Correo
90 años de la institución de las carabinas cruzadas
Señor Director:El Cuerpo de Carabineros de Chile cumple 90 siendo una de las instituciones con mayor credibilidad y aprecio ciudadano.
Creada en 1927, por el Presidente Carlos Ibañez del Campo, vino a solucionar un problema respecto a la seguridad nacional mediante la unificación de distintas policías municipales que no contaban estándares de funcionamiento y que respondía muchas veces a caudillos locales.
Nacida del Ejército de Chile en donde las "Carabinas Cruzadas" paso a proyectarse poco a poco como una institución con presencia en prácticamente todo el territorio nacional y al servicio ciudadano.
Con una lamentable lista de mártires, que esperemos no siga creciendo, es el Teniente Hernán Merino Correa uno de los mayores referentes de virtud y heroísmo muerto en Laguna de Desierto en ese entonces de soberanía chilena, historia que no debe ser olvidada en nuestros anales.
En los momentos de angustias como terremoto, aluviones e incendios nunca han estado ausentes y son ellos quienes muchas veces son la voz de alerta, la mano servicial y la orientación fundamental de quienes buscamos auxilio.
Mi sincero homenaje a los hombres y mujeres de las "Carabinas Cruzadas", un pilar de la República, ejemplo de virtud, entrega y patriotismo, que la Patria a quien debemos nuestros desvelos les entregue la merecida recompensa y la ciudadanía el sincero reconocimiento en su día.
Francisco Sánchez, Historiador Militar.
Identidad perdida
Señor Director:El fenómeno político actual, más allá del desgaste de la llamada "centroizquierda" que cada vez tiene menos de centro y menos de izquierda, se ve hoy más que en crisis, en un verdadero proceso de identidad perdida, donde ha fracasado el mero cambio de nombre de Concertación a Nueva Mayoría sin cambiar el fondo neoliberal del conglomerado, los tiene hoy divididos y sin salida.
La emergencia de una tercera fuerza llamada Frente Amplio, que si está formando un posicionamiento ideológico de cambio de modelo económico y político, tiene comprometido más que a reconfigurar su asociación a definir en su interior si son todos neoliberales o no lo son.
Al no haber sido capaces en 27 años de terminar con las AFP, renacionalizar el cobre, recuperar la educación y salud pública, agregar valor al extractivismo, generar políticas de Estado en Energía, Producción, Medio Ambiente; solucionar el negocio de las Isapres, haciendo cómplice al Estado de colusión a través del accionar del SII, no siendo parte de querella avalando la impunidad, los deja en el estado de ingobernabilidad de su propio pacto, donde no saben qué hacer ya que un sector DC se sacó la máscara y vuelve a ser conservador, prefiriendo aliarse más con la actual oposición donde perteneció en 1973, que con la actual llamada "izquierda", que en el Frente Amplio no tiene cabida ni es aceptada ni tampoco será compromiso de este respaldar en supuesta segunda vuelta como mal menor, sino que está dispuesto a disputar en primera su propia opción presidencial. Sin compromiso de respaldo ante un balotaje, más aún con una parte de la ciudadanía que ya se cansó del gatopardo y aspira a cambios reales y constitucionales que ellos se han negado a realizar.
Viene compleja la situación para encontrar una identidad que ya perdieron y no la volverán a recuperar.
Enrique Edis Jara Rivera.
Señora Juanita
Señor Director:Me enteré por la prensa del patrimonio declarado por diputados y senadores.
¡No lo pasan mal estos muchachos! Aquí uno se da cuenta de por qué los problemas sociales de la mayoría de los chilenos no se resuelven: los que tienen que resolverlos no los viven en carne propia. En estos 27 años de transición las brechas sociales han aumentado en lugar de disminuir. El sueldo mínimo es irrisorio frente al patrimonio de los "honorables". Para qué hablar de las pensiones misérrimas de la mayoría de los jubilados, del costo de medicamentos sobrevalorados, etcétera. El patrimonio declarado por los políticos muestra claramente que ellos viven en otro país, no en el país de la señora Juanita.
Pero en un par de meses más estos mismos políticos con un discurso engañoso van a ir a la casa de la señora Juanita a pedirle el voto y jurarán que ahora sí que le resolverán todos sus problemas. Su próxima visita será el 2021 para repetir las mismas promesas.
Mauricio Pilleux Dresdner.