Diputados al auto-rescate
Señor Director: Ante el plan comunicacional que elabora la Cámara de Diputados para elevar su prestigio institucional y el de los propios diputados ante la ciudadanía, hoy día tan venidos a menos, que según su presidente, el diputado Andrade, es a costo cero, vale decir que palabras más, palabras menos; lo que más importa es que de una vez por todas "entre lo dicho (prometido) por los diputados y lo efectivamente hecho no tenga ningún trecho". Eso sería el primer paso para empezar a conversar e ir mejorando su credibilidad ante la ciudadanía, lo demás se lo llevará el viento al igual que las promesas de sus propias campañas.
Luis Enrique Soler Milla.
Proyecto para eliminar a Dios
Señor Director: La diputada Camila Vallejo presentará un proyecto de su autoría que declara inconstitucional la frase "En el nombre de Dios". La Derecha parlamentaria no reacciona frente a este proyecto y por Redes sociales hay burlas y no se toma en serio.
Un proyecto parlamentario no es algo que se deba tomar a la ligera, menos para burlas, menos aun cuando este tiene un fuerte componente de la matriz teorica de Antonio Gramsci, teorico marxista que entre otras cosas postula la desestructuración de la sociedad y establecer la luchar de clases desde la cultura.
Nuevamente la derecha demuestra su poca seriedad en temas trascendentes y como debemos recordar tenemos un Estado Laico, pero no ateo. Resguardar nuestras bases culturales no es una moda, no esperemos que la arrogancia de los politicos nos dicten que hacer y creer, no nos lamentemos de perder nuestra libertad.
Francisco Sánchez.
Compra segura en Internet
Comprar a través de la web puede ser una experiencia frustrante. La seguridad de las transacciones es una preocupación constante tanto para compradores como vendedores. Acá algunos consejos:
Lo primero, y más importante, es utilizar sitios seguros. Estas páginas tienen un ícono de candado de color verde al lado de su nombre en la barra de direcciones del navegador. Sin candado, no compre. Así se asegura de que su información financiera y personal no termine en manos equivocadas. Y nunca, repito, nunca realice transacciones de ningún tipo a través de una red de WiFI pública, la posibilidad de robo de información es mucha.
Pero acceder a un sitio seguro no sirve de nada si terminamos comprando a un vendedor de dudosa reputación. La mayoría de los sitios de compra/venta online tiene sistemas de calificaciones para sus usuarios. Si se ve sospechoso, probablemente lo sea. Buenas puntuaciones son una garantía casi infalible para que no se arranquen a Europa con su dinero. La misma lógica aplica para ofertas mágicas. Tómeselo literal, si es increíble, ¡no lo crea!
También es esencial preguntar al vendedor todas las dudas antes de comprar y evitar decisiones impulsivas, guardar registros y boletas de manera ordenada y mantenerse siempre en los canales regulares de compra (nada de mensajes codificados con nuestro teléfono para que nos contacten por fuera y saltarse la comisión del sitio web). A no temerle a la web, que la oferta es grandiosa. Un poco de precaución y nunca tendrá problemas.
Leonardo González Ramírez, Periodista digital U. San Sebastián.
Cero credibilidad
"¡Andrade, cásate conmigo!", decía una pancarta reveladora de los niveles deplorables que se registran en la política. Escándalos que incluyen a hijos de victimas de la dictadura recibiendo dinero del famoso yerno. Hay excepciones, pero la mayoría ha perdido toda credibilidad.
Vemos dos opciones: votar por personas o abstenerse. Votaremos por el Teatro Municipal, Ballet Folclórico Municipal, Estado Atlético Quilamapu, Escuela de Cultura Artística en ascenso, Tanagra con flamante sede, el anuncio del Centro Cultural canchas empastadas en poblaciones, la recuperación de la pileta del correo, por obras. Votaremos por nuestro amigo Sergio Zarzar Andonie.
De inmediato aclaramos no votaremos por Piñera; votaríamos sólo por Lagos o Insulza, verdaderos estadistas si los prefieren a la oferta barata de rostros y apellidos sin idea. Piñera es preparado en cifras pero no en cultura, ignora que el Estado no es una empresa, que es una organización surgida de la historia de una nación. Ofrece sólo resultados; no es poco, pero insuficiente, no hay proyecto cultural.
Por fortuna va a concejal Patricio Huepe. Excelente gobernador, preparado, honesto, sencillo. Conocemos a Patricio y a Isabel que trabajó en un Banco, acaba de jubilarse; no aprovechó la escalera política de su marido para conseguirse una jubilación millonaria; son decentes como tantos que no se proclaman "puros y sinceros". Votaremos por Patricio con la seguridad de votar por Chillán. Nos habría gustado ver en la papeleta a concejal al arquitecto Claudio Martínez; habría llevado al municipio profesionalismo y mundo para enriquecer el debate urbano.
Alejandro Witker- Helia Barra.