Correo
Alguien debe pasar la cuenta
Señor Director:La desazón del gatopardismo instalado, la autocomplacencia sin autocrítica, la negación de la realidad, la monotonía de respuestas y discursos reiterados, los 27 años de más de lo mismo, los llamados reiterados a la unidad sin especificar de quién y qué, sólo se ve en los que tienen y mantienen el poder político y económico sin visos de abandonar. El ya no creer que se nos hable de honestidad desde donde salió la corrupción familiar y de implicancia presidencial, todo este abanico de desaciertos hace que incluso a quienes nos gusta la política, no nos amerite entusiasmo escuchar ya más mensajes vacíos, hace que mejor sea rogar que pase luego y que el ciudadano despierte.
Aún así vemos con estupor que no perdimos nada con esta actitud, al enterarnos que temas que pueden unir no se abordarán: Ñuble Región y Hospital, y aún peor la ineptitud vigente, tampoco tiene solución al tema mayor y mayor de los males.
En una coalición gobernante con referentes de humanismo laico y cristiano, de socialismo y comunismo otrora referentes de luchas sociales, hoy defensores del modelo capitalismo y la asimetría laboral. Que en este gobierno de llamados " progresistas" no se aborde la perversidad del modelo de AFP, de la construcción de uno de Seguridad Social, no tiene nombre, sólo indica que a este derechamente no le interesa ni Ñuble ni menos el futuro y la vejez de peripecias del pueblo trabajador chileno y si eso no pasa la cuenta a la cuenta, continuaremos en mal pie.
Enrique Edis Jara Rivera.
Discurso presidencial
Señor Director:Que el auto que la transportaba quedara "en pana" y que durante su último discurso le fallara su torpedo electrónico, es muestra del real estado del cuento que nos contó la presidenta, emulando al del País de las Maravillas de Lewis Carroll.
David Benavente.
Mensaje presidencial
Señor Director:El mensaje Presidencial de este año fue un discurso bonito en la prosa pero bien ajeno a la realidad del país, que llega tras cuatro años de gobierno con un largo prontuario de obras inconclusas en salud e infraestructura pública, con una economía seriamente debilitada por la errática conducción, y en medio de una serie de casos de corrupción, tráfico de influencias y financiamiento ilegal de la política que cruzan de capitán a paje.
Me hubiera gustado más autocrítica y más realismo en el autoanálisis de la Moneda, pero en su lugar lo que tuvimos fue una oda a la autocomplacencia y un relato de ficción que supera cualquier novela de género.
Dentro de lo que se puede rescatar: al menos las menciones genéricas a la descentralización que esperamos se traduzca en algo concreto, el llamado a su propio bloque a ordenarse en materia de elección de intendentes, y el abordaje del terrorismo en la Araucanía pero que como en un montón de otras cosas, será el legado que pase al gobierno siguiente.
Bernardo Berger Fett, Diputado.
Cuenta Pública y seguridad
Señor Director:En ALTO Chile concordamos con las palabras de la Presidenta Bachelet respecto a la importancia de erradicar el temor de quienes sienten en riesgo su integridad física y patrimonial, por culpa de la delincuencia. Es imperante promover más y mejores medidas, en conjunto con entidades públicas y comunidades, para disminuir cifras preocupantes como las de la reciente Enusc, que indican que el 85% de las personas perciben que la delincuencia del país aumentó y que el 39,7% piensa que podría ser víctima de un delito en los próximos 12 meses.
Según nuestra experiencia, el primer paso es incentivar la denuncia de las víctimas, pues aunque disminuyan los casos policiales, que incluyen las denuncias y las detenciones, si la tasa de denuncia sigue disminuyendo, no veremos en su real magnitud el fenómeno delictivo. Solo así se puede avanzar hacia estrategias de prevención efectivas. A ello cabe agregar la necesidad de concretar definitivamente el Banco Unificado de Datos, que permita trabajar coordinadamente, mejorando la inteligencia de la información y la disminución de los casos con imputado desconocido. Por eso reiteramos nuestro llamado a los candidatos presidenciales a que manifiesten abiertamente sus iniciativas frente a éste y otros temas tan relevantes, como el trabajo en conjunto entre organismos públicos y privados; el Servicio de Apoyo a las Víctimas; las políticas de prevención y cómo lograr la reinserción de los infractores, especialmente de los que comienzan a temprana edad.
Sebastián Valenzuela, Gerente Legal ALTO Chile.
Auto presidencial
Señor Director:El auto presidencial usado para trasladar a la Presidenta el 1 de junio para el discurso anual ¿es un símbolo del Gobierno de Bachelet?
Mauricio Pilleux Dresdner.