Copelec afina detalles para instalación de Subestación "Quilmo II"
INTERCOMUNA. La construcción que se proyecta será levantada en la localidad del mismo nombre a fines del 2017, beneficiaría de acuerdo a la empresa a un total de 15.000 personas.
La Cooperativa Copelec se encuentra trabajando desde mediados del año 2015 en lo que se espera que sea la construcción de una subestación eléctrica, que pretende proporcionar una mejor calidad de servicio a los clientes que residen en la intercomuna.
El nombre del proyecto es "Quilmo II", en referencia a la localidad en la que se espera instalar un transformador y que específicamente está ubicada casi en el límite que separa las comunas de Chillán y Chillán Viejo, aunque es de esta última ciudad de la cual es parte administrativamente hablando.
Descripción
De acuerdo a lo señalado por Cristian Gajardo, gerente técnico de Copelec, esperan tener concretado el proyecto a fines del 2017 o a más tardar a comienzos del 2018, ya que aún no comienzan los trabajos como tales. Al momento de describir la subestación, Gajardo señaló que "(se trata de ) un equipo de poder que transforma el voltage de la líneas de alta (tensión) a más bajas, y obviamente esto trae como beneficio poder distribuir esa energía que se asocia a este transformador".
El proyecto presentado a evaluación consiste en la construcción y operación de una subestación eléctrica de 66 kV, instalación destinada a permitir las transformaciones de la tensión al Sistema. de 66/33 kV y una potencia de 12 MVA
Respecto al número de personas que podrían verse beneficiadas por es subestación, Cristian Gajardo apuntó que "en forma directa, está pensado en un principio beneficiar a seis mil u ocho mil clientes, pero en la proyección final estamos hablando de quince mil clientes", los cuales no sólo pertenecerían a quienes viven en la intercomuna, sino que además a personas de las comunas de Pinto y Coihueco.
La dimensión del terreno adquirido por Copelec para la implementación de la subestación, de acuerdo a lo precisado por el Gerente Técnico alcanza un total de 10.000 metros cuadrados, pero tal como acotó Cristian Gajardo: "nosotros estamos hablando de que la subestación debería ocupar 2.500- 2.800 metros cuadrados en promedio, también hay una línea de alta tensión que no se puede utilizar porque es de otra empresa", aseveró.
Inconvenientes
Cabe señalar que a la fecha la inciativa no ha estado exenta de problemas, tomando en cuenta que el proyecto ha sido ingresado en cinco ocasiones en los registros del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), siendo la primera de ellas el 21 de julio de 2015, oportunidad en que la solicitud no fue admitida a tramitación ya que no fue acogida la declaración de impacto ambiental, entre otras cosas, por la no presentación de la copia de la escritura pública de constitución de la sociedad.
Una situación similar ocurrió con la solicitud del 9 de octubre, episodio en la que también la falta de determinados documentos desembocaron en un nuevo rechazo; mientras que en otras dos oportunidades la empresa desistió en su solicitud y la última de la cual se tiene registro (23 de marzo de este año) recién fue acogidada a trámite la declaración de impacto ambiental presentada por la cooperativa presidida por Manuel Bello.
Alexis Valdés, gerente legal de Copelec le bajó el pefil a la situación vivida con el SEA apuntando que "son cosas formales más que nada no fue por una causa grave ni nada por el estilo".
Aporte para agua potable rural
Tomando en cuenta que de acuerdo a lo señalado el el gerente técnico de Copelec Cristian Gajardo, la cooperativa no utilizará completamente el terreno adquirido para la instalación de la Subestación "Quilmo II", ya se ideó qué hacer con una porción del lugar, idicando que "dentro de los beneficios que nosotros como empresa les vamos a entregar a la comunidad, el directorio de la empresa aprobó una donación lo que entiendo que son 500 metros cuadrados para que la comunidad construya una APR (Agua Potable Rural) y eso creo que está en estudio y evaluación".