF Chile, la Asociación de Emprendedores de Chile (ASECH), junto a aportes del Fondo PAEI (Programa de Apoyo al Entorno para el Emprendimiento y la Innovación) de Corfo lanzaron por primera vez la versión e-Learning del curso "Emprendedores con Propósito".
Con seis módulos, el curso empieza con foco en cada proyecto y luego entrega una variada base teórica -junto a ejercicios de aplicación práctica- sobre modelos de negocios, validación de una idea, cómo hacer una presentación efectiva del proyecto y marketing digital orientado a un emprendimiento.
Aspecto Presencial
En colaboración con ASECH, el curso tendrá reuniones presenciales en las regiones que cuenten con más estudiantes, a lo que se sumarán conversatorios virtuales entre los estudiantes y el equipo docente.
En la iniciativa existe un tutor que responderá a las dudas y evaluará los trabajos, junto a un sistema de evaluación de pares para facilitar la creación de redes y colaboración entre compañeros de diferentes partes del país.
El curso tomará cerca de 22 horas, aunque el acceso al curso estará abierto durante un mes desde que el interesado recibe sus datos de usuario y contraseña.
El curso no tiene fecha de inicio. Además, las video-clases exclusivas y todas las actividades ya están cargas, así que dentro del mes puedes entrar cuando puedas, es decir, tú construyes tu propio horario.
En esta primera etapa el costo del curso es de $ 35.000, aunque existe 30% de descuento por lanzamiento hasta abril, por lo que el valor durante estas próximas semanas será de $ 24.500.
Las metas
Los objetivos del curso apuntan a que el emprendedor pueda reconocer su propósito y el de su negocio, crear una solución innovadora para resolver una falencia del mercado, generar una idea de negocio validada por los usuarios finales, formular la propuesta de valor de su emprendimiento e hilar y transmitir su idea de negocio en forma efectiva.
La idea, según los organizadores de la iniciativa, es reunir en un solo lugar toda la información fundamental disponible y darle una estructura que permita aplicarla paso a paso, en una sistematización que se transmita con un lenguaje cercano y sin tecnicismos.
Agregaron que los contenidos a aplicar se fundamentan en la realidad local, con casos de estudio nacionales diseñados por personeros que en la actualidad dan mentorías y apoyo técnico a nuevos emprendedores.
Centro colaborativo
El emprendimiento iF se ha potenciado como una de las plataformas colaborativas de innovación y emprendimiento más grandes del país. En la actualidad cuenta con una comunidad que reúne a centros de innovación, aceleradoras, universidades, un laboratorio digital, una incubadora de innovación social, grandes empresas y emprendedores.