Chillán contará con sede del Instituto Confucio
En el salón auditorio se realizó la firma del convenio entre el Instituto Confucio de la Universidad Santo Tomás (IC UST) y el Liceo Polivalente de San Nicolás, que permitirá a partir del año 2017, que ambas instituciones trabajen en conjunto promoviendo la enseñanza del idioma chino mandarín y la difusión de la cultura china, con exposiciones, seminarios, presentaciones artísticas y la celebración de fiestas tradicionales, entre otras.
En la oportunidad el director ejecutivo del CRICAL - Centro Regional de Institutos Confucio para América Latina-, Roberto Lafontaine, explicó que: "lo que se pretende es que la gente de San Nicolás en su conjunto, como también de la provincia de Ñuble, puedan acceder a esta institución y a los beneficios con los que cuenta como becas o viajes de estudio a China, lo que sin duda va a permitirles acercase más a la cultura y al idioma del gigante asiático".
José Luis Franco Montaña, rector de Santo Tomás Chillán precisó:" Queremos a través de la implementación del instituto Confucio en Chillán, disponer de una propuesta académica a través de los cursos de chino mandarín en la región, sabemos que el gigante asiático provee de muchas oportunidades en materia de exportación e importación, por lo cual contar con esta propuesta sin duda es motivo de progreso para nuestros habitantes y por supuesto nuestros estudiantes".
En Tanto Lilian Espinoza Directora Ejecutiva del Confucio comentó: " Sabemos de las oportunidades que se abren para los estudiantes que acceden a becas, pasantías y estudios de post-grado, China puede ofrecer un abanico de alternativas en materia de estudios, con lo que generamos progreso y bienestar para quienes acceden a los cursos de chino mandarín".
En la oportunidad, los directivos inauguraron la muestra fotográfica "45 años de relaciones bilaterales entre China y Chile ", la que se expondrá en la galería del estudiante hasta el 21 de octubre, abierta a la comunidad en horario de 9 a 19 horas.
Finalmente, los participantes compartieron y disfrutaron de un cocktails elaborado por la carrera de Gastronomía Internacional con énfasis en la cocina China, en la misma instancia los asistentes pudieron observar, la danza de los Leones y una presentación de Tai-Chi del maestro Hugo Echegoyen.