Contestar una llamada o recibir un mensaje en el celular ya no será algo imposible para muchas personas de la Región del Biobío, luego de que se entregara la fase final del programa "Conectando Chile" de la empresa nacional de telefonía Entel, que otorgó conectividad a 122 localidades aisladas de la región del Bío Bío.
Sectores como Chorrillos, Guaro, Quilmo, el Tollo, Puralihue entre otros, recibieron conectividad de voz y datos, lo que beneficiará a personas que en su mayoría nunca se habían podido comunicar directamente desde los lugares en que habitan.
A nivel nacional, el proyecto "Conectando Chile" nació del compromiso de Entel de aumentar la conectividad en el país, en el marco de la instalación de las bandas de 700 MHz y 2.600 MHz. En total, el programa entregó telefonía e internet móvil a 708 localidades aisladas de todas las regiones del país. Además, como parte de este proyecto, también se cubrieron 373 kilómetros de carretera, lo que contribuye a mejorar la seguridad en las vías, y se conectaron 212 escuelas rurales.
"Estamos muy contentos por haber completado este gran desafío de conectar a tantas zonas aisladas del país. Iniciativas como 'Conectando Chile' nos permiten avanzar en nuestra misión de contribuir al desarrollo de las comunidades, trabajar para que las personas vivan mejor conectadas y mejorar la calidad de vida de los chilenos. La tecnología nos acerca y nos iguala a todos", dijo Manuel Araya, gerente de Regulación y Asuntos Corporativos de Entel.
Este proyecto, que comenzó en 2014 y tuvo dos etapas: la primera consistió en conectar 181 localidades aisladas de todo Chile bajo la contraprestación del espectro de la banda 2.600 MHz, mientras que la segunda etapa comenzó en el 2015, llevó conectividad a otras 527 zonas con la contraprestación espectro de la banda 700 MHz. Ambas fases significaron una inversión total de USD$ 218 millones.
Así, Entel cumplió el cronograma establecido en conjunto con el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones y la Subtel para la conexión de estas localidades, siendo la compañía de Telecomunicaciones que más zonas nuevas integró a la red de telefonía y datos en el país.
Beneficiados en Ñuble
A nivel provincial fueron 41 las localidades beneficiadas, de 15 comunas; además de 8 escuelas rurales ñublensinas. En Cobquecura ya cuentan con conectividad las localidades de Chorrillos, La Maravilla, La Orilla, Los Corrales, Los Maquis Altos, Pullay, Santa Amalia, Totoral, Villa El Bosque, Colmuyao y La Achira.
En Coelemu los beneficiados son Checura, Guaro y Santa Filomena, a ellos se suma Quilmo en la comuna de Chillán Viejo; Lo palacio, Huemul y San Isidro Alto en El Carmen; San José y Talhuan en Ninhue; Ñiqué y Paredores en la comuna de Ñiquén; El Tollo, Cajón El Manzano y Los Remates en Quirihue; más Santa Ana de Baúl en Quillón.
En Trehuaco fueron beneficiados los sectores de Maitenco Alto, Patagual, Puahún, Puralihue, Ránquil, Teuco, Tomé Chico y Torreón; en Pemuco el sector de Canelillo; El Sauce en Portezuelo, Checura en Ránquil, Paso Ancho en San Fabián, Lajuelas en San Nicolás, y finalmente Los Laureles y Valle las Vacas en Yungay.
Escuelas rurales también beneficiadas
El proyecto conectando Chile, que a nivel nacional conectó a más de 708 zonas aisladas, además entregó cobertura en 373 kilómetros de carreteras y 212 escuelas rurales. Entre estas últimas, en Ñuble fueron ocho las beneficiadas con la tecnología. Se trata de la escuela básica Los Corrales de Cobquecura, escuela Huemul y Capilla Norte de El Carmen; escuela Alipia Acevedo y escuela básica Talhuan de Ninhue; escuela básica El Tollo de Quirihue; escuela básica Las Lajuelas de San Nicolás y la escuela Santa Irma de Yungay.