Compin Ñuble incrementa certificaciones por discapacidad
SALUD. En tanto, el porcentaje de rechazo de licencias para usuarios de Fonasa aumentó de 6 a 8%., siendo la causa más recurrente el reposo injustificado.
La Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin), o Subcomisiones del país, como es el caso de Ñuble, son el organismo técnico administrativo encargado de evaluar, constatar, declarar y certificar el estado de salud de los trabajadores y demás beneficiarios, a objeto de determinar la capacidad de trabajo o recuperabilidad de sus estados patológicos permanentes o transitorios.
Entre las funciones de la Compin, está la certificación de la discapacidad, y en Ñuble se observa un importante incremento en el número de calificaciones iniciadas en la Red Asistencial que ingresan a Compin, registrándose un aumento de 179 a 554 al comparar el primer semestre del 2015 versus el año en curso.
Lo anterior, producto de las capacitaciones que se han realizado a nivel provincial, cubriendo las 21 comunas de Ñuble, con profesionales que pueden calificar la discapacidad de los usuarios que son atendidos en sus dispositivos de salud. Esto establece que los usuarios con movilidad reducida no incurran en gastos de traslado para viajar a Compin.
Así "las certificaciones cursadas en un semestre pasaron de 720 en 2015 a 765 en 2016, mientras que las certificaciones cursadas en un plazo igual o menor a 25 días se elevaron de 495 el primer semestre del año pasado a 763 el año en curso", indicó Amanda Herrera, coordinadora Administrativa y Encargada de Discapacidad de Compin Ñuble.
Los días promedio que toma el trámite de certificación aumentaron de 18,5 a 19,5 días en dicho período, mientras los días promedio para el proceso de certificación se redujeron de 12,9 a 3,3 días.
El número de propuestas de certificación modificadas o rechazadas durante la certificación, en tanto, pasó de 159 a 53.
Las evaluaciones de invalidez que realiza Compin dicen relación con invalidez por morbilidad común del Instituto de Previsión Social (IPS), acceso a pensión de viudez del IPS, dictamen de invalidez por Subsidio Único Familiar, certificación de la discapacidad mental de menores de 18 años para acceso a Subsidio, dictamen de invalidez por secuelas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, dictamen de invalidez por secuelas de accidente escolar entre otras.
Ante el rechazo por parte de Compin o la Subcomisión en primera instancia, el usuario puede presentar un Recurso de Reposición para una reconsideración del caso (Ley 19.880), llenando el formulario disponible para dicho efecto, idealmente aportando antecedentes adicionales o complementarios.
Si nuevamente no queda conforme en segunda instancia, puede presentar una apelación ante un ente técnico superior, que puede ser la Superintendencia de Pensiones o la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO).
Licencias Médicas FONASA
Durante el presente año se han aprobado un total de 37.336 licencias médicas y rechazado un total de 3.341; mientras que el año pasado se aprobaron 38.690 licencias médicas y rechazaron 2.440.
El porcentaje de rechazo aumentó del 6% al 8%, debido a la mejora en el proceso de fiscalización, a través de un mayor recurso humano, dispuesto desde el último semestre de 2015.
"Las principales causales de rechazo del presente año dicen relación a reposo injustificado de acuerdo a antecedentes médicos aportados por los trabajadores, que agrupa el 56% de los casos; reposo prolongado de acuerdo a diagnóstico, que involucra un 34%; peritaje Médico Especialista, con 5%; verificación de reposo en domicilio, con 4%; e inexistencia del vínculo laboral, que registra un 1%", declaró la Presidenta de Conpin Ñuble, doctora Marta Muñoz.
Situación de afiliados a Isapres
Los trabajadores afiliados a una Isapre, que reciben licencia médica, deben presentar dicho documento ante su empleador. Los trabajadores que no quedasen satisfechos con lo resuelto por la Contraloría Médica de la Isapre pueden recurrir a la Compin como instancia de apelación a lo resuelto."En ese contexto, las notificaciones de reclamos contra Isapres en Ñuble incrementaron de 2.086 a 2.492, considerando el primer semestre del 2015 y 2016, mientras los recursos de reposición a Isapres, en tanto, subieron de 187 a 262", declaró el seremi de Salud del Biobío, Mauricio Careaga.
Certificaciones hubo en Ñuble durante el primer semestre, 40 más que en igual periodo del 2015. 765