35 vecinos podrán enseñar a proteger suelos erosionados
ÑUBLE. Capacitan monitores de Ninhue, Trehuaco, Quirihue, Ránquil, Quillón, Coelemu y Cobquecura, entre otras.
Enfrentar los problemas de escasez de agua y mejorar la protección de los suelos en comunas con alto grado de sequía es el objetivo de la certificación que Centro de Educación y Tecnología CET, la Corporación Chilena de la Madera (Corma) y empresas Arauco otorgó a 35 vecinos de diferentes comunas de la Región del Biobío, que ahora actuarán como monitores.
Respecto del vínculo entre las empresas forestales y la comunidad a raíz de este programa, el intendente de la Región del Biobío, Rodrigo Diaz, dijo que "esta alianza virtuosa ha permitido que gente de campo que vive de la agricultura familiar campesina aprenda técnicas que están al alcance de su mano, que no tienen una gran complejidad".
El presidente regional de la Corporación Chilena de la Madera, Jorge Serón, dijo al respecto que "nosotros vamos a ser agentes activos en ayudar a las comunidades a resolver los problemas de falta de agua. Ver hoy en los vecinos la motivación y el entusiasmo con que ellos nos dicen lo que se puede hacer con recursos simples y con tecnologías muy baratas, yo lo encuentro espectacular".
Sobre el valor que tienen este tipo de proyectos, el subgerente de Asuntos Públicos de Arauco, Guillermo Mendoza, indicó que es importante generar técnicas participativas para que la empresas forestal, los municipios, el Estado y los vecinos aprendamos las mejores técnicas para cuidar un el recurso tan preciado como es el agua".
Este programa de capacitación se ejecutó entre febrero y mayo de este año, período en el cual los vecinos aprendieron tecnologías fáciles y económicas para capturar agua lluvias y hacer terrenos más fértiles.
La finalidad de esta iniciativa es formar desde cero a monitores que desde hoy serán los encargados de transferir los conocimientos aprendidos a sus propios vecinos. En total fueron 8 jornadas de formación técnica, las que estuvieron a cargo de los profesionales del Centro de Educación y Tecnología.
En los talleres, a los 35 monitores certificados, específicamente se les enseñó de manera práctica, la instalación de tambores para capturar el agua lluvia que cae desde los techos, a construir minirepresas y pozos profundos con sistemas eficientes de riego. Para conservar los suelos, se les enseñó a confeccionar abonos orgánicos sólidos y líquidos.
Respecto como enfrentar el problema hídrico que viven algunas comunas de la región, la alcaldesa de Coelemu, Laura Aravena, indicó que "para nosotros esta es una solución económica que requiere voluntad, espero que todas las personas que se vinieron a capacitarse puedan difundirlo a toda la comunidad y puedan compartirlo, porque esa es la idea".
Esta actividad forma parte de los Convenios de Cooperación Mutua que Corma, sus empresas forestales asociadas y 24 Municipios de la Región del Biobío suscribieron el primer trimestre de este año.