Chillán no es sólo una ciudad de héroes y poetas, ahora también lo es de deportistas.
En cada disciplina deportiva hay un exponente local que destaca y así lo deja de manifiesto Josefa López, integrante del Club de Patín Hockey Tornado, que constantemente viaja a Santiago para competir en la liga federada defendiendo los colores del Club San Agustín, aunque deja en claro que lo hace en representación de su club de origen.
Josefa tiene 17 años y es alumna de cuarto medio de Colegio Concepción, asegura que le va bien y su 6.2 de promedio así lo manifiesta, y ante lo cual aclara que su meta académica es estudiar Ingeniería Civil Química.
Su talento lo explota hace años, teniendo actuaciones destacadas en torneos como la Copa Fraternidad en Linares, el Zona Sur en Huachipato y otros eventos con el Club San Agustín.
Incluso la chillaneja viajó el año pasado a una capacitación en Argentina a cargo de los entrenadores Eduardo Lombino y Alejandro Marasco, con quienes formó un lazo que mantuvo en el tiempo y que le permitió ser parte importante para que los trasandinos llegaran a Chillán y compartieran sus conocimientos con los alumnos del Club Tornado.
Josefa se declara inquieta, dinámica y en cada deporte que practica busca dar lo mejor de sí, tal como alguna vez lo hizo en las artes marciales y también en el patinaje artístico hace ya más de una década.
-¿Cómo asumes esta experiencia de viajar casi todos los fines de semana a Santiago para competir en la liga federada?
-El año pasado se me hizo agotador, pero después del primer semestre se convirtió en rutina y todo se hizo más fácil, así que iba feliz a competir.
-¿Desde cuándo practicas este deporte?
-Comencé en el hockey a los seis años, pero antes hacía patinaje artístico, así que ya sabía moverme bien con los patines, por lo tanto, no fue un cambio tan brusco.
-¿Y por qué te cambiaste?
-Lo que pasa es que soy muy inquieta y el patinaje artístico me pareció un poco monótono, necesito estar corriendo y moviéndome y un día vi el entrenamiento del hockey y le dije a mi papá que sí o sí quería hacer este deporte. Desde ahí en adelante siempre he estado participando, juego por San Agustín hace dos años, pero este año también jugué algunos partidos por un equipo de Santiago que se llama Bata.
-¿Qué es lo que más te gusta del hockey?
-Lo que más me motiva es hacer los goles en los partidos, pero el ambiente y las amistades que se forman también es algo que me gusta mucho, en ningún otro deporte voy a encontrar otro amigo como el que puedo encontrar en el hockey, más que un equipo esta es una familia.
-¿Cómo ves el desarrollo de este deporte en Chillán?
-Tengo que ir a jugar a Santiago porque acá no se forman ligas ni tampoco en el resto del sur, todo se concentra en Santiago, ahora tenemos un poco más de apoyo ya que la Municipalidad nos prestó el lugar (Quilamapu) para poder entrenar, pero falta más apoyo y difusión de este deporte, porque nosotros somos 28 a 30 jugadores y si nos comparamos con otros clubes que tienen más de cien no somos nada.
-¿Cómo motivar a más niños para que se sumen a este deporte?
-Los niños tendrían que venir a ver los entrenamientos y los partidos porque de acuerdo a las condiciones en las que entrenamos damos mucho más, lo más cercano que tenemos es el club Huachipato y hubo un tiempo en el cual no éramos nada al lado de ellos, pero a principio de año fuimos a jugar contra ellos y demostramos que a pesar de las diferencias para entrenar nosotros damos mucho más, damos más del cien por ciento en los partidos.
-¿Cómo está el apoyo familiar?
-Destaco a mi papá que ha hecho esfuerzos gigantes por acompañarme a los partidos a Santiago, incluso el año pasado fui a Argentina a ser parte de una clínica y eso fue gracias a mi papá, aunque si tengo que cumplir en el colegio.
-¿Fuiste el nexo para la capacitación de los entrenadores argentinos en Chillán?
-Fui la conexión porque le dije a mi papá que me gustó la clínica y que sería bueno traerla a Chillán y lo concretó y lo hizo por mí.
-¿Cuáles son tus referentes en el hockey?
-Mis ídolos en este deporte son Marlene de Sousa que es portuguesa, Macarena Ramos y Pablo Álvarez que es un argentino que juega en Barcelona. Marlene de Sousa Portugal en el Benfica junto a Macarena Ramos.
"Los niños deberían ver los entrenamientos y los partidos porque de acuerdo a las condiciones en las que entrenamos damos mucho más". "Las personas con las que comparto en el hockey son como una familia"."
Años 17