Más de 3 mil personas de la Provincia de Ñuble salieron a las calles de Chillán el domingo pasado, para exigir un cambio en el sistema de pensiones. No más AFP era la consigna con la cual desafiaron a las autoridades a que puedan avanzar en un cambio a un sistema de reparto tripartito, para mejorar la precariedad de las jubilaciones.
Según estudios de la Superintendencia de pensiones, en el país el promedio de pago de las pensiones por vejez en las AFP a mayo del 2016 es de $139.535, pero si se le suma pilar solidario que es un aporte estatal quedan en $206.145. En tanto en toda la Región del Bío Bío las pensiones son se $116.513 sin el pilar solidario.
A nivel regional los afiliados a las AFP son 996.628 personas y en las 21 comunas de la Provincia de Ñuble suman 271.538 afiliados, según estadísticas de la Superintendencia de Pensiones a junio de este año. Según la dirigente de No Más AFP, la abogada María Elena Hellman los que en el mejor de los casos se pensionaran con un 35% por ciento de su último sueldo.
"La gente sabe es un tema que afecta a la gran mayoría de los chilenos y por eso tuvimos una gran convocatoria. Me encanto ver familias enteras que desafiaron el mal tiempo, es un hecho histórico para Chillán. Nosotros abogamos por un sistema de reparto tripartito más justo donde el estado el trabajador. En la actualidad hay personas que reciben pensiones menores a 120 mil pesos", manifestó la abogada.
Hellman expresó también que "el estado mucho dinero para subsidiar pensiones a través del pilar solidario. La idea es del sistema de reparto tripartito, por el cual nosotros luchamos porque sea aporte del trabajador, del empleador y del Estado. Esto es solidario porque no hay lucro, ya que el fondo se administrada por el estado", planteó.
El tema de las pensiones abultadas en Gendarmería puso la pólvora para que la reacción social estallara en las últimas semanas por las redes sociales.
En tanto, la diputada PPD Loreto Carvajal valoró la expresión ciudadana de la marcha en contra de las AFP y espera que más adelante sus colegas puedan mejorar el sistema.
"Este un sistema que fomenta la desigualdad en Chile en términos de fondo. Recordemos que hay un proyecto de AFP que ingresó el año 2014, que todavía no avanza, pero hay un tema de fondo que son las bajas de las pensiones. Las AFP a vista de toda la gente son abusivas porque no aumentan las utilidades en las jubilaciones de los usuarios", aseveró.
La diputada recalcó que el 80% de los chilenos tiene bajos sueldos, por lo que sus pensiones que resultan son muy precarias. También se refirió al aumento de la edad para jubilar.
"No me parece justo el aumento de la edad para jubilar de las mujeres. En la actualidad hay una gran desigualdad y en la Provincia de Ñuble es algo que puedo palpar desde los tiempos que era concejala, me tocó acompañar a la gente a las AFP, muchos no sabían leer, y no tenían cotizaciones al día. También hay mucha informalidad de trabajos", agregó.
Loreto Carvajal siente que hay ánimo de sus colegas por cambiar el sistema, "Hay una conciencia que el sistema fracasó", apuntó.
Pensiones solidarias
Sobre las pensiones solidarias la directora del IPS Bío Bio, Patricia Saldias comentó que "hoy en Ñuble son 31.026 las personas que reciben alguna pensión básica solidaria tanto de vejez o invalidez y que entrega el gobierno a través del IPS. Estas a partir de julio de 2016 sufrirán un aumento en su monto final. Este reajuste tiene relación con la variación que experimente el Índice de Precios al Consumidor, IPC. Lo anterior quiere decir que en el mes de julio las personas vieron aumentado el monto de sus pensiones básicas solidarias tanto de vejez como de invalidez, a 93 mil 543 pesos.