Correo
Acuerdo notarial
El proceso de des-ideologización que ha sufrido la política chilena durante los últimos 43 años hace que la actual situación esté confusa, no están claras las posiciones políticas al interior de los servidores del neoliberalismo que se aglutinan en Chile Vamos y Nueva Mayoría, respecto a la continuidad del actual modelo político, sobre todo cuando aparecen corrientes poco definidas respecto de romper amarras con el actual sistema y se agrega más ambigüedad a la ambigüedad actual. Esta situación hace que surjan compromisos que confunden más a una ciudadanía ya apática y desconfiada.
La ausencia de ideológicas definidas o desgastadas al interior principalmente de la Nueva Mayoría, arrastra a la definición poco clara de partidos que ayer propiciaban cambios a la matriz económica del capitalismo fomentando matriz productiva propia y economía productiva y hoy son servidores y defensores de la actual economía especulativa. Esto lleva a que quienes un poco tibiamente pretenden diferenciarse del actual status-quo, busquen en acuerdos secretos o notariales marcar esa diferencia pero no en relación a mostrar una propuesta diferente, sino en obtener un mejor resultado electoral y asegurar cupos de poder sin comprometerse a cambios de fondo.
Hoy esto se ve reflejado en Chillán Viejo y este acuerdo notarial extra-coalicional de un partido de la Nueva Mayoría con otro fuera del conglomerado, pero que sólo busca un éxito electoral y asegurar un "cambio" solo de rostro en la alcaldía, sin asegurar que difieran mucho las prácticas y que a su vez sirven para distraer la atención y no visualizar que hay otras opciones, hoy ajenas al actual duopolio y que con menos ruido y sin notario se posiciona en la base de la ciudadanía, surgiendo en una mujer la novedad de que pueda acceder a la Alcaldía de Chillán Viejo ante tanta confunción y enredos de la política tradicional.
Enrique Edis Jara Rivera.
¡Políticos!
"La razón fundamental de mi renuncia es que estoy cansado físicamente, me pasó la cuenta (estos) dos años de trabajo ministerial"; "Mi renuncia no fue por la Presidenta. Fue por la coalición", y: "Andrade puede cansar a cualquiera", Jorge Burgos.
"No (me molestó el comentario de Burgos). Cómo me voy a incomodar. Yo lo que espero es que descanse" y "Creo que cometí un error. Abrí una polémica estéril, que no tiene sentido ni destino", Osvaldo Andrade.
"Jamás estaría dispuesta a hacer campaña por Bachelet ni a llamar a los jóvenes a votar por ella"; "Si hubiere estado en el lugar de la Presidenta, sí habría aceptado la renuncia del ministro Burgos. O, rechazada la renuncia, después yo misma lo habría despedido"; "Quiero felicitar a la Presidenta (Bachelet), que a pesar que se le ha criticado por falta de liderazgo, ha tenido la valentía y la decisión de ponerle cárcel a los delitos de colusión, cuestión que 'aquel señor' (Lagos), que apuntaba con el dedo al dictador, agachó el moño, agachó la cabeza ante los grupos empresariales", Camila Vallejo
"Estoy seguro que (la concejala) Carolina Lavín es la mejor opción para recuperar Santiago" y "Yo me dediqué en cuerpo y alma a las primarias y la razón de poner mi nombre a última hora es que traté siempre de que hubiera otro candidato más competitivo (para recuperar Santiago)", Joaquín Lavín.
"No he rechazado la opción presidencial, pero tampoco me ando candidateando", Isabel Allende, en sus "ires y venires" a lo largo de Chile, "en avión". Como quien dice: ¡Ténganme presente!
"La gente, cansada de los políticos, opta por candidatos como el dj Méndez", la señora Juanita. ¡Plop!
Jorge Saavedra Moena.
¿Más médicos para Chile?
En vez de más médicos para Chile ¿No sería mejor expresar mejor salud para Chile?
Entramos en un círculo vicioso de más médicos, más recetas de medicamentos, mayor costo para llegar a repetir más médicos y así hasta el infinito.
¿Qué estamos haciendo por la previsión, por los conocimientos domésticos, la mayor información de la ciudadanía, el auto-cuidado, etc.?
Las vacunas son un esfuerzo digno de elogio, pero ¿que hay del botiquín de primeros auxilios hogareño? Ese que nuestras madres de las décadas del 1930-40-50-60 y hasta 1970 tenían con alcohol, yodo, pomadas para quemaduras, Mejoral, Aliviol, Geniol, polvos de penicilina, etc.?
Más vale prevenir que curar dice un antiguo adagio. Más vale un enfermero en el hogar que mil médicos en el hospital. Decimos nosotros.
Víctor Volante Leonardi.