¿Cuántos de los 12.852?
Ante los resultados entregados por el gobierno en cuanto a la participación en los cabildos, sería muy interesante saber ¿Cuántos chilenos, de los 12.852 que participaron en dichos cabildos, habrán leído íntegramente la Constitución Política vigente al día de hoy, comprendiendo sus contenidos, discutiendo con expertos sus dudas, releyendo para definitivamente despejarlas, comparando el texto original aprobado en 1980 con el actual, analizando los alcances directos de cada una de las cientos de modificaciones que ha tenido para cada uno de los chilenos en la forma y en el fondo, para así encontrar las debilidades del texto y poder debatirlo, proponer, unificar criterios, limar los disensos, con bases fundadas y serias, producto de profundos estudios, como se merece algo tan importante, nada más y nada menos que la Constitución Política de Chile?
Luis Enrique Soler Milla
Teatro Municipal
Muy cierto y comprobable es antiguo adagio: "Después de la batalla todos fueron generales". Hoy todos pretenden ponerse medallas por el Teatro Municipal de Chillán. El mérito de la inauguración es exclusivamente de quién cortará la cinta esta semana. El resto - si es que hizo algo - fue seguir la inercia de algo que se debió producir hace más de 60 años y que por falta de empeño, capacidad de gestión, visión, política, llegada con autoridades superiores y un largo etc.no fueron capaces de concretar.
Después del 11/S/1973 todos quisieron - también - "poner el pecho para la medallita" pero cuando captaron que fue solo mérito de los miembros de las FF.AA. y de Orden más algunos ciudadanos leales a la patria, y que estas tenían la intención de hacer el trabajo completo que se apreciaba arduo, de mucho trabajo y largo aliento por la profundidad del daño causado, se retiraron gachos y con el rabo entre las piernas, se dieron vuelta la chaqueta y aparecieron como detractores solicitando llorosos la vuelta a la democracia que ellos mismos habían tratado o permitido destruir.
Cuando perdieron las posibilidades e intuyeron que los salvadores de la Soberanía, Independencia y Libertad de todos nosotros - los chilenos - era completa y no un zarpazo en favor de ellos - como pretendieron - se volvieron en contra y apuraron la entrega para llegar a la porquería que estamos viviendo hoy.
Víctor M. Volante Leonardi
Se hunde el barco
Este barco llamado Chile se nos está hundiendo en un mar político y económico agitado, y su tripulación intenta salvarse aferrada, no a salvavidas tradicionales sino a suculentas jubilaciones y sólidos sueldos de pegas fiscales, propias y familiares.
Y si nuestro barco queda a flote - y al igual que el barco naufragado con bandera argentina - vendrán nuevos capitanes a enfrentar el mar revuelto y las turbulencias heredadas, intentando eliminar sus causas, arriesgando iniciales y similares dificultades populares a las soportadas por el capitán Macri.
La mar se nos viene pesada, y habrá que encomendarse a su santo San Pedro para que nos asegure una mejor navegación.
David Benavente
¿Habrá escuchado ahora?
"Nos hemos alejado de la gente", "Hay que escuchar con atención y aprender con humildad", "Hay que darle más participación a las bases", "Hay que recuperar la confianza de la gente", añejas frases de nuestra auto-desprestigiada clase política, que insiste en repetir hasta el día de hoy, como: "Hay que escuchar lo que la gente nos está diciendo", Carolina Goic, senadora y presidenta de la DC "además", en su paso por La Araucanía en junio pasado; "Hemos escuchado las críticas y el desencanto que existe contra la actividad pública", Ricardo Lagos (PPD), presidente del Senado, y "Posiblemente hemos dado razones para que la sociedad civil cuestione nuestro rol", Osvaldo Andrade (PS), presidente de la Cámara de Diputado, en la reciente histórica segunda "Cuenta Pública del Congreso", iniciativa que, quiérase o no reconocer, surgió, hace ya varios años, desde el Estado Llano. ¿Qué va a hacer, ¡ahora ya!, esta apernada "CP", incluida en ella "la centro-derecha", tras la multitudinaria marcha ciudadana "No+AFPs" realizada ayer domingo a nivel nacional? Imposible que no se haya enterado de su realización, cuando, según la prensa, al menos dos congresistas: el sen. Navarro (MAS), en Santiago, y el dip. Boric (IA), en Punta Arenas, se plegaron a ella, con distintos resultados. De regreso de esta "semana distrital", ¿Propiciarán cambios profundos al actual sistema de "Administración de Fondos de Pensiones", devenido en otro "chupasangre" y "explotadores" de los chilenos, como el empresariado -según lo dijo en agosto de 2006 el entonces senador Escalona (PS); las víctimas -directas e indirectas- de la dictadura, y la mismísima clase política?
Jorge Saavedra Moena