Autoridades revisan gestión en temas ejes de la cartera agrícola
REGIÓN. Se analizaron las líneas ejes del trabajo sectorial en la Intendencia.
Con el objetivo de revisar el trabajo global de la cartera agrícola en lo que va de gobierno y las proyecciones en materia de presupuesto de los distintos servicios integrados en el sector encabezado por el Seremi de Agricultura, Rodrigo García, la primera autoridad de gobierno en la región del Biobío, Rodrigo Díaz, citó a reunión de coordinación a los directores del SAG, Conaf, Indap, Infor y CNR.
Según explicó el intendente regional, esta instancia se está replicando con todas las carteras gubernamentales y obedece a tener un adecuado control de la gestión que está realizando cada uno de los servicios, "Me interesa saber cómo está el avance en aquellos proyectos que son emblemáticos del gobierno de la presidenta Bachelet y también de aquellas iniciativas que son importantes desde el punto de vista regional".
"De esta forma se puede controlar, por un lado, el avance presupuestario, ver que los productos que hemos comprometido con las comunidades están llegando a ellos y además asegurar que las fuentes de financiamiento que tiene que complementar el gobierno regional, sean oportunamente entregadas para poder concretar cada uno de los objetivos, planes y programas que están establecidos" agregó Díaz.
La autoridad manifestó estar conforme con la gestión que ha realizado el Seremi y los servicios que este lidera. "Debemos acelerar el tranco respecto a algunos proyectos levantados por algunas de las carteras", afirmó.
El seremi García precisó que dentro de los temas relevantes que se presentaron en la jornada está el convenio de programación Gore-Minagri, que involucra 44 proyectos y una inversión que supera los $64 mil millones de pesos, donde destacó que uno de los programas ya presenta creación presupuestaria. "Este convenio involucra líneas estratégicas en los diversos ámbitos del agro, dentro de los cuales el proyecto de apoyo a los viñateros del Valle del Itata, ya está aprobado".
García destacó que se analizaron otros temas de relevancia para el sector "además de revisar los programas priorizados dentro del convenio, observamos las proyecciones de la agricultura en materia de internacionalización a los mercados de China y Estados Unidos, la participación en el gabinete económico, capital social y medio ambiente. Adicionalmente, los directores del agro expusieron la gestión sectorial de cada uno", dijo.
Zona de Rezago
Desde Indap se detalló el presupuesto asignado para 2016, que corresponde a un monto superior a los $25 mil millones de pesos.
El director regional, Andrés Castillo, expuso además los recursos disponibles para las zonas de rezago en Biobío, y la proyección de las familias beneficiadas. "Respecto al Valle del Itata se contempla una cobertura de 1.100 familias", señaló Castillo.
Claudio Venegas, encargado regional de riego de la Comisión Nacional de Riego (CNR), detalló que en la jornada presentaron un informe de la gestión de la CNR en el año 2015, que tenía que ver con la ejecución presupuestaria de la ley de fomento al riego en la región del Biobío. "Además con el programa especial de la pequeña agricultura y como por primera vez se focalizaron más de mil millones de pesos para este segmento de agricultores".