Llegada de Uber a Chillán bajaría un 50% costos de viajes en taxi
TRANSPORTE. Desde el pasado viernes el servicio comenzó a implementarse de manera paulatina en la capital de Ñuble, esto a la espera de más conductores interesados.
El pasado sábado 25 se llevó a cabo en Chillán el primer viaje por medio de la aplicación Uber, partiendo desde Gamero 580 y cuyo conductor fue Guillermo Jara. Tan sólo 24 horas después de su implementación en la ciudad de Concepción el pasado jueves, se hacía el anuncio por redes sociales del arribo del servicio a la capital de Ñuble, el cual en primera instancia está funcionando de forma paulatina con dos conductores.
Plazos y precios
De acuerdo a lo expresado por Soledad Lago, gerente de comunicaciones de Uber Cono Sur, Chillán desde hace un tiempo se encontraba en los planes de expansión de la aplicación, indicando que "si bien en una primera etapa el foco estará concentrando en Concepción y Talcahuano, la disponibilidad del servicio en Chillán va a tener relación directa con que se activen socios en la ciudad y estén listos para hacer traslados. Para eso pueden ingresar en www.sociosconcepcion.com y ver los requisitos para inscribirse".
Lo anterior, grafica en cierta manera que dependerá netamente de los interesados en ser conductores de los vehículos, la celeridad con la que el servicio se instale de manera definitiva en la ciudad.
En lo que se refiere a los precios de los recorridos, en caso de implementarse de manera definitiva la aplicación, los costos propuestos por Uber serían en promedio un 50% más baratos que las tarifas regularmente cobrada por los radiotaxis en lo que se refiere a la intercomuna.
Un muestra de aquello es lo siguiente: normalmente el recorrido entre la Plaza de Armas de Chillán Viejo al Terminal de Buses María Teresa, cuesta (en promedio) $5.000, mientras que con Uber el total es de hasta $2.690.
Volviendo a lo que es la capital de Ñuble, $4.000 pesos vale ir desde la Plaza de Armas hasta el Cementerio Municipal, precio que con la aplicación alcanza a un total máximo de $2.024.
Críticas y aprensiones
La puesta en marcha de la aplicación en la Región del Bío-Bío no ha estado - tal como ocurrió en Santiago - fuera de la polémica, siendo prueba de aquello lo señalada por el seremi de Transporte César Arriagada, quien manifestó que "la postura del Ministerio (de Transporte) no puede ser otra que quienes sean sorprendidos prestando servicios de transporte público en vehículo no registrados en el ministerio, para nosotros es una prestación de servicio pirata", por lo que las personas que sean sorprendidas, ya sea por inspectores o Carabineros, se puede ver sometida a una infracción que puede ir entre las 3 y 15 UTM, los cuales pueden aumentar en caso de reincidencia.
Por su parte, Soledad Lago, respondió a esta postura, precisando que "el servicio que brindan los socios conductores con Uber es de transporte privado, y como tal no se encuentra tipificado en la reglamentación actual".
Siguiendo en esa línea, Lago espera que la discusión se base en una nueva regulación, sosteniendo además que "mientras esto sucede, Uber apoya a los socios conductores en todo lo que sea necesario para que vuelvan a recuperar sus autos y puedan seguir generando los ingresos que tanto necesitan".
Dueños y taxistas
Desde la vereda de los taxis, Juan López Ferrada, Core y propietario de radiotaxis "El Libertador" da como inminente la llegada definitiva del servicio, mostrando sus aprensiones al respecto señalando que "es un servicio para clase media alta, ya que tú tienes que pagar el servicio antes de usarlo a través de cuentas bancarias. Eso ya es una limitación".
Otro punto en el cual se enfocó López Ferrada, fue lo que calificó una competencia "cuestionable" por parte de la empresa, señalando que "competimos con reglas distintas. Nosotros pagamos impuestos y ellos van a ser taxis particulares que no van a pagar impuestos y revisiones técnica periódicas, entonces es una competencia un tanto desleal",
En el caso de los taxistas chillanejos, la visión no es tan diferente a lo apuntado por Juan López Ferrada, siendo la falta de "profesionalismo" el factor donde se hace cierto hincapié.
"Aparte de lo poco que van a cobrar, lo que va a quedar para ellos va a ser nada. No están viendo lo que es desgaste del auto. Entonces no creo que vaya a durar mucho", precisó Yasna Barrera, quien se desempeña como taxista desde hace sólo unos meses y cuya labor es su principal fuente de ingreso.
Barrera reforzó su postura, sosteniendo que "para mí, nosotros somos profesionales, ya que a los de Uber no le están exigiendo nada de los que nos piden a nosotros como lo es la licencia profesional, también el asunto de los vehículos ya que tenemos revisión técnica cada seis meses", cerró.
Considerando todos los antecedentes, sólo es cosa de tiempo para saber cuán determinante será Uber en el transporte público de Chillán.
"El servicio que brindan los socios conductores con Uber es de transporte privado, y como tal no se encuentra tipificado en la reglamentación actual".
Soledad Lago
Gte de comunicaciones Uber Cono Sur
Viajes asegurados en Uber
Una de las grandes preocupaciones a la hora de tomar un radiotaxi o cualquier tipo de medio de transporte público se relaciona con la seguridad tanto del conductor como de los pasajeros. Debido a esto Soledad Lago, gerente de comunicaciones de Uber Cono Sur, manifestó al respecto que "todos los viajes con Uber se encuentran asegurados de principio a fin. Los socios deben presentar su SOAP (Seguro Obligatorio de Accidentes Personales) para ser dados de alta en la aplicación. Adicionalmente, Uber respalda cualquier incidente que pueda suceder en el transcurso de un viaje en caso que el seguro no responda".