"Para mí, poder presentarme en el Teatro Municipal viene a ser un sueño cumplido"
Una velada llena de recuerdos, eso es lo que podrán disfrutar el próximo jueves 18 de mayo a las 20.30 horas los habitantes de Chillán, quienes podrán apreciar la presentación del intérprete chillanejo Carlos Ávila, quien acompañado de su voz y más de cuatro décadas de carrera musical se subirá al escenario del Teatro Municipal de Chillán por primera vez desde su inauguración. Ávila, quien durante su trayectoria ha participado de diversos proyectos musicales, ya se encuentra preparando su puesta en escena, la cual tendría una duración que superaría la hora y media de show, de eso y más conversó con Crónica Chillán.
¿Con qué repertorio se va a encontrar la gente que asistirá a su show?
- En esta larga trayectoria que tengo, voy a incluir mis recuerdos, los que en el fondo son los recuerdos de una generación de los años setenta y ochenta. El repertorio estará basado en clásicos tanto de "Los Ángeles Negros". También soy muy fanático de los artistas italianos como Gianni Morandi, Peppino Di Capri, cuyos temas con clásicos hasta el día de hoy.
¿Qué lo impulsó a dedicarse a la música y el canto?
- Partió desde muy niño esto. Empecé a cantar yo a los cinco o seis años y lo hacía en mi casa junto a mi madre. Si bien soy yungayino, a mi padre lo trasladaron en un momento a Tomé y ahí me dediqué a cantar con algunos amigos de la escuela; luego regresamos a Chillán y allí me encontré con un mundo artístico bastante más prolifero. Había bandas incipientes en ese tiempo, mucha gente que cantaba, festivales. Partí cantando en ese entonces en un festival llamado "Inter colegios", y bueno, desde ahí no paré más.
¿Cómo qué tipo de cantante se define usted?
- Eso quiero aclararlo. Yo soy un intérprete más que un compositor, ya que me gusta interpretar canciones. Empecé cantando canciones clásicas, y ahí fui derivando a otros, cantando (temas) de Raphael, Leonardo Favio, Sandro; todo lo que estaba de moda en esa época y también incursioné en el rock, haciendo música de Deep Purple, Pink Floyd, o sea me he paseado por distintos estilos.
¿Qué le llama la atención de la música en sí?
- Lo que más disfruto es entregar una emoción. Yo canto para entregar emociones. Si la gente no se emociona, no me sirve. Emocionar a la gente al interpretar canciones, entretener a la gente, hacerla pasar un rato agradable. Yo no apunto a más que eso, que la gente lo pase bien viéndome cantar, y hasta el día de hoy doy gracias por eso, que haya un público que me sigue y espero esta vez que hagan lo mismo.
¿Recuerda en particular alguno de los proyectos en los que participó?
- Yo partí cantando en un grupo llamado "The Sharks", y empezamos a tocar con unos amigos, ya que un amigo me metió en eso del grupo, y después con el tiempo formé una banda de la cual estoy muy orgulloso, que se llamó "Sudor Frío", con los que logramos un reconocimiento en nuestra región y en la provincia, la cual recorrimos diez mil veces y lo más importante es que la gente hasta el día de hoy tiene ese recuerdo de nosotros, en especial de mi persona, ya que siempre cuando uno canta la gente tiende a reconocerlo más. Mucha gente se casó con nosotros, y hasta tienen fotos con nosotros tocando.
¿Cuántos disco pudieron sacar con Sudor Frío?
- Bueno, en ese tiempo, pudimos sacar un cassette, el cual contenía diez temas, de los cuales el reconocido fue el que nos dio a conocer a nosotros, siendo una versión de un tema de los Creedence (Clearwater Revival) Who'll Stop The Rain. La época fuerte de Sudor Frío fue a finales de los setenta y comienzo de los ochenta. La verdad es que con Sudor Frío tuvimos alrededor de catorce años juntos, lo pasamos muy bien y de hecho, nunca nos movimos de acá.
¿Qué se siente tener la posibilidad de presentarse en el Teatro Municipal de Chillán?
- Para mí, poder presentarme en el Teatro Municipal viene a ser un sueño cumplido, porque después de haber cantado en tantas partes de mi provincia y región, ya que estoy al final de mi carrera, es la conclusión de un sueño más que nada, por lo que espero que la gente pueda estar esa noche conmigo, la cual espero sea una velada mágica.
¿Cómo ve la escena cultural y musical de Chillán?
- La verdad es que ha cambiado muy poco, también son otros tiempos, pero (a los artistas) les falta creación. Me ha tocado ver que toda la gente que yo conozco todas hacen rock, y también he conocido algunas personas que hacen Hip Hop, un poco de reggaeton, pero yo no veo gente que quiera hacer música para la mayoría, si no que se han ido encajonando con el tiempo. No tienen esa variante que teníamos nosotros, por que por ejemplo, si te hablo de pasado, "Los Ángeles Negros" cantaron una serie de temas hasta llegar a su estilo que fue el romántico. "Los Cristales", otra banda importante acá en Chillán, también ellos tocaban todo tipo de música, y nosotros para qué decirte, si había que tocar un tango lo tocábamos. Nosotros como Sudor Frío hicimos temas propios, que son los menos, ya que no fuimos tan creadores, fuimos siempre muy intérpretes; pero ahora yo creo que el ambiente musical está muy limitado, no hay posibilidades, porque nuestros estudios (de música) son paupérrimos.
¿Cuál es su mensaje para la comunidad chillaneja?
- Primero, agradecer a toda la gente que durante todos estos años ha estado conmigo apoyándome en este oficio que yo elegí, y que nadie me lo impuso, porque yo siempre quise ser cantante y lo soy. Bueno, además, invitarlos a compartir la mejor música del mundo, ya que la mejor se hizo a finales de los setenta y comienzo de los ochenta. Y no hay más.
"Empecé cantando canciones clásicas, y de ahí fui derivando a otros, cantando (temas) temas de Raphael, Leonardo Favio y Sandro; todo lo que estaba de moda en esa época y también incursioné en el rock.""
De mayo 18
A partir de las 20.30 horas el intérprete Carlos Ávila se subirá al escenario del Teatro Municipal de Chillán. 40