Perros bravíos
Señor Director:Nuevamente ante la opinión pública está quedado demostrado la indiferencia de un sector de nuestra sociedad, respecto de los pequeños y medianos agricultores quienes sufren a diario ataques de perros bravíos en sus hogares y predios. Este tipo de animales atacan sin discriminación a vacunos, ovinos, aves y otros animales domésticos, generando sufrimiento, muerte y daños económicos difíciles de cuantificar.
Desde el punto de vista turístico las jaurías de perros constituyen un peligro para los miles de visitantes de zonas rurales, además de causar enormes daños a la fauna (pudúes, aves autóctonas, guanacos, etc.).
También atacan a personas hiriendo y causando severos traumatismos.
Nuestras autoridades deben velar como principio básico por la protección de la vida humana, pero también por la protección de fauna nativa y de actividades económicas como la ganadería.
¿Habrá que esperar que haya víctimas humanas para que se empiece a tomar conciencia de la necesidad de controlar y erradicar los perros bravíos de las zonas rurales?
Carlos González Mufdi, Presidente FEDECARNE F.G.
Sistema de cumplimiento IVA
Señor Director:A partir de agosto, el SII ha implementado la propuesta de declaración mensual de IVA, así como el registro electrónico de compras y ventas. Esta innovación, por una parte, facilitará el proceso de cumplimiento tributario en materia de IVA por parte de los contribuyentes, pero, por la otra, permitirá también al SII hacer un seguimiento a las operaciones de las empresas, y mantener un control más inmediato y estricto sobre los impuestos que declaran.
De hecho, las virtudes de este sistema, desde el punto de vista fiscal, no se agotan en un mayor control del cumplimiento en IVA, sino que también se extienden al ámbito de impuesto a la renta, ya que la autoridad mantendrá un registro mucho más accesible de los ingresos y costos de cada contribuyente, pudiendo efectuar cruces mucho más efectivos entre IVA y renta. Por lo tanto, si bien esta automatización evitará que los contribuyentes deban enviar al SII sus libros de compras y ventas y les facilitará la declaración de sus impuestos mensuales, también exigirá de su parte un mayor cuidado y celo en la verificación de la exactitud de sus declaraciones y de su información de compras y ventas, para evitar sorpresas indeseadas.
Claudio Bustos A. Abogado Socio Bustos Tax & Legal.
Encuestas
Señor Director: Cuando una institución policial hace bien las cosas se nota. Con ello me refiero a la Policía de Investigaciones, la que junto a las Radios se constituye en la institución mejor evaluada del país; claro, esto no es ahora último, desde hace muchos años sus directores se empeñaron en ello y los frutos se ven hoy.
Con ocasión del 27F en las zonas afectadas apareció el fenómeno de las balizas azules y que por si solas entregaban tranquilidad a la gente y sus detectives se sentían parte de la gente, asimismo una policía que se abre a formar profesionales egresados de universidades como detectives, también contribuye a la confianza que la ciudadanía entrega a sus Detectives y a la PDI en general.
La PDI no está en todas las ciudades como la gente quisiera, su recurso humano siempre escaso no lo permite, pero pese a ello los esfuerzos están y hoy mucha gente ha logrado concretar sus deseos y contar en su ciudad con una Unidad de la hoy PDI.
Cuando una institución crece a su interior, cuando una institución crece en confianza ciudadana y cuando una institución es cada día mas cercana a la gente, merece ser felicitada y es por ello que desde este medio hago llegar mis sinceras felicitaciones a la Policía de Investigaciones de Chile (PDI).
Alberto Contreras Silva.
Mala Reforma Previsional
Señor Director:La reforma previsional propuesta es mala, su diagnóstico es incorrecto, su focalización de recursos escasos es nula, y finalmente la financia la clase media beneficiando a aquellos con mejores pensiones. Ejemplo: Un trabajador con sueldo imponible de $300.000 estará aportando de su trabajo, vía aporte de su empleador, el 2% de su sueldo bruto o $6.000 para financiar aumento de pensión del 20% a pensiones de $600.000 o superiores, es decir un aumento de $120.000 de pensión para esos casos. Peor aún, en el mediano plazo el número de cotizantes activos será 2 por cada 1 pensionado (actualmente casi 3), por lo que disminuyen los ingresos al Fondo de Ahorro Colectivo y a su vez aumentan sus compromisos de pago al mayor número de pensionados. ¿Quién pagará este déficit?.
La reforma propuesta no considera ningún peso del fisco a las pensiones solidarias -los más necesitados no verán aumento a sus pensiones-, ni tampoco aumenta edad de pensión, sobretodo a mujeres.
Eduardo Jerez Sanhueza.