Brilla el Sol
Señor Director:Con el afán de reeditar viejas glorias, la actual D.C. llevará candidatura propia a primera vuelta electoral para también buscar separarse de la incómoda alianza con la "izquierda neoliberal" que hoy no le hace ni cosquillas al modelo económico neoliberal. Esta situación habré una opción auspiciosa a la nueva fuerza llamada Frente Amplio, siempre que está no se deje cooptar por la llamada "izquierda neoliberal" aliándose con los viudos de la D.C. perdiendo la identidad que está en formación y que los posicione como una alternativa real y distinta de poder, poder impulsor de los cambios de fondo del actual estado de fracaso del modelo económico neoliberal, que raya en la desigualdad social y la asimetría producida por la expoliación legal. Instaurada en dictadura cívico militar y profundizada por la actual democracia, otra interrogante que deja está determinación es ver la coherencia de Alejandro Guillier quien sostuviera que sin primarias no sería abanderado presidencial, ante esta situación será puesta a prueba también la consecuencia política del candidato único de la Nueva Mayoría menos uno.
Enrique Edis Jara Rivera
Traspasos de alcaldes
Señor director: No es la primera ni tampoco será la última vez que alguna autoridad que asume un cargo de elección popular, se queje del estado de las finanzas que dejó su antecesor, siendo los alcaldes los más comunes, en especial cuando pertenecen a ideologías o conglomerados de posiciones antagónicas, el tema lo puso en la mesa el alcalde Felipe Alessandri de Santiago con su queja de que tiene su caja vacía para pagar sueldos de la educación comunal, por una supuesta mala gestión de su antecesora Carolina Tohá, ¿Qué ocurre y cómo se solucionaría este problema en general?, de partida simplemente aplicando la experiencia del día a día, ya cuando estábamos en el colegio, el tesorero de curso que tomaba a su cargo la caja del dinero recibía del anterior tesorero un balance del dinero, gastos efectuados, por realizar y el dinero en efectivo que había, o sea bastaría que existiera un proceso determinado por ley, claramente detallado de cómo debe entregar su cargo el alcalde saliente al entrante, obviamente antes de materializar el traspaso, lo anterior no permitiría las sorpresas desagradables, las imputaciones injustificadas y todo iría en ayuda de no entorpecer el flujo de trabajos y aportes de las municipalidades en el quehacer comunal, es incomprensible que no existan protocolos claros y precisos para determinar estos delicados procesos de cambios, y si existe y no se ocupa, exigimos unas muy buenas explicaciones, las constantes diferencias entre alcaldes entrantes y salientes, como las citadas antes, así lo demuestran, por lo que amerita que nuestro poder ejecutivo y legislativo deban proveer a nuestro país de una normativa en lo indicado, en todo caso llama la atención que el alcalde Alessandri ejercía de concejal por Santiago, mientras Tohá era alcaldesa, por lo que se supone debería haber estado al tanto del estado de las finanzas y deudas que tenía por venir el Municipio de Santiago, por lo que no deja de sorprender su sorpresiva molestia por las escuálidas reservas municipales, lo que ameritaría una explicación de su parte; La entrega informada del cargo por parte de una autoridad, sea alcalde, presidente a su sucesor debiera formar parte de sus actividades finales, para permitir que los vecinos/ ciudadanos no vean entorpecidos sus beneficios por desajustes de documentos y dineros. Siempre cuentas claras conservan la amistad.
Luis Enrique Soler Milla
DC a primera vuelta
Señor Director:Cuan arrepentida debe estar la NM, por la decisión de la DC de participar con Carolina Goic en primera vuelta de la elección presidencial. Arrepentimiento, porque la NM se ha quebrado como un cántaro de greda en varios pedazos, rompimiento que se observaba hacía tiempo, por las desavenencias DC y el PC y entre los partidos que la componían. Después de la serie de candidatos y presidentes alternados de los partidos de centro izquierda y ahora la posibilidad de Guillier con el apoyo del conglomerado sin considerar un candidato DC, ha sido otro motivo de esta escisión. Al igual que los cántaros que se restauran con pegamentos y muestran las fracturas, se podría rearmar la NM, pero no será lo mismo, aunque los partidos de izquierda prometan lo contrario, si es que Goic no pasa a segunda vuelta y la DC decide apoyar a Guillier. Si hablamos de ganadores y perdedores, vuelve a ganar la derecha y más aún el centro del país donde se encuentra la gran mayoría ciudadana de Chile.
Marcos Concha Valencia
Candidatos
Señor Director:El alto interés por el sillón presidencial es digno de admiración. Eso demuestra que muchos tienen la capacidad suficiente de representar a nuestro país en las esferas nacionales e internacionales. Me siento orgulloso de ser chileno, porque estamos demostrando que existen muchos interesados por gobernar y dirigir nuestra patria.
Honorio Tapia Toledo