Agentes culturales de la ciudad ya palpitan el nuevo Teatro Municipal
INAUGURACIÓN. Carmen Egaña y Viviana Moscoso recordaron anécdotas ocurridas previo a la remodelación del recinto.
Tan sólo dos días separan a los chillanejos de poder conocer las nuevas dependencias del Teatro Municipal de Chillán, el cual tras más de siete décadas fue remodelado para estar a la altura de la gran cantidad de números culturales que ya han sido confirmados , y que esperan deleitar a la gran cantidad de público que buscará llenar cada una de las 1.250 butacas del recinto.
Entre quienes se encuentran más emocionados con las nuevas instalaciones, están quienes han dedicado su vida a la cultura, y que en más de una ocasión utilizaron las locaciones del "elefante blanco" de calle 18 de septiembre para desarrollar sus distintas disciplinas.
Testimonios
Viviana Moscoso, perteneciente a la compañía Teatro Magisterio Chillán (Temachi), se dio el tiempo de rememorar alguna de la experiencias vividas en dicho edificio antes de que comenzaran los trabajos de remodelación, en un lugar que tiene un espacio especial en su vida.
"Hay muchos recuerdo en ese teatro, ya que cuando se adaptó para hacer el primer Entepach, pusimos cubre pisos sobre la tierra, instalando sillas y adaptándolo como se pudiera con torres de iluminación", sostuvo Moscoso al describir como fue la primera ocasión en que el antiguo Teatro Municipal albergó el reconocido evento dramaturgico, del cual finalmente, se realizaron 18 versiones antes que en marzo del año pasado se cerrara el lugar para las respectivas faenas.
Otra curiosidad ocurrida, tiene que ver con el frío del recinto, el cual fue criticado en tantas ocasiones, pero que en el caso de Entepach sirvió para mantener al público fresco, ya que de acuerdo a lo manifestado por Viviana Moscoso "el lugar le permitía a la gente escapar del calor, ya que de hecho se sorprendían cuando entraban de que el lugar estuviera tan bien acondicionado", sostuvo la gestora cultural, quien admitió ser una de las personas invitadas a la ceremonia de inauguración de este jueves, por lo que se mostró bastante feliz con la oportunidad.
El teatro como hogar
Un caso particular fue el vivido por Carmen Egaña y el Grupo Tanagra, ya que el teatro les sirvió como espacio para que junto al resto de los integrantes tuvieran un espacio para trabajar tranquilamente.
"Nosotros como Grupo Tanagra estuvimos más de diez años ocupando el último piso del teatro. En tiempos del alcalde anterior nos pasaron una sala muy grande, en donde pudimos desarrollar nuestras actividades, como lo es nuestro concurso del Salón Nacional del Arte", precisó Egaña, sobre un lugar que los albergó como un hogar para desarrollar su arte.
Respecto a las otras actividades que se llevaban a cabo en el lugar, la directora de Tanagra enfatizó que tanto talleres como exposiciones llenaban cada uno de los espacios que tenían.
Sobre la posibilidad de volver a ocupar un espacio de la misma manera que hace algunos años, Carmen Egaña fue mesurada, apuntando que los espacios que se les puedan otorgar serán en igualdad de condiciones con el resto de las agrupaciones de la ciudad y así disfrutar todos del nuevo teatro de Chillán.