Tasa de casos de Gonorrea en Ñuble siguen en alza según informe del ISP
SALUD. La segunda infección de transmisión sexual más frecuente en Chile, que puede incrementar la posibilidad de adquirir el VIH, presentó el 2016 un total de 18 casos. Del 2010 a la fecha ha subido en casi un 90% la prevalencia de esta ITS en la provincia.
Las Infecciones de transmisión sexual (ITS) son un grupo de enfermedades transmisibles, que afectan a hombres y mujeres, cuyo elemento en común es la transmisión por vía sexual. Una persona que tiene una ITS, puede adquirir más fácilmente el virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), que es el virus que provoca el Sida. De ahí que un tratamiento oportuno de estas infecciones, evita complicaciones y secuelas, bajando la posibilidad de adquirir el VIH.
Según el Ministerio de Salud (Minsal), en Chile las ITS más frecuentes con Condiloma Acuminado, Sífilis, Herpes, Infección por Chlamydias, infecciones vaginales y Gonorrea. Este último, es la segunda infección de transmisión sexual bacteriana más frecuente, provocando una morbilidad importante y un alto costo en atención en salud.
El Instituto de Salud Pública (ISP) dio a conocer la semana recién pasada el boletín de vigilancia de la Gonorrea (Neisseria Gonorrhoeae) 2010-2016. En el período de estudio, comprendido entre el 1 de enero de 2010 y 30 de junio 2016, el Laboratorio de Agentes de Infección de Transmisión Sexual del ISP donfirmó 6.801 cepas de N. gonorrhoeae. Se observó un aumento en el número de cepas confirmadas de N. gonorrhoeae, entre los años 2010 y 2015. El año 2015 se confirmó el mayor número de casos (1.640), con un aumento de un 208,3% en relación al año 2010. Desde enero hasta junio del año 2016, se observó un aumento de un 5,8% en el número de cepas confirmadas en comparación con el mismo periodo del año 2015
En el período 2010 a junio 2016, se confirmaron 6.801 cepas de N. gonorrhoeae, alcanzando el mayor número el año 2015 (1.640 cepas), con un aumento de un 208,3% respecto a las cepas confirmadas el año 2010 (532 cepas). En cada año del período de estudio predominaron las cepas provenientes de hombres alcanzando un 90,2% del total de cepas confirmadas en el período 2010 - junio 2016.
En la región se ha detectado un aumento desde el 2010 a la fecha de los casos, sumando en total 500. De ellos, 61 se han producido en la provincia de Ñuble, manteniéndose terceros a nivel del Biobío, detrás de Concepción (2489 y Talcahuano (128). En el detalle de las cifras, el 2010 no hubo casos en Ñuble, mientras que el 2011 se totalizaron 4, el 2012 bajó a uno, el 2013 subió a 11, el 2014 bajó a 8, el 2015 aumentó a 19 y el año recién pasado hubo 18 casos de personas infectadas con Gonorrea.
La cifra entregada por el ISP aumenta sumándole los casos que son atendidos en centros médicos privados. Así lo da a conocer la seremi de Salud en el Diagnóstico en Salud de la provincia de Ñuble año 2016, que da cuenta que el 2015 fueron notificados 35 casos de gonorrea con una tasa de 7,5 por cada cien mil habitantes. Además hubo 122 casos de sífilis y 42 de VIH.
Aumentas casos de Sida
Para prevenir las ITS, el Ministerio de Salud lleva adelante un trabajo focalizado de prevención, enfocado principalmente en los escolares. El objetivo es no llegar al mal mayor, pues la consecuencia menos conocida y más riesgosa, es que la gonorrea incrementa cuatro veces la probabilidad de contagio con el VIH, el virus responsable del SIDA. Según la OMS, esto ocurre porque las células que forman una barrera normal se rompen por la acumulación de linfocitos (células susceptibles de ser infectadas con el VIH) en las zonas afectadas por la infección.
El mismo boletín del ISP precisa que a nivel regional, el 2015 hubo un aumento de casos de Sida en la región, pasando de 260 el 2014 a 302. En Ñuble las cifras son contrarias, y ha existido una baja, el 2015 se registraron 42 casos de VIH con una tasa provincial de 9 por 100.000 habitantes. A nivel comunal la mayor incidencia se presenta en Ninhue (20,3); Chillán (18,2) y Coihueco (8,0).
Para bajar más estas tasas, en el hospital Herminda Martín existe un centro especial para tratar los casos de VIH. "La provincia de Ñuble dispone de un centro de VIH en el Consultorio de Especialidades del HCHM, cuya atención es realizada por un equipo interdisciplinario integrado por Médicos especialistas, Químico Farmacéutico, Enfermera, Matrona, Psicóloga, Técnico Paramédicos y otros profesionales que otorga una completa prestación, donde actualmente se controlan cerca de 300 personas", indicó Walter Garrido, subdirector de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Ñuble.
En diciembre del año recién pasado el médico internista y Jefe del Centro de Atención VIH Ñuble, Christian Esveile, destacó la importancia de realizarse el examen para detectar el VIH. "Actualmente, de los 300 pacientes que tenemos en control el 97% de ellos está en tratamiento, y de ellos el 93% tiene su carga viral suprimida lo que significa que la terapia ha sido altamente exitosa. No obstante tenemos como meta completar el primer 90% de diagnóstico, por lo cual hemos realizado diversas intervenciones ciudadanas para poder sensibilizar a la comunidad e invitarlos a que se realicen el examen", argumentó.
El experto de la entidad de salud ñublensina explicó que para prevenir tanto el Sida como la gonorrea u otras infecciones de transmisión sexual, es vital la prevención y el autocuidado de las personas. "Para prevenir esta enfermedad es fundamental el uso correcto y sistemático del preservativo en toda relación sexual y mantener una pareja sexual única. A su vez, se recomienda efectuar regularmente el examen de detección del VIH, que es un test que está disponible para todas las personas en los establecimientos de la red asistencial de Ñuble y en caso de dudas existe un teléfono, 800 387 800, donde las personas pueden efectuar sus consultas", subrayó el médico internista.
"Para prevenir esta enfermedad es fundamental el uso correcto y sistemático del preservativo en toda relación sexual y mantener una pareja sexual única.".
Christian Esveile Médico internista y Jefe del Centro de Atención VIH Ñuble"