Comercio: las ventas callejeras dejan perjuicio fiscal de hasta US$ 500 millones
DATO. E-commerce de productos de bajo valor también causaría pérdidas en impuestos.
Hace unas semanas, Falabella criticó duramente a las firmas de comercio electrónico internacionales (e-commerce) por competencia desleal. A raíz de la acusación, la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) estimó que el daño del e-commerce podría estar causando millonarias pérdidas a la economía nacional, considerando que los productos con un valor menor a US$ 30 quedan exentos del pago de derechos y tasas aduaneras.
La CCS determinó que las pérdidas por concepto de compras a través de e-commerce ascendían a US$ 200 millones. Sobre este mismo problema habló ayer la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CNC), la que a través de su presidente, Manuel Melero, informó que el comercio callejero es otro gran causante de perjuicio fiscal; al punto, dijo, que más que duplica esa cifra y se empina hasta los US$ 500 millones.
Comercio informal
Según Melero, el Fisco tiene pérdidas económicas millonarias por las denominadas "ventas callejeras", rubro que ha disparado la cifra de empleo por cuenta propia en el país.
"Yo vi el informe de la CCS y hago fe en ello", afirmó el líder gremial ayer a Emol. Melero indicó que "son muchos los factores que forman parte de esta problemática. Nosotros, en el comercio callejero ilícito, hemos llegado a establecer que hay el doble de esa cifra, por lo menos US$400 y hasta US$500 millones de pérdida fiscal por contrabando de cigarrillos, juguetes o cosmética; entonces, si vamos sumando es una pérdida fiscal enorme". Aseveró, además, que "si nosotros (el gremio) toleramos que este fenómeno vaya creciendo, hacemos un mal negocio como sociedad y como país".
Ventas e-commerce
La cifra de pérdida para el Fisco establecida por la CCS, que asciende a US$ 200 millones, por las compras e-commerce, suman el IVA y los impuestos aduaneros no cobrados, según cálculos del gremio en base a un ticket promedio de US$ 50.
Un informe del organismo señaló que esta práctica "constituye un hecho grave que ha generado graves perjuicios económicos al Fisco".
Según cifras de la Cámara, en 2016 a Chile ingresaron más de 15 millones de paquetes a través del comercio electrónico, lo que correspondería a unos US$390 millones. "Si se mantienen las actuales tasas de crecimiento, se llegará a cerca de los US$800 millones de pérdida fiscal en 2018, explicó el secretario general de la asociación, Cristián García-Huidobro.