Serán 15 días los que podrían pasar sin clases los alumnos del colegio Técnico Padre Hurtado, en caso de que no se llegue a una solución la huelga que inició este miércoles, el sindicato del establecimiento.
Durante casi dos semanas se negoció una salida al conflicto e incluso se llegó a la instancia de buenos oficios, donde la última propuesta del empleador, fundación Padre Vicente Las casas, fue mucho menor a las necesidades y puntos que había solicitado el sindicato.
Todo esto detonó en que 75 de los 87 funcionarios, que componen el sindicato, decidieran irse a huelga, lo que genera en pérdidas diarias de más de $2 millones de pesos al establecimiento por concepto de subvenciones y otros.
"No se están realizando clases, porque ellos cometieron un error en la última oferta, ante la Inspección del Trabajo y ante la ley ellos no puede hacer reemplazos de los funcionarios del colegio, porque dice la ley que cuando no se cumple lo que la normativa exige, después de 15 días en huelga recién pueden hacer reemplazo de personal, por lo que no debería haber clases. Nuestra intención fue siempre estar abierto al diálogo y poder llegar a un acuerdo, pero la comisión negociadora se portó con un trato no adecuado con los dirigentes y con todo el sindicato", afirmó Humberto gallardo presidente del sindicato del colegio.
El no tener clases, además de generar problemas en la continuidad del curriculum escolar de los alumnos, también genera serias pérdidas al establecimiento y a la fundación que depende del obispado, al igual que otros colegios católicos de la comuna.
Es así como de continuar la huelga indefinida, en los primeros 15 días, el establecimiento perdería más de $30 millones de pesos, lo que agravaría afectado los fondos con los cuales pueden funcionar.
"Pedimos una audiencia con el obispo Carlos Pellegrin, para contarle como se desarrollaron las negociaciones ya que quizás desconozca en los términos como fuimos tratados y la idea es poder llegar prontamente a un acuerdo, así que mañana (hoy) nos recibirá a las 11:00 horas", aseguró Humberto Gallardo.
Preocupado
Desde la Departamento Provincial de Educación (Deproe) se solicitará los datos de cuanto es el ingreso que recibe el colegio por medio de la ley de gratuidad por cada niño y además el porcentaje referido por Subvención Escolar Preferencial (Sep).
"Hablaré con el sostenedor, porque el ministerio de Educación no puede mantenerse ajeno a una situación tan preocupante como que no se realicen las clases, eso significa que la Superintendencia de Educación, debe constatar en terreno si los alumnos van o no a clases para pagar la subvención y quienes están haciendo las clases, porque de acuerdo a la información del sindicato, no hay condiciones para poder contratar por que el remplazo de la huelga no se hizo efectivo", precisó Hernán Álvarez jefe del Deproe.
La inquietud también se traslada al ámbito administrativo ya que, "esto le va a provocar un conflicto enorme en la administración, por los recursos que no llegarán por concepto de subvención", recalcó Hernán Álvarez quien se reunirá con el sostenedor.
Una pronta solución
Dentro de las pedidas está el bono de antigüedad, movilización, vacaciones y un reajuste parcializado de un 4% por sobre el que entrega el Estado. "Queremos que sea lo más breve posible y hay que recalendarizar las clases dependiendo de la cantidad de días que tenga la movilización, entonces lo que esperamos es enviar al Deproe una planificación de recuperación de clases para que los niños no se vean afectados y generalmente lo que se propone es que sea al término del año. Aún no están todas las calificaciones para cerrar el semestre", dijo el rector del colegio, Fernando Molina.