Más de 100 partituras de Arrau se han digitalizado en la Universidad de Talca
PATRIMONIO. Cerca de mil hojas ya están disponibles en Internet y el material que ha sido restaurado, se ha devuelto al museo del pianista. Municipalidad de Chillán licitó compra cajas de conservación.
La Municipalidad de Chillán abrió un proceso de licitación para comprar 50 cajas de cartón que se necesitan para la conservación de las partituras del extinto pianista chillanejo Claudio Arrau, las que han estado siendo restauradas y digitalizadas por la Universidad de Talca (Utal).
La Licitación que cierra mañana a las 14 horas, cuenta con un presupuesto de $517.650. Entre los aspectos de las 50 cajas está que deben ser fabricadas en cartón emplacado del tipo liners de 330/200. Además, tienen que poseer un interior alcalino, con termolaminado, polipropileno, mate y libre de ácido, cloro y lignina. Las medidas son de 41 por 30 por 10 centímetros.
Estos elementos tienen la característica especial de proteger el papel de los ácidos, los mismos que tuvieron a muy mal traer este patrimonio histórico del desaparecido pianista chillanejo, que llegó a estar en el primer nivel de los intérpretes de este clásico instrumento.
Desde el departamento de Cultura municipal de Chillán, su director Edgardo Venegas confirmó la necesidad de esta compra de cajas, pero declinó entregar más detalles al respecto.
Según el director del Centro de Documentación Patrimonial, Eduardo Bravo, el proceso de conservación de los escritos se ha realizado de acuerdo a los plazos acordados con el museo Claudio Arrau y detalló que ya se ha devuelto a la capital de Ñuble parte del material.
Sobre las cajas para guardar partituras, Bravo explicó que son de materiales libres de ácido, lo que permite que no le entre la luz del sol, ya que el papel en que están hechas es un material que sufre mucho con esa iluminación. "Nosotros las fabricamos, aunque no estamos participando en esa licitación. Tengo entendido que ellos entregarán parte de las cajas y nosotros otra", sostuvo Bravo.
"Estas partituras estaban en el Museo Claudio Arrau, ya que fueron donadas por la familia del pianista. Siendo un patrimonio muy valioso, no estaban en buenas condiciones y tampoco eran documentos que se podía apreciar por el público", aseveró el especialista.
Asimismo, Bravo explicó que "el proyecto busca poner en línea la totalidad de las partituras de Arrau, más de seis mil en poder del Museo Claudio Arrau, lo que significará varios años más de trabajo".
Bravo señaló además que con lo primero que se trabajó fue con una generalidad de partituras preservándolas, restaurándolas y digitalizándolas, para que se puedan ver en el internet.
"Hemos digitalizado hasta el momento 100 partituras, cerca de 1.000 hojas que están disponibles en Internet. Se partió por Franz List, por la importancia que tuvo para Arrau. Ahora en una segunda parte estamos digitalizando las partituras de Beethoven, las sonatas para piano principalmente. Esto representa una gran oportunidad por la exploración que se puede hacer en el lado educativo con partituras de Arrau con anotaciones de su puño y letra. Los documentos en la internet pueden ser consultadas por todos los interesados jóvenes e investigadores en la página www.portaldelpatrimonio.cl", agregó.
Bravo aclaró que después que las partituras llegan al centro de documentación de la Universidad de Talca, los especialistas las preservan y después se devuelven, ya que las partituras son del museo Claudio Arrau.
"Las conservamos, las digitalizamos y después las devolvimos en caja al museo, eso es un proceso que se hace constantemente, así trabajamos con el museo Claudio Arrau. Este viernes pasado venían a retirarlas desde el museo, pero por un problema no pudieron. Tenemos una camioneta que está cargada con 50 cajas con partituras, ya que son de la segunda parte de este trabajo el martes (hoy) tengo entendido que vienen a buscarlas. Se las llevan y después ellos ahora nos van a entregar más cajas", afirmó Eduardo Bravo.