Valoran avance de nueva ley que regula tenencia de mascotas
CIUDADANÍA. Si bien destacan iniciativa, a juicio de diversos actores, lo normativo debe estar acompañado de una consciencia sobre la importancia del cuidado de los animales.
Luego de prácticamente casi ocho años en el parlamento, el proyecto sobre la tenencia responsable de mascotas comienza a ver la luz. Tras la aprobación por parte del Senado, la iniciativa debe ser visada por una comisión mixta, que deberá zanjar las visiones disímiles en relación a la esterilización de las mascotas.
"La discrepancia tiene que ver con la venta de las mascotas esterilizadas, ya que se quiere evitar su reproducción con fines comerciales. No obstante, eso complejo porque dicho proceso (esterilización) en canes menores de dos años es perjudicial para su desarrollo. Esperamos que durante el mes de mayo se pueda llegar a un acuerdo, de lo contrario, se haría la venta sin esterilizar", explicó el diputado DC Jorge Sabag.
Diversas medidas
La iniciativa apunta a la que regular las obligaciones y derechos que corresponde a quienes sean responsables de animales de compañía, tanto respecto de las mascotas, como en lo relativo a la responsabilidad que a aquellos les cabe por los daños a las personas y a la propiedad que sean consecuencia de las acciones de éstas.
Dicha tarea estará en manos del Ministerio del Interior, quien será el encargado de confeccionar un reglamento sobre estas materias. Tras lo cual, cada municipio deberá dictar una ordenanza con medidas concretas, como planes de esterilización e instancias informativas para la comunidad.
Entre los aspectos a destacar del cuerpo legal, se establece la creación de un registro nacional de mascota (con información sobre los dueños); se definirá un mecanismo de identificación de los animales, mediante un microchip u otro sistema similar; creación de un registro de animales potencialmente peligrosos de la especie canina; establecimiento de las obligaciones de los dueños, incluyendo responsabilidad civil (a excepción de cuando produzca lesiones graves o muerte, o ingrese a una casa).
A las sanciones que contempla el código penal, se sumarán multas en dinero. Por daño o abandono: Presidio de 61 días a 3 años y un día; multas desde $464.610 hasta $1.393.830.Por daño grave o muerte: Presido de 541 días a 3 años y un día; multas desde $929.220 hasta $1.393.830.
La existencia de los llamados "perros vagos", es uno de los problemas que ha debido enfrentar la capital de Ñuble durante los últimos años. Según cifras del municipio, en Chillán existe una población cercana a los 28 mil canes, 6 mil de los cuales cae en la categoría de callejeros o sin dueño. "Eso implica que en la ciudad la proporción entre número el número de habitantes sea de 1 can por cada seis habitantes, cifra muy superior a lo de países modernos donde llega a 1 por cada 4 personas", detalló el veterinario Boris Calderón.
Por lo anterior, califica como positiva la existencia de una ley de tenencia responsable de mascotas, "además de crearse un ordenamiento sobre el tema, Chile se pone a la altura de países como Argentina, Perú y particularmente Ecuador, quienes ya cuentan con una normativa, lo que impide por ejemplo hayan perros en las calles como sucede acá", sentenció el profesional.
A mejorar
No obstante, según Calderón la iniciativa tiene falencias, entre las cuales destaca la falta de espacio para la eutanasia en casos justificados, como por ejemplo, perros con rabia, o violentos que son difíciles de tratar por la falta de etólogos (profesionales que pueden modificar su conducta). Otra de las carencias que a juicio del profesional apunta al financiamiento. "Si bien, en un primer momento será el Ministerio del Interior, se requiere de un presupuesto que se maneje a nivel estatal para que los 345 municipios reciban recursos para articular la ley, pues de lo contrario será muy complicado ponerla en marcha", remarcó Calderón.
Para Marta Jara, presidenta de la Unión Universitaria por la Protección Animal, es importante que la ciudadanía tenga claro sus alcances y se pueda generar una cultura en relación a lo que significa tenencia responsable de mascotas en un ámbito de masividad. "Para ello es primordial el aporte del sistema educacional y las diferentes fuerzas vivas de la comunidad", explicó Jara.
Como aspectos faltantes a la legislación, según la presidenta de la Unión Universitaria de Protección Animal, a su juicio la normativa carece de un registro nacional de personas inhabilitadas para tener mascotas, y la existencia de una entidad distinta de la dirección de medioambiente de los municipios con la finalidad de fiscalizar el cumplimiento de las normas.
"La idea es que pudiera existir una entidad de carácter más ciudadano, más amplia, que no solo vele por el respeto hacia la ley cuando se reciba una denuncia, sino de manera permanente", subrayó la dirigente de la agrupación nacida al alero de la Universidad del Bío Bío.
Tenencia responsable
Si bien, parte importante de la comunidad no se preocupa de entregarle los cuidados necesarios a sus mascotas, hay quienes si lo hacen, obteniendo lamentablemente resultados fatales o incluso la incomprensión de personas o entidades.
El chillanejo Luis Barrera, se define como una persona preocupada por el bienestar de los nueve perros que alberga en su parcela de camino a Huape. "La semana pasada llevé a esterilizar a una perrita en uno de los operativos que implementó el municipio de Chillán. Lamentablemente falleció tras el procedimiento, sin embargo lo que más me molesta es la insensibilidad y la falta de empatía por parte del municipio para darnos una explicación de lo sucedido", relató Barrera con un dejo de impotencia.
Desde la Unión Universitaria por la Protección Animal, su presidenta Marta Jara, acusó de falta de diálogo a la Universidad del Bío Bío (UBB), respecto al tema de las mascotas. "Se ha producido la muerte de algunos animales, se quiere echar a los que están en La Castilla. Hemos propuesto mesas de trabajo para abordar la problemática, pero sin resultados positivos", se quejó Jara.
Junto con indicar que la UBB no es propietaria de los perros vagabundos que ingresan y salen libremente de los campus universitarios, desde la casa de estudios enfatizaron que "las personas que deciden aceptar y mantener una mascota o animal de compañía, deben asumir una serie de responsabilidades y obligaciones, lo que se define como "tenencia responsable de mascotas", agregaron desde la Universidad del Bío Bío.
Diversas acciones
Consciente de la importancia de la tenencia responsable de mascotas, es que Chillán cuenta desde el 2009 con una ordenanza que regula el tema. Chillán a la fecha ha identificado, a través de microchip y tatuaje en oreja izquierda, alrededor de 3.500 mascotas (tanto gatos y perros) a través de operativos de esterilización. A través de nueve operativos, se han logrado esterilizar 800 mascotas.
Sin duda, uno de los aportes importantes de la administración Zarzar respecto al control de perros y gatos es la próxima puesta en marcha del centro veterinario municipal, a través de la cual se efectuarán atenciones a un costo menor para mascotas del área urbana en instalaciones ubicadas a un costado de la dirección de Aseo y Ornato, y rural (se dispondrá de un furgón).
La iniciativa tuvo una inversión de $20 millones para la construcción del centro veterinario y $15 millones para la obtención del vehículo. El cobro y los horarios están por definir, la modalidad de atención será mediante la respectiva reserva de hora. Se espera que los servicios comiencen mayo.
"Eso implica que en la ciudad la proporción entre número el número de habitantes sea de 1 can por cada seis habitantes, cifra muy superior a lo de países modernos donde llega a 1 por cada 4 personas".
Boris Calderón
Veterinario."
Diputado Jarpa espera aprobación
Junto con señalar que se estaría votando la normativa en la comisión mixta entre martes y miércoles, a juicio del diputado Carlos Abel Jarpa, aunque su tramitación demoró ocho años, se trata de una buena ley a la que con posterioridad hay que hacerle el reglamento. "Queda claramente establecido tanto los derechos como las responsabilidades que tienen las personas naturales y jurídicas dueñas de mascotas ante eventuales daños", sentenció Jarpa. "Además de abordar la problemática de las razas peligrosas, la iniciativa establece que implemente un registro de dueños, y por otro lado, se prohíbe la eliminación de los animales. Creo que deberían estar los votos para aprobarla", indicó.