Oficialismo advierte quiebre al interior de la Nueva Mayoría
HERIDAS. Candidatura de Carolina Goic planteó nuevo escenario presidencial.
La decisión adoptada por la Democracia Cristiana, donde han decidido llevar la candidatura presidencial de la senadora Carolina Goic hasta las elecciones mismas de noviembre próximo, ha provocado sentimientos encontrados en las entrañas de la Nueva Mayoría.
La ola de reacciones también alcanzó a la provincia de Ñuble, donde los líderes del oficialismo expusieron sus enfoques ante una situación que parece graficar una herida incurable en el corazón del bloque de gobierno.
Desde las líneas falangistas, el diputado Jorge Sabag (DC) explicó que es un hecho que la candidatura de Goic llegará al 19 de noviembre, pero como una alternativa para el mundo de la centroizquierda.
"Creemos que la Nueva Mayoría es un conglomerado de amplísima diversidad y por lo tanto, un sólo candidato como (Alejandro) Guillier es incapaz de representar todo eso. Llevar dos candidatos era lo natural y el que gane será respaldado por todo el bloque en segunda vuelta", comentó.
El parlamentario estimó que la candidatura de Goic es capaz de captar muchos votos del centro político, los que de lo contrario, optarían por la alternativa de derecha.
"Creo que nos complementamos bien. No sólo es una estrategia electoral, sino también una manifestación de que el humanismo cristiano debe estar presente en las decisiones políticas del país", dijo.
Sabag consideró que los sectores más radicales de la Nueva Mayoría presentarán lo sucedido como un quiebre en el conglomerado, pero "esto nos refuerza. Si no hacíamos esto, la migración de votos a la derecha podrían hacer que (Sebastián) Piñera gane en primera vuelta".
Un serio revés
El diputado Carlos Abel Jarpa (PR) estimó que lo sucedido en la falange endosa un duro revés al oficialismo, por lo que a su juicio es necesario revisar las relaciones entre los partidos que integran la Nueva Mayoría.
"Lo que sí está claro es que en adelante los partidos oficialistas van a tener otra relación. Aquí hay que actuar para mantener la unidad entre la centroizquierda y la izquierda, de modo que se logren profundizar los avances obtenidos", señaló.
Asimismo, el vocero provincial del Partido Radical, Jorge del Pozo, fue taxativo en su análisis mencionando que tienen claridad respecto que ir a primera vuelta en estas condiciones, sólo viene a garantizar el triunfo de Chile Vamos.
"Con la determinación de la DC se creó un clima enrarecido en nuestra coalición, lo que incluso podría gatillar el término de la Nueva Mayoría", dijo añadiendo que seguirán trabajando con más fuerza aún.
La mirada del ppd
La diputada Loreto Carvajal consideró que "no era el momento para que un partido interpongan sus intereses por sobre el interés superior del conglomerado".
13 de mayo se llevará a cabo el consejo nacional del PPD, donde definirán los caminos a seguir. "Nuestra labor es seguir trabajando por el entendimiento de la centroizquierda", estimó la legisladora.