Millonaria cifra deberá pagar municipio por uso de software
CHILLÁN VIEJO. Casa consistorial deberá pagar $15 millones a la empresa Microsoft como parte de un acuerdo prejudicial.
En la sesión del 20 de septiembre, el concejo municipal de Chillán Viejo debió aprobar el pago de 22.525 dólares (alrededor de $15 millones de pesos) para la empresa Microsoft Corporation, como acuerdo extrajudicial por no contar con las licencias de los programas que usan los computadores al interior de la casa consistorial.
"Es una demanda de una compañía tan importante como Microsoft y hoy cuesta creer que instituciones como nuestro municipio no tomen estos resguardos, que impliquen hoy tener este tipo de desembolsos de $15 millones que perfectamente pueden servir a necesidades prioritarias de nuestros vecinos. Es un organismo público que está ocupando el sistema informático, que son pirateados; es una situación que escapa a todo lo que hemos venido viviendo en Chillán Viejo. No sé si se repite esto en otros municipios y por lo menos para mí como concejal y funcionario público, es primera vez que veo llegar a un acuerdo extrajudicial para no tener multas que podrían ser mayores", explicó el concejal Jorge del Pozo.
Según el escrito presentado en el Segundo Juzgado Civil de Chillán, las licencias fueron usadas en los departamentos de Salud, Educación y Municipal, "sin autorización, copias ilegítimas, o ilegalmente reproducidas de los programas computacionales de los que Microsoft es titular, con infracción al artículo 18 de la Ley de Propiedad Intelectual", agrega el escrito presentado por la abogada Carola García.
Desde la compañía norteamericana, incluso se pidió que sin previa notificación se pudieran revisar los computadores para verificar lo que acontecía al interior de los departamentos del municipio de Chillán Viejo.
"Son licencias muy caras como para tenerlas en cada computador y se estaba trabajando en forma ilegal con una licencia acreditada, por lo tanto, hoy hay que pagar estos $15 millones y no hay otra opción, porque se cometió un error al no tener todo como corresponde. Lo ideal es trabajar de manera transparente para no caer en este tipo de errores, que al final nos significa pagar multas que no corresponden si se hicieran las cosas de buena forma", precisó la concejala Susana Martínez.
Computadores que llegaron vía convenio
Por su parte, el administrador municipal, Ulises Aedo, aseguró que "en 2016 se contrataron 100 licencias de programas computacionales. En la Municipalidad la situación se da en algunos computadores que llegaron vía convenio de programas del Estado y cuyas licencias eran de prueba, lo que no fue detectado en su momento".